Aprobadas 22 propuestas del debate sobre el estado de Toledo, 3 por unanimidad
El pleno del Ayuntamiento de Toledo ha cerrado este jueves el Debate sobre el Estado de la Ciudad con la votación de las propuestas de resolución de los cuatro grupos municipales con presencia en el Consistorio --PSOE, PP, Vox e IU-Podemos--, que ha arrojado la aprobación de todas las propuestas del PP y el rechazo de todas las del PSOE. Por su parte, Vox, que también forma junto a los 'populares' el equipo de Gobierno, ha visto validadas todas sus propuestas excepto dos, mientras que IU-Podemos ha contado con respaldo mayoritario en cuatro de sus 10 resoluciones.
Del lado del PP, el concejal José Manuel Velasco ha expuesto propuestas que "van encaminadas a mejorar la vida de los toledanos", tales como el incremento de la plantilla de Policía Nacional, porque la ciudad "no es la misma que hace unos años" o la recuperación de la Casa del Diamantista para que se convierta en el Museo del Río Tajo, algo que, ha dicho, depende de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
De igual modo, ha hecho hincapié en demandar actuaciones del Ministerio de Cultura en la ciudad respecto al patrimonio, y ha enfatizado la necesidad de mejorar la financiación del servicio de ayuda a domicilio.
Asimismo, ha señalado, en materia de salud, la intención de los 'populares' de demandar la creación de un consultorio médico para los barrios de Vistahermosa, Valparaíso o La Legua.
Además, ha adelantado de que su grupo no votaría a favor de "propuestas que ya están en marcha", como el III Plan de Igualdad, y tampoco se ha mostrado de acuerdo en la de Vox para trasladar la Biblioteca regional al edificio Quijote Crea.
PSOE Y UN TOLEDO "AMABLE Y SALUDABLE"
Por su parte, del lado del PSOE, Noelia de la Cruz ha abogado por resoluciones para buscar un Toledo "más amable y saludable" sin perder de vista la solidaridad e inclusión, apostando por propuestas que ya hicieron el año pasado porque son "perfectamente asumibles".
Así, ha defendido crear un plan de vivienda "para jóvenes y demás vecinos que lo necesitan", construyendo "vivienda asequible" en los solares del Ayuntamiento. Del mismo modo, ha pedido mejorar entornos urbanos como el paseo Alberto Sánchez o la 'zona de las vírgenes', en Santa Bárbara.
Igualmente, las resoluciones socialistas buscan "trasladar a los barrios" también el proyecto de Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2031 y, en materia de mayores, dar una atención administrativa accesible y trabajar en la soledad no deseada, reforzando además el plan de envejecimiento activo.
Finalmente, han destacado otras proposiciones como recuperar la bonificación a los clubes deportivos, "no renunciar" al pabellón multiusos pero sin olvidar las instalaciones ya existentes, mejorar la climatización en las aulas de la ciudad o eliminar el amianto en las zonas en las que aún existe.
FAMILIAS NUMEROSAS Y UN PARQUE EN VEGA BAJA
Por parte de Vox, su portavoz, Juan Marín, ha asegurado que sus propuestas son "perfectamente razonables", citando entre ellas el mantenimiento permanente de las bonificaciones fiscales y tributarias a las familias numerosas, la conclusión del expediente para declarar al damasquinado como Bien de Interés Cultural (BIC) o instar a la Junta a que el edificio Quijote Crea se convierta en sede de la Biblioteca Regional.
De igual modo, Marín y su partido abogan por instar a la Universidad regional a que facilite un local al grupo de antiguos universitarios de la Fábrica de Armas, que los centros de salud tengan Punto de Atención Continuada, parar el cierre del Hospital del Valle y el Hospital Provincial y dedicar alguna de las bibliotecas de Toledo al historiador Antonio Casado Poyales.
Asimismo, solicita que la Vega Baja, en la que asegura que no se ha demostrado que existan restos arqueológicos, se destine a crear un gran parque y jardín público.
Finalmente, Marín ha defendido las dos últimas propuestas de su partido, que eran realizar las obras necesarias para adecentar la estación del tren y restablecer los horarios y frecuencias de la línea Madrid-Toledo y, por último, que se concluyan las obras de la A-40 en el tramo que une Bargas y Ocaña.
AUTOBUSES GRATIS PARA MENORES DE 16 AÑOS
El portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, que ha abierto el debate, ha asegurado que desde su formación pretenden atender a los problemas a los que consideran que se enfrentan los ciudadanos toledanos "de forma cotidiana y habitual" y que "en muchos casos" estas cuestiones están aprobadas ya por el pleno en forma de moción.
En este sentido, Fernández ha defendido, entre otros aspectos, la gratuidad de los autobuses públicos para menores de 16 años, de cara a mejorar las posibilidades de transporte de los jóvenes que no tienen instituto en su barrio y tienen que desplazarse para cursar sus estudios. De igual modo, solicita que se implanten los sistemas de megafonía interior y exterior en los autobuses, así como en los postes de las paradas.
Fernández ha puesto de relevancia su propuesta para construir una escuela municipal de idiomas en el barrio del Polígono, la instalación de puntos de lectura fácil en todas las bibliotecas municipales, la eliminación de focos de ratas como el del paseo de Don Vicente en Santa Bárbara o el mantenimiento de la piscina del Casco Antiguo también en los meses de verano.
Igualmente pide la puesta en marcha de una campaña de concienciación para mejorar la retirada de excrementos caninos y la limpieza de zonas de orines y otras como la conversión de las carreteras TO-20 y TO-21 como vía urbana, limitándose por tanto la velocidad a 50 kilómetros por hora.
LAS VOTACIONES
Tras la exposición de las resoluciones, ha llegado el turno de votaciones, en el que, en primer lugar, IU-Podemos ha visto aprobadas sus mociones en las que pedían adecuar la TO-20 y TO-21 a la denominación de vía urbana, la instalación de puntos de lectura fácil en bibliotecas, incluir sistemas de megafonía exterior e interior en los autobuses urbanos e instalar 123 postes con pantalla electrónica y consulta sonora y, finalmente, la que buscaba diseñar una campaña de concienciación para mejorar la retirada de excrementos caninos y limpieza de zonas de orines.
Por su parte, el Grupo Municipal Vox ha visto aprobadas ocho de sus resoluciones pero las dos restantes han sido rechazadas, concretamente las dedicadas a trasladar la sede de la Biblioteca regional al edificio Quijote Crea y la que buscaba dedicar la Vega Baja a la construcción de un parque con una noria panorámica.
Finalmente, el PP ha visto aprobadas todas sus mociones y, por contra, el PSOE ha visto cómo se rechazaban todas sus propuestas.
PLENO EXTRAORDINARIO
En otro orden, los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Toledo --PSOE e IU-Podemos-- han criticado la gestión del equipo de Gobierno local --conformado por PP y Vox-- de la convocatoria de Fondos EDIL que, finalmente, el Consistorio no ha recibido tras ser rechazada su propuesta, mientras que los integrantes del Gobierno municipal han defendido que ha sido el Gobierno central quien ha actuado mal dejando fuera de estos fondos a la capital regional.
Así se han pronunciado los partidos con representación en el Consistorio en el pleno extraordinario que, a petición del PSOE, se ha desarrollado este jueves para tratar esta temática.
Así, la portavoz del PSOE, principal partido de la oposición, Noelia de la Cruz, ha incidido en que "esto no va de quién está a favor o en contra de Toledo" sino de "quién miente y quién no miente a los toledanos", afirmando que el PP y su alcalde, Carlos Velázquez, "tienen una acreditada experiencia" en hacer lo primero.
De la Cruz ha señalado que los Fondos EDIL están diseñados para "dar cobertura a una estrategia de desarrollo integral a nivel local", lo que significa que los municipios que los solicitan "deben tener un trabajo previo recogido en diferentes mesas de diálogo y participación", algo que cree que el Gobierno local no ha hecho puesto que "trampearon la agenda urbana metiendo cosas que no estaban previstas en ella y que carecían de sustento en la estrategia de estos fondos".
Además, les acusado de no saber "de qué va la convocatoria ni tampoco lo que podían pedir", recordando que la convocatoria está pensada para llevar a cabo "un conjunto de proyectos coordinados y conectados entre sí y nunca proyectos individuales ni aislados que no responden a los objetivos de la convocatoria".
De igual modo, ha recordado que el actual Ejecutivo municipal "ha podido renunciar al proyecto de la Escuela de Artes Escénicas y Danza" y devolver 3 millones de euros de fondos europeos dedicados al mismo, por lo que "si por un lado pedimos dinero y por otro lado estamos devolviendo fondos ya concedidos, esto no nos ha ayudado en nada para obtener una mejor puntuación". "Y es que entre los criterios de esta convocatoria está la capacidad de gestión y experiencia en ejecutar fondos de este tipo", ha recordado.
En este sentido, ha enfatizado que la convocatoria evaluaba que los proyectos "estuvieran maduros" y que hubiera "una estrategia global de ciudad", así como que estuvieran relacionados entre sí "de cara a la consecución de un objetivo común para transformar la sociedad".
"Pero ustedes de esto no quieren hablar, ustedes se han aferrado a una interpretación suya y errónea sobre la senda financiera", ha criticado, asegurando que Toledo superó el primer corte para obtener los fondos pero "no tiene puntuación suficiente para pasar el segundo corte".
UN PROYECTO "EXCLUSIVO Y EXCLUYENTE"
En términos similares se ha pronunciado el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, que ha afirmado que no sabe si estos fondos se han pedido "basados en la necesidad de los barrios", pero "desde luego" no se han presentado acorde a las bases de la convocatoria.
Fernández considera que el proyecto presentado era "exclusivo y excluyente" y ha apuntado que "se podían haber ajustado a los barrios desfavorecidos" para cumplir con el anexo 4 de las bases de la convocatoria, al igual que "tampoco se ha generado cohesión" con el proyecto.
Además, ha querido "llamar la atención" sobre que este proyecto no se presentó de manera formal hasta dos días antes de que acabara el plazo de presentación de solicitudes, con lo que "es complicado" para los grupos de la oposición poder evaluar el proyecto. "Lo que la oposición tenemos claro es que no formamos parte de la Corporación", ha criticado.
PP ASEGURA QUE SE HA PRODUCIDO UNA "INFRACCIÓN"
En respuesta a las críticas de PSOE e IU-Podemos, el concejal del PP José Manuel Velasco ha defendido que desde el Ministerio ha habido "una infracción de las bases reguladoras y la normativa de subvenciones", alegando que se ha producido "discriminación" en el reparto.
Velasco afirma que no hay una resolución "suficientemente motivada" para explicar el rechazo al proyecto de Toledo, algo que a su juicio "vulnera completamente el principio de transparencia" y supone una merma en el "derecho de defensa" del Ayuntamiento.
En su opinión, la administración debería aportar a los solicitantes que ha denegado los fondos "los argumentos de cuáles son las razones por las que no se han aplicado las bases tal cual se conocían en el momento que se hizo la convocatoria.
De igual modo, ha defendido que la empresa encargada de llevar a cabo el proyecto de la ciudad "solicitó en diferentes ocasiones estos fondos y los tuvo". "Y les parece raro también a ellos", ha apostillado.
"Entonces es cierto que desconocemos la puntuación, pero lo que está claro es que las reglas no se han aplicado como debían", ha continuado, quejándose de que el Ministerio "sigue sin enviar la puntuación y los datos que este Ayuntamiento solicitó para poder basar sus alegaciones en mejores argumentos técnicos y jurídicos".
Una posición reforzada por el concejal de Fondos Europeos, el 'popular' Juan José Alcalde, quien ha asegurado que los grupos políticos van a tener las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento "para que puedan estudiarlas".
DEFENSA DE LA CIUDAD
Finalmente, la vicealcaldesa de la ciudad, la concejala de Vox Inés Cañizares, ha indicado que cree que Toledo ha presentado "unos proyectos que se ajustan a las bases" y, ante las críticas de Txema Fernández por la falta de participación, ha considerado que el hecho de que la oposición conozca el proyecto "es una cuestión de formas" pero que "nada tiene que ver con las cuestiones técnicas" que están reclamando al Ministerio.
Cañizares ha apuntado que el Gobierno local está haciendo "lo que tiene que hacer independientemente de que a la oposición se le den las explicaciones". "Nuestra obligación como equipo de Gobierno es defender los intereses de la ciudad de Toledo", ha añadido.
La vicealcaldesa se ha reafirmado en que en Vox entienden que el rechazo al proyecto de Toledo es "una cuestión política" al no entender que la capital "sea la única ciudad de Castilla-La Mancha que ha estado excludida aún teniendo la puntuación".