El Plan de Capacitación Digital de Castilla-La Mancha supera las 44.000 personas formadas

El Gobierno regional ha apuntado a que esta cifra de participantes supone un 137 por ciento del objetivo cumplido, ya que la estimación inicial de personas formadas se había fijado en 32.130. Castilla-La Mancha fue la primera región en alcanzar ese umbral
El Plan de Capacitación Digital de Castilla-La Mancha supera las 44.000 personas formadas
El Plan de Capacitación Digital de Castilla-La Mancha supera las 44.000 personas formadas

Castilla-La Mancha sigue avanzando con el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía con el que ya supera las 44.000 personas formadas en la región; una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, que se continuará desarrollando hasta finales de este año.

Concretamente, a mediados de este mes de mayo se han registrado 44.040 participantes, lo que se traduce en más de un 137 por ciento del objetivo cumplido.

Ya en septiembre del año pasado, Castilla-La Mancha se convertía en la primera comunidad autónoma en alcanzar el objetivo del cien por cien de participación en el marco de la ejecución del Plan, superando las 32.130 personas que se habían estimado inicialmente.

Además de liderar el ránking nacional en cuanto a número de personas participantes, Castilla-La Mancha también ocupa un destacado primer puesto en cuanto al número de mujeres formadas; que suponen, hasta la fecha, un total de 28.172, lo que se traduce en un 64 por ciento del total. De este modo, también se está dando cumplimiento a un compromiso como era reducir la brecha de género superando la cifra mínima que se había marcado para el sector femenino, como era sobrepasar, al menos, el 50 por ciento de la participación total. Por lo tanto, el número de hombres que han participado en la región hasta ahora son 15.868 (36 por ciento).

Esta actuación está dirigida no solo a capacitar a la ciudadanía en habilidades digitales, sino también para que ésta haga un buen uso y responsable de las nuevas tecnologías, así como para acercar a las personas a la Administración. De este modo, el Gobierno regional está aprovechando todas las oportunidades y recursos para impulsar la inclusión digital de la población, poniendo especial énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital.

2.993 acciones formativas, 556 municipios y 330.300 horas

Entre otros indicadores, Castilla-La Mancha destaca por llevar contabilizadas 2.993 acciones formativas que se han desarrollado en 556 municipios y la región destaca por ocupar el segundo puesto en cuanto al número de personas formadas profesionalmente activas.

Respecto a la distribución por zonas, la Comunidad Autónoma se sitúa como la primera en cuanto al porcentaje de personas formadas en zonas rurales, con casi un 30 por ciento; lo que se traduce en tres de cada diez participantes (cerca de 13.000 personas sobre el total).

Castilla-La Mancha también se sitúa en los primeros puestos en otros aspectos destacados. Así, es la segunda comunidad en participantes sin estudios, terceros en personas formadas con la renta mínima de inserción.

En cuanto a la modalidad en la que los participantes han desarrollado sus cursos, el 63,4 por ciento (27.915 personas) lo han hecho de manera presencial; mientras que el 36,6 por ciento (16.125 personas) lo han cursado de forma online. En lo que se refiere a la formación presencial, están siendo fundamentales los Puntos de Inclusión Digital que hay en más de 900 municipios de la región, donde los dinamizadores de zona organizan e imparten estos cursos.

Además de recibir un certificado de aprovechamiento, al finalizar el curso los alumnos realizan una encuesta de satisfacción que, en todo este tiempo, ha obtenido una puntuación de sobresaliente, con una media de 9,38.

Reducir la brecha digital y avanzar hacia la digitalización plena

El Ejecutivo autonómico puso en marcha esta iniciativa el año pasado como parte de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha en la que se viene trabajando y que, entre otros objetivos, persigue reducir la brecha digital entre la ciudadanía y avanzar hacia la digitalización plena de la Administración.

Este programa cuenta con una inversión superior a los 7,3 millones de euros y corresponde al componente 19 de las Competencias Digitales Transversales para la Ciudadanía (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) y se integra, junto con otros desarrollados por otras comunidades autónomas, dentro del Plan Nacional de Capacidades Digitales en el marco de la Agenda Digital 2025. La actuación está financiada con fondos europeos Next Generation.

Entre la oferta formativa que pone el plan a disposición de los usuarios, con tres niveles de acceso, se contemplan acciones de uso de dispositivos móviles y ordenadores, navegación por Internet o utilización de herramientas como el correo electrónico; gestión eficaz de la información en red y creación de contenidos digitales; programación, configuración de sistemas digitales sencillos y creación y difusión de contenidos de alto nivel.

Comentarios
clm24.es/admin: