En desarrollo el proceso canónico y eclesiástico sobre el cura detenido con droga

La Archidiócesis de Toledo ingresó 60,5 millones de euros en 2024 y aumentó su capacidad de ahorro hasta los 8,1 millones.
Presentación del Día de la Iglesia Diocesana 2025
Presentación del Día de la Iglesia Diocesana 2025

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, ha asegurado este miércoles que en estos momento se está desarrollando "el proceso canónico y eclesiástico que era necesario" respecto al sacerdote de la Diócesis toledana que fue detenido en Torremolinos supuestamente con 'tusi', droga conocida como cocaína rosa.

"Desde el primer momento se tomaron todas las medidas cautelares apartando al sacerdote del ejercicio del Ministerio", ha señalado a preguntas de los medios en una rueda de prensa para presentar el Día de la Iglesia Diocesana 2025.

En este sentido, el arzobispo de Toledo ha indicado que se están valorando todos los hechos y que sería "una imprudencia" valorar lo que está en proceso de investigación.

Cerro Chaves ha recordado igualmente que paralelamente se está llevando a cabo el "procedimiento civil" contra el detenido. Un procedimiento de cuyo desarrollo el Arzobispado de Toledo no tiene noticia.

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA

La Archidiócesis de Toledo ingresó un total de 60,5 millones de euros en 2024, de los que 10,5 millones corresponden a aportaciones de los fieles a través de colectas y suscripciones, lo que supone un 17,4 por ciento del total de ingresos. Además, el pasado año logró un ahorro de 8,1 millones de euros.

Así lo ha puesto de manifiesto el ecónomo diocesano, Anastasio Gómez, en la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles junto al arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, y el vicario Episcopal de Asuntos Económicos, Ángel Camuñas, para presentar el Día de la Iglesia Diocesana 2025.

Gómez ha destacado que de estos más de 60 millones de euros, el 44,80 por ciento se destinan a la conservación de edificios, gastos de funcionamiento, nuevas construcciones y programas de rehabilitación, mientras que un 56 por ciento se dedica "directísimamente" al cuidado de las personas.

Así, ha apuntado que son casi siete los millones que Cáritas Diocesana invirtió el pasado año en sus diferentes programas para detenerse también en ese ahorro de más de ocho millones de euros que logró la Archidiócesis de Toledo el pasado año y señalar que se debió a la "buena gestión" hecha.

"No significan beneficios como tal, sino una capacidad de ahorro que en un 37 por ciento viene de las cuentas del Arzobispado y que está ahí para afrontar necesidades futuras", ha sostenido el ecónomo diocesano, que ha añadido que estos números se deben a que las inversiones financieras en 2024 "fueron muy bien".

Unas inversiones que ha enmarcado dentro de la moderación y de los criterios conservadores que tiene la Diócesis y derivadas también del turismo de la ciudad de Toledo o de la Catedral Primada, que aportó el pasado año a ese ahorro un 52,86 por ciento (4,3 millones de euros).

"Esto viene derivado de la buena gestión que hay en el Templo Primado, que se ve favorecida por el turismo", momento en el que ha concretado que la Catedral no ha llegado aún al millón de visitas turísticas pero "probablemente" las sobrepase en 2025 por primera vez.

A ello ha sumado que las parroquias y las entidades de la Archidiócesis han aportado a este ahorro un 10 por ciento, por lo que ha estimado que la media que casa parroquia ha logrado ahorrar en 2024 es de unos 3.000 euros.

De su lado, el arzobispo de Toledo ha destacado que este domingo, 9 de noviembre, es el Día de la Iglesia Diocesana, que ha calificado como "una jornada muy especial para mirar con gratitud nuestra fe y para recordar que todos estamos llamados a la santidad".

Ha puesto de manifiesto que durante el último año han sido 35.451 las personas atendidas en los 199 centros asistenciales que tiene la Archidiócesis de Toledo. Así, ha concretado los 137 centros para mitigar la pobreza, donde se han ayudado más de 30.000 personas.

Pero también ha puesto en valor los 21 centros dedicados a los ancianos, enfermos y personas con discapacidad, los cuatro centros para emigrantes y refugiados, los cuatro centros para menores y jóvenes, los cinco de atención y promoción de la mujer y víctimas de violencia, los seis centros para la defensa de la vida y la familia y los dos centros para la rehabilitación de personas con adicciones.

"Todo esto es posible gracias a la entrega de más de 1.400 voluntarios de Cáritas y Manos Unidas", ha apuntado, para agregar que más allá de las fronteras del país, han sido 8.000 las personas que han sido atendidas, gracias a la Archidiócesis de Toledo, en países en desarrollo a través de los 44 proyectos de cooperación, con un esfuerzo económico cercano a 6 millones de euros.

La Iglesia también está presente en el ámbito educativo, ha abundado Cerro Chaves, que ha reseñado que la Archidiócesis cuenta con 32 centros católicos donde 15.875 alumnos reciben formación y donde trabajan 695 docentes y 120 empleados. "Una labor que busca educar no sólo para el conocimiento sino también para la vida y la esperanza".

El arzobispo de Toledo ha dicho que la Diócesis toledana cuenta con 521 sacerdotes diocesanos, 743 religiosos y religiosas, 448 monjas y monjes de clausura, 2.700 catequistas, 118 seminaristas, cuatro diáconos permanentes, 274 parroquias y 35 monasterios. "Son cifras, pero detrás de cada cifra hay personas concretas, hay vocaciones, hay entrega, hay santidad, hay comunidades y hay familias".

Por último, el vicario Episcopal de Asuntos Económicos ha ido más allá del dinero que la Iglesia toledana ingresó el pasado año para referirse al tiempo que la gente dedica a acciones como la catequesis, la atención pastoral, el voluntariado, las misiones y "muchísima gente cada día deja su casa y trabaja en favor de la Iglesia".

"Lo que sí podemos contabilizar es el camino que supone para la Iglesia y para nosotros como una llamada a la santidad que nos hace la iglesia", ha dicho, para agregar que la campaña presentada este miércoles es "una llamada" a la colaboración con la Iglesia de una u otra forma, "unos colaboran con su tiempo y otros con el dinero, pero todos estamos llamados a colaborar y a participar".

Comentarios