Castilla-La Mancha inicia el proceso participativo para revisar la Estrategia contra la Despoblación

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que, hasta la fecha, se han realizado más de 100 informes de impacto demográfico en la normativa regional.
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, participa en el diálogo inaugural de la Feria Nacional de Repoblación de la España Rural (PRESURA 2025)
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, participa en el diálogo inaugural de la Feria Nacional de Repoblación de la España Rural (PRESURA 2025)

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha trasladado el inicio del proceso participativo abierto a la ciudadanía de la región con motivo de la evaluación intermedia de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, la principal herramienta de aplicación de la Ley de medidas contra la Despoblación, que se está desarrollando a lo largo de este 2025.

Así, desde hoy y hasta el día 23 de octubre de 2025, a través del portal de participación del Gobierno de Castilla-La Mancha (www.participacion.castillalamancha.es) se pueden hacer aportaciones a la Estrategia, según ha informado la Junta por nota de prensa..

Martínez Guijarro, que ha participado en la jornada inaugural de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural (Presura) que llega a su edición número nueve en el Pozo de Sotón, ha incidido en algunas de las medidas que el Ejecutivo autonómico ha venido implementando desde la entrada en vigor de la Ley en el año 2021.

Ejemplo de ello, ha dicho, es la garantía de servicios públicos, educación, sanidad, servicios sociales, a los que hemos incorporado el transporte sensible a la demanda como elemento clave de vertebración territorial. A esto se suman medidas para impulsar la actividad económica y la fiscalidad diferenciada para aquellos que viven en estos municipios.

En su diálogo con la periodista Eva Defior, el vicepresidente primero se ha detenido en la inclusión del impacto demográfico (el conocido como Rural Proofing) en leyes, planes y programas del Gobierno de Castilla-La Mancha. En este punto, ha señalado que, hasta la fecha, se han hecho más de 100 informes de impacto demográfico en la región en toda esa normativa, también en los presupuestos de la Comunidad Autónoma donde se aúnan todas partidas destinadas a la lucha contra la despoblación. En el caso del ejercicio correspondiente a este 2025, se dedican "uno de cada cuatro euros a políticas frente a la despoblación".

DOBLANDO LA CURVA DEMOGRÁFICA

En este punto, Martínez Guijarro ha subrayado los buenos resultado que está cosechando la región y que se desprenden de la primera evaluación de la Estrategia frente a la Despoblación donde se refleja que en las zonas despobladas de la Comunidad Autónoma el saldo migratorio es positivo: "Una de cada cuatro personas que vienen a nuestra región lo hacen a zonas afectadas por despoblación".

Ahondando en las cifras, ha concretado que las dos provincias más afectadas por este fenómeno, Cuenca y Guadalajara, "están creciendo no solo en saldo migratorio, sino en población" y lo hacen "por encima de lo que crece la Comunidad Autónoma"

UNA FINANCIACIÓN PENSANDO EN LA DESPOBLACIÓN

Finalmente, el vicepresidente primero ha apelado a la Declaración de Santiago sobre financiación aprobada por las regiones del FREDD -conjunto de comunidades autónomas españolas que conforman el Foro de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos- en el año 2021, donde se reivindica un nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas y de las entidades locales que financie el coste efectivo de prestar los servicios en zonas despobladas.

IX PRESURA

Bajo el lema Renacimiento Rural, la novena edición de Presura, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, recala en Asturias donde ha reunido a más de cincuenta expositores de toda España y Portugal.

Desde hoy y hasta el domingo, Presura se desarrolla en El Pozo Sotón , una histórica mina de carbón en Asturias, hoy reconvertida en un activo turístico y cultural que ofrece una experiencia inmersiva al visitante que puede conocer la vida y el trabajo en las minas de carbón.

A esta jornada inaugural han asistido el director de PRESURA, Joaquín Alcalde, y la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, entre otros.

Diálogo inaugural de PRESURA 2025

Comentarios
clm24.es/admin: