La Junta trabaja en un borrador para un Pacto por la Ciencia en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la elaboración de un borrador de Pacto por la Ciencia de la región que apueste por un modelo de crecimiento. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha mantenido una reunión con representantes de organizaciones sindicales, representantes de empresas y de la comunidad universitaria en la que se abordado esta cuestión.
Amador Pastor ha indicado que como paso previo el pasado mes de febrero se sometió a consulta pública previa la posibilidad de concertación de un Pacto por la Ciencia en Castilla-La Mancha donde el 66 por ciento de los participantes consideraron necesario y oportuno la concertación de este pacto, según ha informado la Junta en nota de prensa.
En este sentido, ha explicado que el objetivo fundamental de este pacto es poner la I+D como una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha de tal forma que, entre otras medidas, se puedan articular políticas públicas basadas en la evidencia científica para mejorar la calidad de vida de los castellanomanchegos y mejorar la productividad.
“Castilla-La Mancha debe fomentar la colaboración entre el sistema público de ciencia y la innovación y el tejido productivo, compuesto por empresas e industrias que son las encargadas de aplicar y comercializar los avances científicos y tecnológicos”, ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes.
Además, ha añadido que promover la formación de talento y la inversión en I+D+i no solo contribuirá a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, sino que también posicionará a Castilla-La Mancha como una región líder en innovación dentro de España y Europa.
Amador Pastor ha reiterado que se trata de “un pacto abierto a la colaboración de toda la sociedad que facilita los recursos para sentar las bases de una investigación e innovación a la altura de las necesidades presentes y futuras de nuestra región. Este Pacto por la Ciencia contemplará los aspectos básicos y evaluables que ha de asumir la acción política en cuanto a recursos, organización del sistema y personas.
Para finalizar ha dicho que “se debe asegurar el relevo generacional y la atracción y retención de talento, así como garantizar el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres e impulsar proyectos innovadores en zonas afectadas por la despoblación”.