Usuarios del Tren insisten en que "nunca" han aceptado una segunda estación AVE

- Tolón, tras imágenes de la Junta sobre el AVE, dice que no le toca a ella posicionarse e invita a Velázquez a que lo haga.

- El Ayuntamiento de Toledo afirma que presentará alegaciones al trazado recogiendo "la opinión mayoritaria de la ciudad".

En la imagen de archivo la estación actual de tren de Toledo en el barrio de Santa Bárbara
En la imagen de archivo la estación actual de tren de Toledo en el barrio de Santa Bárbara

La Asociación de Usuarios de Tren de Toledo ha desmentido "rotundamente" que desde el Gobierno regional se haya "convencido" a sus representantes de que el trazado de 'Toledo central' para el AVE a Extremadura a su paso por la ciudad sea "inviable", reafirmándose en que la asociacón "nunca" ha aceptado el trazado exterior con una segunda estación en el Polígono industrial, opción defendida por el Ejecutivo autonómico.

Así ha respondido la asociación en nota de prensa después de que el pasado sábado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, denunciara la "desinformación" que, a su juicio, estaban realizando la asociación y Vox, afirmando que en la reunión que mantuvieron con algunos de los dirigentes de esta entidad, desde el Gobierno castellanomanchego pudieron "conversar tranquilamente y hasta convencer a alguno" de que la mejor opción es la de la segunda estación.

"Esta asociación se ve obligada a desmentir rotundamente que en la reunión habida el 18 de febrero de 2025 con el director general de Transportes de la Junta se convenciese a nuestros representantes de que el trazado de Toledo Central sea inviable. La Asociación nunca ha aceptado el trazado de 'Toledo Exterior' con la segunda estación en el Polígono industrial", insisten.

En este sentido, la asociación de usuarios afirma que la "mentira" de Hernando es "tan burda que cae por su propio peso", aprovechando también para negar que estén actuando "coordinadamente con determinados grupos políticos".

Así las cosas, desde la asociación han apuntado que Hernando "miente de nuevo" al decir que "la estación de Santa Bárbara será para los trenes Avant y la periférica para los AVE de larga distancia y los mercancías", ya que, señalan, "los trenes de mercancías no pueden circular por una línea de alta velocidad exclusiva para viajeros y los servicios Avant Madrid-Toledo-Talavera de la Reina pararían en el Polígono y no en Santa Bárbara".

"Todo un tren de mentiras a alta velocidad. Santa Bárbara perderá todos los trenes que continúen a Talavera. Como dice el estudio informativo, Santa Bárbara pasará de 16 servicios diarios a 8", añaden.

Por otra parte, la Asociación de Usuarios de Tren de Toledo también ha cargado contra el estudio de imágenes encargado por el Gobierno regional y del que se hizo echo el consejero en la misma rueda de prensa del pasado sábado, considerando que son "tan imaginarias como las que presentó el Ministerio el pasado diciembre, es decir, son falsas".

La asociación ha criticado que se haya realizado este estudio de imágenes "a costa del erario público y con un despliegue sorprendete de medios" y ha cargado contra la Administración autonómica apuntando que "si hubiesen leído el estudio informativo, sabrían que se indica claramente que el puente sobre el río Tajo ha de diseñarse de forma coordinada y generando un nuevo elemento arquitectónico integrador de la ciudad".

"Como bien deberían saber, los diseños definitivos se establecen en el proyecto constructivo, sobre todo para un aspecto del trazado tan importante como un puente. Gran parte del estudio informativo explica cómo minimizar el impacto de los puentes en la ciudad, y sorprende que no lo hayan leído todavía. El señor Hernando debe pensar que la sociedad es ingenua al mostrar esas imágenes para asustar y manipular a la opinión pública", han lamentado.

Por todo ello, han acusado al Gobierno regional de "atacar con el concepto más intangible de todos: el paisaje", que es "el elemento más subjetivo que pueden poner sobre la mesa para criticar 'Toledo central', como si la Junta tuviera la verdad absoluta acerca de qué es bonito y qué no".

"El único compromiso que tiene esta asociación, apolítica, es con la ciudad de Toledo y su desarrollo ferroviario lógico, desde el punto de vista de los usuarios que utilizamos el ferrocarril. Es desalentador leer que nos acusan de lanzar bulos cuando lo único que hacemos es mostrar públicamente lo que dice el estudio informativo, el mismo que dice que Santa Bárbara puede cerrar si se construye una segunda estación en el polígono. E insistimos, segunda estación de corte político que la ciudad nunca ha demandado y que no es necesaria", han reiterado.

Finalmente, han aprovechado para desear que Toledo no pase a "engrosar la lista de ciudades en las que el Ministerio considera un fracaso haber construido una segunda estación lejos del centro urbano", entre las que citan Burgos, Villena, Segovia, Requena, Medina del Campo, Puente Genil, Cuenca o Tarragona.

LA DELEGADA INVITA AL ALCALDE A POSICIONARSE

Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, tras las críticas de este fin de semana del Gobierno regional hacia la opción 'Toledo central', ha defendido que en este momento no le toca a ella posicionarse, sino al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, al que ha invitado a pronunciarse.

A preguntas de los medios, durante el acto de despliegue de una pancarta conmemorativa por el 8M ante la Delegación, Tolón ha reaccionado de este modo, después de que el consejero de Fomento, Nacho Hernando, mostrara este sábado fotografías, a partir de un estudio informativo, para reflejar el "atropello" al patrimonio que supondría la opción 'Toledo central'.

"Mi postura la dijimos en la anterior legislatura, cuando siendo alcaldesa de Toledo dijimos cuál era nuestro modelo de ciudad. Y allí lo que hicimos fue exponer y contar cuáles eran nuestras alegaciones para que la ciudad creciera con un desarrollo totalmente apropiado", ha argumentando Tolón.

Insiste en que no le toca a ella posicionarse sobre estas cuestiones sino al regidor capitalino. "No lo hemos escuchado. Yo no me he escondido para decir cuál era mi modelo de ciudad, cuál era nuestro modelo de ciudad, y ahí nos mantenemos firmes".

Finalmente, ha lamentado que Velázquez no haya trasladado "cuál es su modelo", porque, muy a su "pesar", cree "que no tiene". "Tenemos un alcalde al que la ciudad se le queda grande", ha criticado.

EL AYUNTAMIENTO PRESENTARÁ ALEGACIONES

De su lado, el concejal de Movilidad, Transportes, Interior y Personal, Iñaki Jiménez, ha avanzado que el Ayuntamiento de Toledo continúa trabajando para aunar el sentir de los toledanos respecto al futuro trazado del AVE, y asegura que recogerán el "fiel reflejo de la opinión mayoritaria de la ciudad".

Unas alegaciones, que tal y como ha asegurado el concejal, "son fruto de las reuniones que ha mantenido en las últimas semanas el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez con diferentes colectivos, colegios profesionales, empresarios y asociaciones de vecinos de la ciudad".

"Nosotros nos encontramos con un proyecto, y así lo presentó el Ministerio, en base a unas alegaciones realizadas por el anterior equipo de gobierno de Milagros Tolón", ha puntualizado el concejal, según informa el Consistorio.

En este sentido, Jiménez ha defendido las tres premisas "importantes" en las que se sustentan las alegaciones: la primera de ellas, es que la estación central debe aportar valor a la ciudad; la segunda que el trazado garantice la mejor solución para los usuarios presentes y futuros; y la tercera, "y más importante", que no ponga en riesgo la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Comentarios
clm24.es/admin: