Nuevo caos en el AVE Toledo-Madrid: trenes averiados, retrasos y presencia policial

Los usuarios denuncian un nuevo episodio de colapso en la estación de Toledo, con pasajeros hacinados, colas kilométricas y trenes suspendidos sin previo aviso. El Gobierno de Castilla-La Mancha insta a Transportes a adoptar medidas “urgentemente”, el alcalde exige una actuación “inmediata” y Renfe atribuye la situación a “problemas operativos”.
Nuevo caos en el AVE Toledo-Madrid: trenes averiados, retrasos y presencia policial
Nuevo caos en el AVE Toledo-Madrid: trenes averiados, retrasos y presencia policial

Toledo ha vuelto a vivir este martes una mañana de caos ferroviario. Por tercer día consecutivo, los primeros servicios del AVE Toledo-Madrid registraron retrasos, cancelaciones y aglomeraciones, que derivaron en presencia policial en la estación ante el malestar de los viajeros.

Todo comenzó poco antes de las siete de la mañana, cuando el tren de las 7:25 no llegó a salir por una avería en otro convoy anterior. Los pasajeros fueron reubicados en el tren de las 7:55, que ya venía completo. El resultado: viajeros hacinados, algunos de pie o sentados en las escaleras, y largas colas que se extendieron desde los andenes hasta la parada de autobuses urbanos de la explanada exterior.

El incidente se repitió en los trenes de las 6:25 y 6:55, según relató la Asociación de Usuarios de la línea, que calificó la jornada como “otra mañana de vergüenza”. Los retrasos acumulados provocaron una salida escalonada de trenes y la llegada de cinco vehículos policiales —entre agentes locales y nacionales— para prevenir altercados. Aunque no se registraron incidentes, la imagen de presencia policial en una estación de alta velocidad ha generado un profundo malestar entre los usuarios.

“No somos delincuentes, somos trabajadores”

“Cada día hay un problema distinto: cancelaciones, fallos técnicos o falta de trenes. Y ahora, encima, la Policía en el andén. No somos delincuentes, solo queremos llegar a tiempo al trabajo”, lamentó uno de los portavoces de la Asociación de Usuarios del AVE Toledo-Madrid, que recuerda que el 95 % de los viajeros son empleados que se desplazan a diario a Madrid.

El colectivo denuncia que la empresa no ofrece explicaciones claras: “Nos dicen que son ‘problemas operativos’, pero nunca detallan qué está pasando”. Además, reclaman compensaciones automáticas y una planificación de flota que evite recurrir a trenes antiguos que sufren averías con frecuencia.

El Gobierno regional exige medidas urgentes al Ministerio de Transportes

A las críticas ciudadanas se ha sumado ahora el Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha instado “de manera urgente” al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a adoptar medidas inmediatas para garantizar una gestión adecuada del servicio Avant Toledo-Madrid, tras los nuevos incidentes registrados en la estación toledana.

Fuentes de la Consejería de Fomento, que dirige Nacho Hernando, explicaron a Europa Press que “son ya numerosos y continuados los problemas de impuntualidad, cancelaciones y falta de información que afectan a esta línea, generando un perjuicio directo y constante a los usuarios”.

Para el Ejecutivo autonómico, esta situación resulta “inadmisible” en un servicio que, “por su naturaleza y coste, debe ofrecer fiabilidad, puntualidad, seguridad y confort”. En este sentido, recuerdan que los ciudadanos tienen derecho a un transporte público de calidad y no a “soportar retrasos que se han convertido en una práctica habitual, deteriorando la confianza en un sistema que históricamente ha sido referente por su eficiencia”.

La Consejería considera que las medidas puntuales adoptadas hasta ahora son insuficientes y reclama una actuación permanente y estructural que resuelva de forma definitiva las deficiencias del servicio. Entre las actuaciones que propone se encuentran:

  • La realización de un estudio técnico sobre las causas de las incidencias recurrentes.

  • La mejora de la planificación operativa y de la coordinación entre operadores.

  • El refuerzo de los canales de información y atención al usuario.

Por todo ello, el Gobierno regional ha solicitado al ministro Óscar Puente que estas medidas se adopten “de manera inmediata” con el fin de garantizar el derecho de los ciudadanos a un transporte público digno y eficiente.

El Ayuntamiento exige soluciones “inmediatas”

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, calificó la situación de “intolerable e inadmisible” y exigió al Gobierno central y a Renfe “una actuación urgente y estructural” que garantice la fiabilidad de la línea. “No puede ser que miles de toledanos salgan cada mañana sin saber si podrán llegar a tiempo al trabajo o si se quedarán tirados en el andén”, advirtió.

Desde Renfe y ADIF no se han ofrecido detalles concretos sobre las causas de los fallos, aunque fuentes internas apuntan a una avería en un tren veterano como origen del colapso del martes. La empresa insiste en que se trabaja para “minimizar las incidencias y reforzar la información al viajero”.

Una línea saturada y en permanente tensión

La conexión de alta velocidad entre Toledo y Madrid, inaugurada en 2005, transporta a más de 3.000 pasajeros diarios y se ha convertido en un eje esencial para quienes trabajan en la capital. Sin embargo, en los últimos meses las averías y cancelaciones se han multiplicado, con episodios de hacinamiento y retrasos que los usuarios describen como “una pesadilla cotidiana”.

El malestar ha llegado incluso al Congreso de los Diputados, donde grupos parlamentarios de Castilla-La Mancha han pedido al Ministerio de Transportes un plan de contingencia y renovación de flota. Mientras tanto, la paciencia de los viajeros se agota: “No pedimos lujos, solo puntualidad y respeto”, resume una usuaria habitual.

Comentarios
clm24.es/admin: