El incendio forestal de Almorox baja a nivel 0 tras afectar a unas 500 hectáreas

El incendio forestal originado en el paraje de Los Enebrales, en el término municipal de Almorox, ha sido rebajado este viernes por la tarde a nivel operativo 0 del Plan Infocam, lo que supone que ya no existe riesgo para bienes de naturaleza no forestal. La decisión se adoptó a las 19:20 horas, según ha informado el sistema Fidias de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.
El fuego, detectado a las 14:25 horas del jueves por una llamada de un particular, ha afectado a una superficie estimada de unas 500 hectáreas, aunque las mediciones finales podrían rebajar ligeramente esa cifra, ya que, según el alcalde del municipio, José Martínez Vera, “hay zonas interiores que no han ardido por completo”.
Regreso de los desalojados y medios aún activos
Durante la madrugada del viernes, una veintena de personas fueron desalojadas de forma preventiva de una hospedería rural y un refugio de animales, y han podido regresar a sus alojamientos hacia las 13:00 horas. El alcalde ha explicado que la situación “se encuentra estabilizada y sin riesgo para el núcleo urbano”, y que con la caída del sol se ha ordenado la retirada escalonada de los medios aéreos, manteniéndose sobre el terreno un despliegue terrestre de vigilancia y refresco.
Actualmente permanecen activos 32 medios y 138 personas, entre ellos 29 medios terrestres y un medio aéreo, que trabajan para asegurar la zona y evitar posibles rebrotes durante la noche.
Desde el inicio del incendio, han intervenido 72 medios y 286 efectivos, según el balance técnico del Plan Infocam, entre ellos 25 medios aéreos y 42 terrestres. En el operativo han participado unidades de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Causas en investigación y mínima afección a infraestructuras
El dispositivo de investigación de incendios forestales mantiene abierta la investigación sobre las causas del fuego, sin que por el momento se descarte ninguna hipótesis. La directora técnica de extinción, María García Gallardo, explicó durante la jornada que los trabajos de control avanzan favorablemente y que “la colaboración interadministrativa está siendo esencial”.
A pesar de la extensión afectada, no se han registrado daños personales ni pérdidas materiales de consideración. Las autoridades destacan que la afección a infraestructuras ha sido mínima, y que el fuego no alcanzó el casco urbano, aunque llegó a situarse muy próximo en algunos momentos durante la noche del jueves al viernes.
Coordinación y cierre progresivo del operativo
El Plan Infocam prevé mantener personal de vigilancia durante las próximas horas y reducir progresivamente el número de medios conforme la situación se consolide. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha agradecido la colaboración de las administraciones implicadas, especialmente la Comunidad de Madrid, que desplazó 20 dotaciones terrestres y varios helicópteros, además del bulldozer utilizado para abrir cortafuegos.
El incendio de Almorox, que se reactivó durante la madrugada del viernes tras haber sido inicialmente rebajado a nivel 0 el día anterior, ha supuesto una de las intervenciones más complejas de la semana en la provincia de Toledo por su extensión, la velocidad del viento y la orografía del terreno.
Críticas de UGT y SIBF a la gestión del incendio
Tras la rebaja del nivel operativo y la estabilización del fuego, los sindicatos UGT y el Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF) han emitido comunicados criticando la gestión del operativo de extinción y la falta de medios disponibles durante las primeras horas del incendio.
UGT ha afirmado que la “falta de medios y de previsión” se ha vuelto a repetir en Almorox, del mismo modo que en el incendio del Pico del Lobo (Guadalajara). El sindicato sostiene que en algunos momentos, con el fuego aún en nivel 1, “solo había una dotación con dos medios por parte de la comunidad autónoma”, siendo —según apuntan— la Comunidad de Madrid, con 14 efectivos, quien “salvó la situación” y evitó un desenlace peor.
La organización sindical ha criticado además que, durante la noche del jueves, “se retiraran los medios para evitar horas extraordinarias”, lo que habría dejado únicamente una patrulla de vigilancia en la zona y habría contribuido a la reproducción del incendio que obligó a desalojar a 20 personas y cortar tres carreteras.
UGT Geacam advierte que lleva años alertando sobre los criterios “no realistas” de activación y desactivación del operativo y considera “un error de base” que la Consejería de Desarrollo Sostenible se guíe por el Índice de Propagación Potencial de Incendios para determinar los días de actividad del servicio. “La gestión de los incendios está siendo nefasta”, añade el comunicado, insistiendo en que los medios deberían mantenerse al completo durante los meses de peligro alto, algo que “no se ha cumplido”.
Por su parte, el Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF) ha asegurado que el incendio de Almorox “podría haberse quedado en un simple conato” si el operativo no estuviera bajo mínimos. En su nota de prensa, recuerdan que ya advirtieron el pasado 2 de septiembre que reducir la campaña y mantener solo al 30 % de la plantilla activa “era una decisión irresponsable”.
“Con un dispositivo reducido es imposible garantizar una respuesta eficaz”, señalan, añadiendo que la situación vivida “pone en riesgo los montes, la población y a los propios trabajadores”. El sindicato pide a la Junta de Comunidades que rectifique y mantenga el dispositivo completo mientras persistan condiciones meteorológicas adversas, para evitar que “lo ocurrido en Almorox vuelva a repetirse”.
Aun así, el SIBF destaca la “entrega y profesionalidad” de los bomberos forestales y agentes medioambientales que han participado en el operativo, aunque advierte que “sin voluntad política y sin recursos suficientes, la prevención y extinción de incendios será siempre insuficiente”.