Piden incluir la pared de las balas del cementerio de Talavera como Lugar de Memoria

La Asociación Manuel Azaña también reclama el inicio de una campaña para recoger solicitudes de exhumaciones de los represaliados enterrados en la fosa común del cementerio de Talavera de la Reina
Piden incluir la pared de las balas del cementerio de Talavera de la Reina (Toledo) como Lugar de Memoria
Piden incluir la pared de las balas del cementerio de Talavera de la Reina (Toledo) como Lugar de Memoria

La Asociación Manuel Azaña ha solicitado a la Secretaría de Estado de Memoria Democrático el nombramiento como Lugar de Memoria de la pared de las balas del cementerio de Talavera de la Reina, donde fueron fusilados los republicanos por el franquismo.

En un comunicado, la Asociación también reclama el inicio de una campaña para recoger solicitudes de exhumaciones de los represaliados enterrados en la fosa común del cementerio de Talavera de la Reina.

La pared del antiguo recinto funeral que aún se conserva incluida como parte del perímetro del cementerio actual y a la que se accede desde el interior del camposanto tras una de sus ampliaciones, conserva impactos de disparos de los fusilamientos de los republicanos en bastantes de sus ladrillos. El muro noroeste tiene actualmente unas dimensiones de 30,90 metros.

Tal y como explica la Asociación, después de la toma militar y la masacre de Badajoz, las columnas del general franquista Yagüe, también conocida como la Columna Madrid o Columna de la Muerte, confluyen en Navalmoral de la Mata, para aunar fuerzas y dirigirse a Talavera de la Reina, tomando la ciudad entre los días 1 y 3 de septiembre de 1936.

Nada hace pensar en un distinto modus operandi en Talavera del Tajo, respecto de la manera de actuar del Ejército Africanista en Badajoz, teniendo en cuenta que los hechos producidos en la ciudad extremeña se repitieron en Toledo de manera casi mimética, siendo Talavera un punto intermedio entre ambos objetivos militares.

El relato en directo de los hechos ocurridos en Talavera después de la toma de la ciudad aportado por el periodista norteamericano John T. Whitaker describe la crueldad inicial en Talavera de la Reina de la represión.

Parece evidente que existió una masacre en Talavera durante los primeros días y meses posteriores a la toma de la ciudad por parte del ejército sublevado aun por esclarecer y muy difícil de cuantificar, ha comentado la Asociación.

A partir de este momento histórico, la Asociación Manuel Azaña, ha iniciado un proyecto de investigación histórica subvencionado por la Secretaria de Memoria Democrática para dar a conocer lo que fue la represión franquista en Talavera de la Reina, fruto del cual nace esta propuesta actual a la Secretaria de Estado de Memoria Democrática.

Los familiares de represaliados que se encuentran enterrados en la Fosa Común pueden encontrar a sus familiares en el buscador del enlace web de la Asociación Manuel Azaña (https://www.manuelazana.org/investigacion-previa-de-la-repre...).

Comentarios
clm24.es/admin: