La UCLM busca que todo el que entre en ella tenga una experiencia internacional

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tiene el reto de potenciar su dimensión internacional y, para ello, trabaja desde hace años en una Estrategia de Internacionalización a través de su Vicerrectorado que espera tener lista en octubre y servir para que "todo el que entre en la Universidad tenga una experiencia internacional".
Así lo ha explicado en una entrevista con la Agencia EFE el vicerrector de Internacionalización de la UCLM, Raúl Martín, quien ha precisado que eso no significa que todo tenga que pasar por la movilidad sino que también puede realizarse la internacionalización "en casa", a través de personas procedentes de otros países que están en la institución académica regional.
En este sentido, Martín ha especificado que la internacionalización se suele identificar, en general, con el programa Erasmus pero "es mucho más que eso", ya que es "transversal" y abarca otros muchos aspectos que, más allá de la investigación, están relacionados con la docencia y la transferencia, como la política lingüística y la innovación desde distintas vertientes.
Programa 'Colours': una única Universidad más competitiva
En este contexto, la UCLM, explica el vicerrector, forma parte del programa 'Colours', el proyecto más ambicioso de la Comisión Europea para la internacionalización de las universidades, para que sean más competitivas y estén "al mismo nivel que las americanas o asiáticas" a través de alianzas fuertes entre todas ellas.
La 'Universidad Colours', según Martín, consiste en una única Universidad en la que colaboran todos los socios en todas las actividades, tanto en materia de docencia (con grados conjuntos) como de investigación (con grupos más fuertes que utilizan las infraestructuras de toda la alianza) y de transferencia.
Todo ello, ha dicho, con el objetivo fundamental de identificar los retos de cada región y analizar cómo el resto de territorios pueden ayudar a solucionarlos.
De hecho, este jueves comienza una actividad liderada por la UCLM en Tragacete (Cuenca) que reúne a socios de las nueve universidades que integran la Alianza y donde se abordará el reto demográfico en Castilla-La Mancha.
En cuanto al papel de los alumnos, el vicerrector de Internacionalización ha indicado que en la 'Universidad Colours' hay un Consejo de Representantes de Estudiantes, órganos de Gobierno y un Foro de Estudiantes cuyo máximo representante es el delegado del Campus de Ciudad Real.
Sobre si hay titulaciones más orientadas a este proyecto, ha señalado que en principio pueden participar todas aunque hay algunas que por su naturaleza tienen mayor predisposición como Estudios Internacionales o Administración y Dirección de Empresas, que ya de por sí necesitan de internacionalización.
En cuanto a la financiación, Martín ha detallado que solamente el cinco por ciento de las universidades europeas ha conseguido este programa Erasmus, que se desarrolla durante cuatro años con posibilidad de renovación, y que toda la Alianza cuenta con más de 16 millones, de los que 1,6 corresponden a la UCLM para llevar a cabo todas las actividades enmarcadas en 'Colours'.
Erasmus en Castilla-La Mancha, tendencia al alza
La atracción de alumnos Erasmus ha ido al alza en los últimos años, según el vicerrector, quien ha apuntado que el de movilidad es el mayor programa de financiación de la UCLM ya que en la última convocatoria ha conseguido, por primera vez, superar los dos millones de euros: en concreto 2,6 millones.
Desde 2014, la UCLM ha recibido más de 7.800 estudiantes, una media de 780 por año, si bien esta cifra bajó el año de la pandemia a 200, mientras que en el curso 2022-2023 llegó casi a los 1.000 y en 2023-2024 ha alcanzado los 870 estudiantes, procedentes sobre todo de Italia, Portugal, Polonia y Francia, así como de países no europeos como Estados Unidos, Méjico, Colombia y Brasil.
Y por otra parte la UCLM ha enviado a casi 6.000 estudiantes a otros países en los últimos años, una media de 600 por año (el año pasado, 693), a los mismos países de los que proceden los alumnos internacionales que hay en Castilla-La Mancha, a los que se suma también Alemania.
En la actualidad, la UCLM tiene más de 3.200 estudiantes internacionales matriculados en programas de grado (el 9 % de Rumanía, el 8,3 % de México, el 8 % de Marruecos y el 6 % de Italia), y esta captación de estudiantes internacionales es clave para la sostenibilidad de la Universidad, ha recalcado Martín.
Además del Erasmus de movilidad, el Vicerrectorado de Internacionalización mantiene una estrecha relación con China y gestiona también proyectos internacionales de cooperación en el ámbito de la educación superior y desarrollo de capacidades en países con menos oportunidades como los de asociaciones estratégicas, tres de los cuales han sido concedidos en el último mes por un importe total de 183.000 euros.