Castilla-La Mancha ultima un protocolo para la detección precoz de la disfagia

El director general de Hospitales del SESCAM, Oscar Talavera, ha participado en la inauguración de la II Jornada de Disfagia en Castilla-La Mancha, donde ha señalado que la elaboración de este protocolo ha sido fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar integrado por profesionales de enfermería, medicina, logopedia, nutrición, rehabilitación y trabajo social.
Castilla-La Mancha ultima un protocolo para la detección precoz de la disfagia
Castilla-La Mancha ultima un protocolo para la detección precoz de la disfagia

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Sescam, está ultimando la elaboración de un protocolo de actuación en disfagia, destinado a detectar precozmente los problemas de deglución, estandarizar la valoración clínica y garantizar un abordaje integral y seguro de las personas afectadas por esta afección que dificulta la capacidad de tragar.

Así lo ha anunciado el director general de Hospitales del Sescam, Oscar Talavera Encinas, durante la inauguración esta semana de la II Jornada de Disfagia en Castilla-La Mancha, organizada de manera multidisciplinar por la Universidad regional en colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos, el Instituto de Enfermedades Neurológicas y varios centros hospitalarios de la red pública regional, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Tal y como ha explicado Talavera Encinas, el protocolo de detección precoz y manejo de la disfagia orofaríngea en el adulto tiene como finalidad identificar de forma temprana los trastornos de la deglución en cualquier ámbito asistencial, especialmente en población de riesgo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves como la broncoaspiración, la desnutrición y la deshidratación.

Asimismo, persigue mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante intervenciones adaptadas a sus necesidades y unificar criterios de actuación entre los diferentes ámbitos asistenciales, optimizando los recursos disponibles.

El documento ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar integrado por profesionales de enfermería (ámbito hospitalario, Atención Primaria y centros sociosanitarios), medicina (geriatría, otorrinolaringología), logopedia, nutrición, farmacia y calidad asistencial, procedentes de distintas gerencias y direcciones generales del Sescam.

"Esta colaboración asegura una visión integral, abordando el proceso desde la valoración clínica y nutricional hasta la adaptación dietética y la educación del paciente y cuidadores", según ha indicado el director general de Hospitales.

Este Protocolo, ha dicho, supone un avance en la atención integral a pacientes con disfagia, alineado con los principios de calidad y seguridad en los cuidados. "Su implantación -ha añadido- tendrá un impacto directo en la salud de la población, al mejorar la seguridad en la alimentación, prevenir complicaciones respiratorias y nutricionales, disminuir ingresos hospitalarios evitables y favorecer la autonomía y bienestar de las personas afectadas".

Además de reducir la morbimortalidad asociada a la disfagia mediante la detección precoz y el tratamiento adecuado, con este protocolo se pretende formar a los profesionales sanitarios en la identificación, valoración y manejo de la disfagia, así como fomentar la educación sanitaria de pacientes y cuidadores para mejorar la seguridad y calidad de vida.

II JORNADAS DE DISFAGIA

En relación con las II Jornadas de Disfagia, el director general ha felicitado al comité organizador y a los ponentes y ha trasladado un saludo afectuoso para los pacientes y sus familias, "que son la verdadera razón de ser de esta iniciativa y los protagonistas a lo largo de la jornada".

"Cuando escuchamos hablar de disfagia desde una mirada estrictamente clínica, podríamos pensar que se trata solo de un trastorno de la deglución, en muchos casos de origen neurológico. Pero quienes trabajáis en este ámbito sabéis que es mucho más: la disfagia afecta a la autonomía, a la seguridad, al placer de comer, a la vida social y a la autoestima", ha subrayado.

Por ello, se ha felicitado por el enfoque de este encuentro, ya que, además de compartir conocimiento sobre diagnósticos, métodos y técnicas, "hoy también hablaréis de dignidad, de calidad de vida y de cómo acompañar mejor a las personas con disfagia".

En esta línea, ha aplaudido la iniciativa del concurso de recetas que incluye la jornada, un espacio donde asociaciones de pacientes, estudiantes y personas interesadas acercarán la buena cocina a quienes conviven con la disfagia, con propuestas y texturas "que les permitan disfrutar plenamente de algo tan profundamente humano como es alimentarse y disfrutar de la vida".

Comentarios
clm24.es/admin: