Los alcaldes de Toledo y Aranjuez comparten su preocupación por el estado del Tajo

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha mantenido una reunión con el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, en la que ambos han compartido su preocupación por el río Tajo, que transcurre por el término de la ciudad madrileña donde se une al Jarama una vez que ya ha finalizado la zona urbana.
Tanto Velázquez como Gómez coinciden en la necesidad de que el río cuente con más agua para mejorar su vitalidad y salvaguardar la flora y fauna del entorno, según ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.
En este sentido, el alcalde de Toledo ha recordado que "las administraciones municipales solo podemos trabajar por mejorar la salud del río a su paso por nuestras ciudades a través del control de vertidos contaminantes, algo que nunca antes se había hecho en la capital castellanomanchega". "En estos dos años de legislatura hemos podido eliminar 10 vertidos de los 26 que nos encontramos a través del plan de vertidos cero", ha añadido.
Además, Velázquez ha lamentado que el Gobierno de España haya convertido el río Tajo en "una herramienta de confrontación política". "No se entiende que hace escasos meses registráramos los mayores caudales de la historia y no se hayan podido regular para mantener un caudal digno que evite imágenes como las que vemos estos días. Es imprescindible que el Gobierno de España aplique de forma inmediata los caudales ecológicos, tal como establece la sentencia del Tribunal Supremo de mayo de este año".
Por otra parte, ambos han hablado sobre la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura en 2031, que el alcalde de Aranjuez ha valorado, ya que el patrimonio de la Ciudad Imperial y el momento cultural que está viviendo Toledo "es de una calidad de máximo nivel que a buen seguro Europa debe reconocer".
TOLDOS EN MÁS BARRIOS DE LA CIUDAD
Por su parte, el concejal de Promoción Económica y Empleo de Toledo, Juan Marín, ha mostrado este lunes su "satisfacción" por el nuevo aspecto que luce la calle Comercio tras la instalación de la totalidad de los toldos que dan sombra a una de las vías principales del Casco Histórico, dando respuesta así "a una reiterada demanda de muchos toledanos, quienes ya, en anteriores legislaturas, solicitaban estas telas para mitigar el calor y que ahora, por fin, son una realidad".
Marín ha señalado que la iniciativa, una apuesta de su departamento, ha contado con un presupuesto de 40.000 euros, una cantidad "que incluye la fabricación a medida, la primera instalación y la retirada, con lo cual los toldos son ya de propiedad municipal y el año que viene será el personal del Ayuntamiento el que se encargue de colocarlos", según ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.
El concejal ha explicado que "es preciso luchar contra el calor que en esta época estival sufrimos los toledanos y no siempre es posible mediante árboles, como es en este caso, de ahí que estemos pensando, siempre en función de nuestro presupuesto, en ampliar esta propuesta a otras zonas de Toledo en años venideros, como el paseo de Federico García Lorca, en el Polígono, la calle de Santo Tomé u otros barrios, siempre estudiando sus características".
Las telas que se han instalado en la calle Comercio, donde permanecerán hasta finales de septiembre u octubre, se extienden hasta las Cuatro Calles y se ensanchan en la plaza de Solarejo, "un lugar donde el sol es muy poderoso", ha dicho el concejal, quien ha detallado que "desde Zocodover hasta la calle Toledo Ohio, o cuesta de Belén, las telas tienen una anchura de seis metros, mientras que desde ahí hasta las Cuatro Calles son de tres metros".
"No obstante, hay zonas de la calle donde no se han colocado los toldos porque no queremos que se desvirtúe la vista de la torre de nuestra Catedral", ha añadido Marín, que ha señalado que la elección de los tonos ocres y beis en este tramo recién inaugurado "es para no distorsionar las tonalidades características del Casco Histórico".
En este sentido, el titular de Promoción Económica ha añadido que no descarta "poner telas de otros tonos más coloridos si se cumplen nuestras expectativas y ampliamos esta iniciativa a otros barrios de la ciudad".
Por último, ha recordado que "el año pasado, el Ayuntamiento ya instaló los toldos que adquirieron los comerciantes de Martín Gamero y también apoyamos a las mujeres de 'Azucaica Teje' en la colocación de un toldo de crochet en la plaza del barrio". "Este año se han vuelto a instalar en ambos enclaves, lo cual demuestra que estas iniciativas son bien recibidas y exitosas".