La violencia de género sigue subiendo en Castilla-La Mancha, advierte el fiscal superior

El fiscal superior de Castilla-La Mancha niega que inmigración y delincuencia estén relacionados y advierte sobre el aumento del cibercrimen y las suplantaciones de identidad.
El fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández, durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes de Castilla-La Mancha
El fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández, durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes de Castilla-La Mancha

La violencia de género sigue subiendo en Castilla-La Mancha, que registró en 2024 un año "particularmente malo", según ha advertido el fiscal superior de la región, Emilio Fernández.

Fernández ha alertado de este hecho en una rueda de prensa previa a la presentación este jueves la Memoria de la Fiscalía de 2025 (correspondiente al ejercicio de 2024) en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes regionales.

De acuerdo a la Memoria, durante el año pasado se incoaron 3.250 procedimientos en la región por violencia de género.

De las 2.652 calificaciones que se llevaron a cabo, 962 acabaron en sentencias condenatorias, 1.238 se solucionaron con conformidades y 407 se resolvieron con la absolución del acusado.

Además, en 2024 se adoptaron 1.689 medidas de protección sobre mujeres víctimas y menores, lo que supone un 23,01 % más en que 2023.

En cuanto a otras medidas cautelares, se dictaron 39 medidas de prisión preventiva y 170 ordenes de alejamiento.

De los procedimientos que concluyeron, durante el pasado año, se dictaron 407 penas de prisión y 54 de alejamiento.

El fiscal superior ha recordado que el 2024 fue "particularmente malo" en cuanto a víctimas mortales, ya que se registraron cinco.

"Está constatado que muchas modalidades delictivas, entre ellas la violencia de género, se cometen en edades más tempranas", ha señalado Fernández, quien ha apuntado a que hay relaciones más afectivas de personas "cada vez más jóvenes", en las que se produce un "dominio" del hombre sobre la mujer.

En este sentido, ha apuntado a un "auge" de la ciberviolencia de género, que es la cometida a través de las nuevas tecnologías, en especial a través de los medios de mensajería instantánea.

Fernández, quien en su intervención, primero ante los medios de comunicación y luego frente a los representantes parlamentarios, ha puesto el foco en las dilaciones de los procedimientos, ha señalado que en este sentido los juzgados de Violencia sobre la Mujer se ha "mejorado claramente".

El fiscal ha señalado que la mitad de los procedimientos concluyen en juicios rápidos, pero ha advertido que cuando la causa tiene que ir a un Juzgado de lo Penal, en algunos casos se están produciendo dilaciones de hasta cuatro meses, cuando la ley da un plazo de 15 días.

Esto, ha subrayado, "debe corregirse" con medidas como el aumento de las plantillas, ya que, ha alertado, durante todo ese tiempo las víctimas no cuentan con sistemas de protección. 

No se han detectados incidencias en pulseras antimaltrato

Además, no constan grandes incidencias por fallos de las pulseras para maltratadores. "No hemos constatado una incidencia especial del mal funcionamiento de las pulseras", ha aclarado Fernández, que ha comentado que precisamente fue la memoria de la Fiscalía a nivel estatal la que dio la voz de alarma sobre un mal funcionamiento a raíz de avisos de diversas fiscalías provinciales.

No parece que Castilla-La Mancha haya sido de las más afectadas por estos problemas, según ha indicado el fiscal. "En Castilla-La Mancha ninguno de los delegados hace referencia a que haya habido ninguna incidencia", ha comentado, "no ha sido relevante en Castilla-La Mancha". 

Niega que inmigración y delincuencia estén relacionados

En otro orden, el fiscal superior de Castilla-La Mancha ha negado que inmigración y delincuencia estén relacionados.

Durante su comparecencia ante los medios, Fernández ha señalado que no cuenta con "cifras concretas", pero esa equivalencia "no es cierta".

"Es absolutamente falsa", ha asegurado el fiscal superior, quien sí ha comentado que hay "un creciente numero de personas extranjeras", que está cometiendo "ciertos delitos", entre los que ha mencionado delitos relacionados con la conducción y "algunos" de violencia de género.

Fernández se ha pronunciado en los mismos términos durante su intervención ante la Comisión parlamentaria, en la que el representante de Vox, Iván Sánchez, le ha acusado de hacer un "trabajo de ingeniería" para "tapar los datos" de los delitos cometidos por extranjeros.

"Yo no maquillo los datos, no tengo por qué hacerlo", ha replicado el fiscal superior, quien ha asegurado que es "indiferente" la nacionalidad de la persona que comete un delito y ha tachado de "equiparación fácil" las manifestaciones de Vox.

Aumento del cibercrimen y suplantaciones de identidad

Ahondando en la Memoria de la Fiscalía, el fiscal superior de Castilla-La Mancha ha advertido que el cibercrimen en la región, en su mayoría estafas, "crece sin parar", así como la problemática de las suplantaciones de identidad.

Fernández ha puesto el foco en los delitos contra la libertad sexual, en especial los cometidos contra menores, así como las elevadas cifras de siniestralidad laboral, entre otros asuntos.

Además, ha alertado sobre la dilación de los procedimientos judiciales, que están registrando en la región retrasos de "hasta diez años", pese a que, ha subrayado, en el año 2024 se ha producido un incremento general de la actividad jurisdiccional y actividad del ministerio fiscal.

En este sentido, ha señalado que el índice de suspensión de juicios penales fue del 40 %, lo que significa que "casi se suspenden más juicios de los que se celebran".

Respecto al crimen cometido a través de las nuevas tecnologías, Fernández ha apuntado a que existe una "elevadísima cifra negra" en los registros, ya que muchos de estos delitos no se llegan a denunciar.

Aunque la mayoría de estos delitos son estafas, el fiscal superior ha incidido en los asociados con los menores, bien sea de captación para la elaboración de abuso sexual infantil, o los relacionados con el acoso.

En paralelo a ello, ha mostrado su preocupación con las suplantaciones de identidad, que están asociadas a delitos continuados de poca cuantía económica y, en este sentido, ha recomendado que cuando se compartan fotografías del DNI, se haga con una marca de agua y en blanco y negro.

Sobre la siniestralidad laboral, ha lamentado que la región "ocupa posiciones destacadas" en el ranking nacional y ha alertado del "elevado número de víctimas mortales".

A este respecto, se han incoado 25 diligencias de investigación por accidentes laborales, que han sido todas archivadas.

En cuanto a los procedimientos judiciales, se han incoado 12 causas por delitos de homicidio imprudente por accidente laboral y 798 por delitos de lesiones imprudentes por accidente laboral.

Aumento de la criminalidad

La Memoria de la Fiscalía constata un aumento de las cifras de criminalidad, entre las que el fiscal ha destacado los delitos contra la libertad sexual. "No parece haber freno al inquietante ascenso que estas modalidades delictivas, siempre graves, ha experimentado en los años 2018 a 2024", advierte en su Memoria.

Esta modalidad delictiva experimentó un ascenso del 5,02 %, que si se suma al de los dos años precedentes (33,60 %), "nos sitúa en un alarmante 39 % en tres años" y que, según ha apuntado el fiscal, se debe al aumento de estos delitos contra menores de 16 años.

Sin embargo, apunta la Fiscalía, el número de incoaciones por hechos de esta naturaleza supone "poco menos de un 1,77 % de la totalidad de las diligencias previas registradas", que son 62.069.

En cuanto a volumen, los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico son los más relevantes, con un total de incoaciones de 12.109, un 8,2 % más respecto al año 2023 y los delitos de estafa, robo con fuerza y hurtos presentan incrementos más significativos.

En una comparación a diez años, la Memoria constata que los hurtos, los robos con fuerza en las cosas y con violencia o intimidación y los daños, "se han reducido de forma extraordinaria", mientras que otros delitos como las estafas y apropiaciones indebidas, permanecen en cifras similares.

En este apartado también se incluyen las ciberestafas y aquellos asociados a las nuevas tecnologías, que han provocado que las estafas sean el tipo más importante, con 3.899 incoaciones.

Se abrieron 97 diligencias por homicidios, lo que supone un aumento del 22,78 %, ya que se registraron 18 más que en 2023, pero que se encuentra por debajo de los años anteriores, cuando se superaron el centenar.

Las diligencias previas por delitos de lesiones en sus diversas manifestaciones ascienden a 19.740, lo que supone un ascenso del 1,76 %.

Los delitos contra la libertad aumentaron un 7,6 %; los de la intimidad el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio, lo hicieron un 9,72 %; mientras que los delitos sin especificar lo hicieron un 5,36 %. 

Previamente a su comparecencia en el Parlamento regional, el fiscal superior ha hecho entrega de la Memoria de la Fiscalía al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Recepción de la Memoria Anual de la Fiscalía por parte del Fiscal Superior de Castilla-La Mancha Comisión Asuntos Generales 23-10-2025

Comentarios
clm24.es/admin: