Destacan el papel del Aula de la Naturaleza de Villafranca de los Caballeros

La diputada de Medio Ambiente de Toledo, Marina García, ha visitado el Aula de la Naturaleza de Villafranca de los Caballeros, que forma parte tanto de la Red de Equipamientos Ambientales de la provincia de Toledo como de la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.
Su principal objetivo es dinamizar y fortalecer la educación ambiental en el municipio y en todo el territorio provincial, ofreciendo a escolares, educadores y colectivos sociales un espacio de aprendizaje activo, comprometido con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
García ha visitado las instalaciones del Aula de la Naturaleza acompañada por el alcalde de la localidad, Julián Bolaños, así como por educadores ambientales del Ayuntamiento y técnicos de la propia Diputación.
Durante la visita, pudieron conocer de primera mano las actividades que se desarrollan en este equipamiento y el impacto positivo que está generando entre la comunidad educativa y el tejido social del municipio, ha informado la Diputación en nota de pernsa.
"Este aula representa una magnífica herramienta para acercar la educación ambiental a nuestros escolares, fomentando valores como la sostenibilidad, el respeto al entorno y el conocimiento de nuestras raíces", señaló la diputada, quien también destacó "la implicación del Ayuntamiento y de los profesionales que hacen posible que este espacio esté vivo y al servicio de la ciudadanía".
Desde la Diputación de Toledo se valora muy positivamente el impacto del Programa de Educación Ambiental que se desarrolla en este espacio, centrado en generar actitudes y comportamientos responsables con la naturaleza, fomentando el conocimiento del entorno lagunar de Villafranca de los Caballeros.
A través de talleres, rutas interpretativas, dinámicas participativas y juegos, se trabaja en la adquisición de competencias clave para comprender la estructura del medio ambiente y promover su conservación.
Destacable también es el Programa de Conocimiento Etnográfico, que ofrece una inmersión en las tradiciones, oficios y costumbres de Villafranca de los Caballeros, permitiendo conocer la riqueza patrimonial, la arquitectura popular, la artesanía del barro y del esparto, la cultura del azafrán y enclaves simbólicos como el Silo del Tío Claudio o la escultura del borrico y el arriero, en la Plaza de España. Una iniciativa que contribuye a la preservación del legado inmaterial y al fortalecimiento de la identidad local.