La OCU pide precaución ante el los fraudes relacionados con la tarjeta sanitaria

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Castilla-La Mancha ha expresado su profunda preocupación ante el nuevo aviso emitido por la Consejería de Sanidad sobre una ola de fraudes digitales que suplantan la identidad del sistema sanitario regional. En los últimos días, numerosos ciudadanos han recibido correos electrónicos y mensajes SMS falsos que instan a “renovar la tarjeta sanitaria en 48 horas” y contienen un enlace a una página web que simula ser oficial: www.sanidad-publica.com.
Un fraude que apela al miedo y la urgencia
El engaño, enmarcado dentro del phishing (cuando se produce por correo) y del smishing (cuando llega por SMS), tiene como objetivo obtener datos personales y bancarios de las víctimas. Los delincuentes recurren a tácticas de alarma y presión psicológica, advirtiendo de la supuesta pérdida de derechos sanitarios si no se realiza la renovación de manera inmediata.
Ante el incremento de estos casos, la Consejería de Sanidad y el SESCAM ya han difundido mensajes en redes sociales y medios de comunicación alertando del carácter delictivo de este mensaje y recordando que ninguna institución oficial solicita la renovación de la tarjeta sanitaria por correo o SMS.
Desde la OCU CLM subrayan que “suplantar un servicio esencial como el sanitario para inducir al engaño es una amenaza grave para los derechos y la seguridad ciudadana”, y advierten de que este tipo de ataques se aprovechan del desconocimiento y la desinformación para causar perjuicios económicos y personales.
Consejos de la OCU para evitar caer en fraudes digitales
La organización ha difundido un listado de recomendaciones prácticas para ayudar a los ciudadanos a identificar y prevenir este tipo de estafas:
-
No responder ni clicar en enlaces sospechosos.
Ningún organismo oficial gestiona la renovación de la tarjeta sanitaria mediante enlaces externos. El proceso se realiza automáticamente por el SESCAM, que envía la nueva tarjeta al domicilio cuando corresponde. -
No facilitar datos personales ni bancarios.
Si el ciudadano ha proporcionado información por error, debe acudir de inmediato a su centro de salud y adoptar medidas de protección como el cambio de contraseñas o la vigilancia de cuentas bancarias. -
Verificar siempre la fuente oficial antes de actuar.
En caso de duda, se recomienda contactar directamente con el SESCAM o la Consejería de Sanidad antes de hacer clic en cualquier enlace. -
Formación y sensibilización frente al fraude digital.
La OCU reclama campañas informativas estables para que la población reconozca términos como phishing o smishing y sepa cómo actuar ante ellos. -
Refuerzo de la seguridad en los sistemas públicos.
La organización insta a las administraciones a implementar filtros, autenticación adicional y sistemas de alerta que reduzcan la difusión de estos engaños.
La OCU reitera su compromiso con la protección de los derechos digitales de los consumidores y su disposición a colaborar con las autoridades para fortalecer la prevención ante el creciente riesgo de la ciberdelincuencia.