Lanzan una guía pionera en Europa sobre sexualidad para personas con discapacidad

Se trata de un recurso innovador impulsado por Plena inclusión Castilla-La Mancha con la colaboración de la Asociación Sexualidad y Discapacidad que incluye una guía y una herramienta de indagación vital centrada en la persona.
Plena Inclusión Castilla-La Mancha lanza una guía pionera en Europa sobre sexualidad para personas con discapacidad
Plena Inclusión Castilla-La Mancha lanza una guía pionera en Europa sobre sexualidad para personas con discapacidad

Plena inclusión Castilla-La Mancha ha presentado este viernes la guía 'Sexualidad y planes de vida. El derecho al disfrute de una sexualidad plena, responsable, consentida, respetuosa y en condiciones de igualdad para todas las personas con discapacidad intelectual', un trabajo pionero a nivel europeo que sitúa la sexualidad como "un pilar esencial" del bienestar, la inclusión y la autodeterminación personal.

Una guía que ha sido presentada en rueda de prensa por el director gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado; el coordinador de Vida Independiente del Servicio de Capacitación de Asprona, Marcelino López; y la presidenta de la Asociación Discapacidad y Sexualidad, Natalia Rubio.

El director gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha ha indicado que esta guía "no es más que una parada nueva en el camino" de un trabajo que la entidad viene desarrollando "desde hace mucho tiempo" cuando la federación tomó conciencia de que "era algo necesario".

"La sexualidad es una dimensión de vida más y a veces no tan bien tratada como otras cuestiones de la vida que nos parecen más habituales y más necesarias y sin embargo tiene un apartado especial y por lo tanto nosotros hemos querido poner el foco en esta cuestión", ha subrayado.

Este trabajo, ha manifestado, ofrece resultados y herramientas a la hora de abordar la sexualidad al tiempo que también incide en la prevención y las cuestiones que tienen que ver con el abuso con el fin de que las personas con discapacidad intelectual tengan herramientas "útiles" y sean capaces de saber "dónde están los límites".

De su lado, el coordinador de Vida Independiente del Servicio de Capacitación de Asprona ha apuntado que esta guía es "fruto de mucho trabajo" para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual. "La sexualidad muchas veces ha sido un tabú y si a ese tabú le sumamos la palabra discapacidad intelectual, pues se abre un abismo en el que han sido los grandes olvidados".

"Esta herramienta trata la sexualidad desde un plano muy amplio", ha destacado, para afirmar que esta herramienta va a servir a los profesionales de la discapacidad tener una "línea base" de la que partir y ver cómo pueden formular los resultados "que al final tenemos que meter dentro de los planes individuales de cada una de las personas y ver cómo abordar esos objetivos de apoyo y cómo los vamos a trabajar".

"DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN"

Durante la presentación, la presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad ha destacado que esta guía "marca un antes y un después" en la forma de acompañar la vida de las personas con discapacidad intelectual. "Incluir la sexualidad en los proyectos de vida de las personas con discapacidad intelectual no es una opción, es una obligación ética y un imperativo de justicia", ha afirmado.

"Negar su sexualidad es vulnerar un derecho fundamental y obstaculizar su inclusión plena. Con esta guía, pasamos de la teoría a la acción, invitando a una revolución para dejar atrás mitos, tabúes y la sobreprotección, sustituyéndolos por acompañamiento y apoyos respetuosos", ha argumentado.

Rubio ha subrayado que esta herramienta surge de la necesidad de transformar el marco teórico de los derechos en un recurso práctico y operativo, haciendo efectivos los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por la Convención de la ONU La guía se sustenta en dos pilares metodológicos.

Por un lado, la Planificación Centrada en la Persona (PCP), que coloca a la persona en el centro de su proyecto vital y, por otro, una metodología participativa y accesible, con materiales en lectura fácil y una aplicación web interactiva, que garantizan que la voz de cada persona sea escuchada y respetada.

De esta forma, la nueva publicación incluye una Herramienta de Indagación Vital en Sexualidad, estructurada en nueve dimensiones (como autoconocimiento, intimidad, salud sexual o derechos) y tres niveles de profundización, adaptables a cada persona.

Se apoya además en el Modelo de Calidad de Vida de Schalock y Verdugo, evidenciando que una sexualidad plena impacta directamente en el bienestar emocional, las relaciones interpersonales y la autodeterminación.

Asimismo, su diseño combina un enfoque ético, técnico y humano, que convierte la sexualidad en un ámbito más del proyecto de vida de cada persona, al mismo nivel que el empleo, la vivienda o la participación social.

UN TRABAJO COLECTIVO DESDE CLM

Esta guía es fruto del trabajo conjunto de la Red de Sexualidad e Igualdad de Plena inclusión Castilla-La Mancha, integrada por diez entidades federadas: Amafi, Afanias, Asprona, Adina, Adin, Zaragüelles, Afas, Down Toledo, Las Encinas y Ada.

Las entidades han desarrollado un trabajo colaborativo de referencia nacional, impulsando la visibilidad y el reconocimiento del derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual.

"El objetivo es empoderar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo como agentes protagonistas de su propia vida", ha explicado Rubio, "permitiéndoles expresar sus deseos, prioridades y necesidades en el ámbito afectivo, sexual y relacional, e integrarlos de forma tangible en su proyecto vital".

La guía --que se puede consultar enla web https://www.plenainclusionclm.org/-- no es solo un manual, pretende inspirar a profesionales, familias y a la sociedad en general a trabajar conjuntamente para que todas las personas, sin excepción, puedan construir proyectos de vida verdaderamente plenos, en los que la sexualidad se viva con libertad, respeto y apoyo.

Comentarios
clm24.es/admin: