Los centros de Castilla-La Mancha tendrán 33.660 docentes, 530 más que el pasado curso

El Consejo de Gobierno ha aprobado el cupo de efectivos para el curso escolar 2025/2026, que crece en 530 profesionales y sitúa la plantilla docente en 33.663. La consejera portavoz, Esther Padilla, ha defendido que se trata de “una muestra más del compromiso del presidente García-Page con el sistema educativo de Castilla-La Mancha”, al tiempo que ha anunciado la ampliación del personal sanitario en centros educativos y la implantación de un nuevo máster universitario de alta tecnología.
El incremento responde al acuerdo alcanzado el pasado 18 de junio con los sindicatos ANPE, UGT y CCOO, dentro del Segundo Bloque del Acuerdo de Mejoras, y entrará en vigor entre el 1 de septiembre de 2025 y el 31 de agosto de 2026. Entre las medidas destacadas figuran la reducción a 23 horas del horario lectivo del profesorado de Infantil y Primaria, la bajada de ratios en 1º de Primaria, la dotación de plantilla en nuevos centros como el CEIP nº 34 de Albacete y el CRAN nº 10 de Abenójar (Ciudad Real), así como refuerzos en inclusión educativa, convivencia y nuevas aulas profesionales de emprendimiento.
Padilla ha subrayado que el aumento de efectivos permitirá reforzar programas de cooperación territorial en educación inclusiva, el Programa de Inclusión Educativa FSE+, los planes de refuerzo en competencias lectora y matemática, y el trabajo de dinamizadores de transformación digital. “Este curso seguimos apostando por la calidad educativa, no solo con este refuerzo del profesorado, sino con medidas como la gratuidad de la primera matrícula en las universidades regionales, la exención total del pago de matrícula en las enseñanzas artísticas superiores de primer curso, o la gratuidad de las enseñanzas de 2 a 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes”, ha afirmado. También ha recordado el programa de reutilización de libros de texto Banco de libros y las ayudas para comedor y libros.
La consejera ha remarcado que garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades es “una seña de identidad del Gobierno regional” y ha recordado que, desde que gobierna Emiliano García-Page, el sistema educativo cuenta con 6.000 docentes más que al inicio de su mandato.
Refuerzo sanitario en los colegios
El Consejo de Gobierno también ha autorizado un programa temporal para incorporar ocho fisioterapeutas y 15 técnicos sanitarios, lo que eleva a 82 el número de enfermeros y a 80 el de fisioterapeutas en centros educativos durante el curso 2025/2026.
La inversión anual destinada a estos profesionales asciende a 7,3 millones de euros. El reparto provincial será de 17 fisioterapeutas y 17 enfermeros en Albacete; 22 y 33 en Toledo; 21 y 15 en Ciudad Real; 8 y 10 en Cuenca; y 10 y 7 en Guadalajara, respectivamente.
Padilla ha detallado que estos especialistas trabajan con alumnado con afección educativa grave en centros ordinarios, en colegios de educación especial y en unidades específicas dentro de centros ordinarios. Su labor se extenderá desde el 8 de septiembre de 2025 hasta el 17 de junio de 2026.
Nuevo máster en Materiales Avanzados
En el ámbito universitario, el Ejecutivo ha autorizado la implantación del Máster Universitario en Materiales Avanzados, que se impartirá desde el próximo curso en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real.
La consejera portavoz ha explicado que con esta nueva titulación oficial, impartida en inglés y articulada en 60 créditos, “Castilla-La Mancha apuesta claramente por el desarrollo de la actividad profesional de alta tecnología, incidiendo en la formación de perfiles científicos que se incorporarán a la investigación en organismos públicos o a empresas privadas que trabajen en el campo de los materiales avanzados”.
El máster forma parte de un programa interuniversitario con otras siete universidades españolas y oferta un total de 56 plazas. El plan contempla acciones de movilidad e interacción del alumnado con otros centros de investigación y empresas del sector, dentro de los Planes Complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Según Padilla, este título permitirá avanzar en propiedades innovadoras respecto a los materiales convencionales y tendrá aplicaciones en ingeniería, arquitectura, energía eólica, arte, construcción naval o minería. “Paso a paso, junto al conocimiento, estamos contribuyendo al desarrollo de futuros sectores industriales en nuestra región”, ha afirmado.
Desde 2015, la oferta universitaria en Castilla-La Mancha se ha ampliado con 14 nuevos grados, 31 másteres y tres programas de doctorado, lo que ha permitido que los jóvenes de la región “no tengan que irse fuera a cursar los estudios que demandan”, ha concluido la consejera.