La Junta y la Federación de Caza colaboran en la gestión de tres cotos de caza mayor

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha firmado este miércoles un convenio de colaboración con la Federación de Caza de Castilla-La Mancha para la gestión cinegética de distintos cotos de caza mayor ubicados en montes de utilidad pública pertenecientes a la Junta de Comunidades.
En la firma han participado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Agustín Rabadán, así como otros representantes provinciales como Juan de Dios García en Albacete y Manuel Aranda en Ciudad Real. Además del delegado provincial de Desarrollo Sostenible de Toledo, Rubén Torres.
Con el convenio se permitirá a la Federación la gestión cinegética de tres cotos de caza mayor ubicados en la provincia de Ciudad Real, en concreto: el monte 'Pilones' ubicado en los términos de Abenójar y Saceruela; 'Las Navas, Coquiles y Mesegales' en Solana del Pino; y 'Riofrío-Vallecristo' en Puebla de Don Rodrigo. En total, se ceden 6.600 hectáreas de terreno cinegético.
La Federación de Caza de Castilla-La Mancha, a través de sus cinco direcciones provinciales, tutela sociedades y clubes deportivos de caza que aglutinan a unos 15.600 cazadores federados, todos ellos de la región.
La consejera ha agradecido a la Federación la colaboración tras más de 20 años, "pues mediante este convenio se constata que viene realizando una adecuada gestión cinegética en dichos terrenos donde se practica una caza social como la que promovemos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, facilitando el acceso al ejercicio de la caza en régimen de igualdad de oportunidades, en especial a mujeres y a jóvenes, apostando por la gestión forestal sostenible".
Un aspecto que, además se recoge como uno de los objetivos principales del Pacto por la Caza de Castilla-La Mancha firmado por el presidente Emiliano García-Page y los representantes del sector, ha dicho Gómez, "donde se aboga por la promoción y defensa de la caza social y colectiva. Una vez más demostramos el compromiso del Gobierno regional y el apoyo institucional al sector cinegético y a la caza social, destacando sus valores sociales, culturales, deportivos y económicos que genera especialmente en el mundo rural".
NUEVE COTOS SOCIALES
En Castilla-La Mancha existen actualmente nueve cotos sociales (cuatro en Toledo, tres en Ciudad Real y dos en Albacete), que suponen más de 16.130 hectáreas, con más de 12.000 solicitudes de cazadores entre monterías y recechos, pues se solicitan ambas modalidades para unos 550 permisos en monterías y 62 permisos para recechos de ciervo o cabra montés. "Una cifra muy significativa en torno al desarrollo económico y social que supone el sector en la región", ha destacado la consejera.
Por parte de la Federación, el presidente ha agradecido a la Consejería la renovación del convenio y el trabajo conjunto que se viene haciendo en la apuesta por la caza social donde más de 400 cazadores federados podrán disfrutar de este acuerdo y de las fincas que se adhieren al mismo. También ha destacado la puesta en marcha de la figura del cazador formado y, por otro lado, la "feliz noticia de la incorporación de Castilla-La Mancha a la licencia interautonómica y que redundará en beneficio de todo el sector".
Sobre la licencia interautonómica, la consejera ha recordado que, tras pasar por el Consejo de Gobierno, "daremos cuenta en las Cortes regionales para que ratifiquen este acuerdo adoptado entre el Ministerio de Agricultura y las diez comunidades autónomas incorporadas a la misma", para que las personas cazadoras o pescadoras residentes en Castilla-La Mancha puedan ejercer la actividad en las otras regiones firmantes sin necesidad de sacarse las otras licencias.
LA TÓRTOLA VUELVE A SER ESPECIE CAZABLE EN 2025
La consejera ha recordado que a mediados de agosto se abre la media veda en la región y, como novedad este año, se vuelve la caza de la tórtola común pues, finalmente, la Comisión Europea ha cerrado ya toda la investigación en torno el procedimiento que tenía abierto en España sobre insuficiente conservación de la especie. "Con esta decisión se culmina un largo proceso que nos ha permitido mejorar nuestro conocimiento de la especie y su gestión cinegética", ha señalado.
"Hemos demostrado una gran voluntad de cumplimiento de la legalidad y un enorme aporte técnico que las comunidades autónomas participantes como Castilla-La Mancha hemos tenido que trasladar al Ministerio de Agricultura para que ellos, a su vez, lo trasladen a la Comisión Europea. Es un éxito de todos", ha confirmado.
Y, como ha manifestado, "gracias sobre todo al trabajo que han hecho los nuestros cazadores en cuanto a las mejoras de hábitat para esta especie, el compromiso de no cazarla los últimos cuatro años y los trabajos de censado de la especie que nos ha demostrado que las poblaciones de tórtola están mejorando y que, por tanto, podemos seguir gestionándola". Esto implica que sólo los días 23 y 24 de agosto, se podrá cazar en los 279 los cotos que han sido autorizados usando el precinto digital de caza.
Respecto al resto, la media veda comienza para codorniz común, paloma torcaz y urraca el día 20 de agosto, finalizando el 15 de septiembre para codorniz común. La paloma torcaz y la urraca finalizan el 21 de septiembre. Hay que exceptuar las comarcas de Serranía Alta de Cuenca y Alcarria Baja de Guadalajara para la codorniz común, cuyo periodo es del 27 de agosto al 15 de septiembre. Se recuerda que los días hábiles son jueves, sábados y domingos.
Por último, se ha referido a otra importante actuación en Castilla-La Mancha, pues el pasado 23 de julio, se consiguió marcar con GPS la primera codorniz hembra a nivel mundial, gracias a los trabajos de colaboración entre el personal técnico de la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Fundación Artemisan. "Un marcaje realizado hasta la fecha con ejemplares machos y que ahora nos ayudará a conocer mejor la fenología de la especie", ha concluido la consejera.