Castilla-La Mancha reclama la implicación social y familiar para denunciar la violencia machista

La Delegación del Gobierno en la región subraya la especial vulnerabilidad de las mujeres mayores de 65 años y pide a toda la sociedad que no mire hacia otro lado ante esta lacra.
Castilla-La Mancha reclama la implicación social y familiar para denunciar la violencia machista
Castilla-La Mancha reclama la implicación social y familiar para denunciar la violencia machista

Castilla-La Mancha se ha sumado este jueves a los actos de condena por el asesinato machista de Ginesa, una mujer de 64 años asesinada en Cartagena (Murcia), con concentraciones silenciosas en distintas provincias. Los subdelegados del Gobierno en Toledo y Ciudad Real, Carlos Ángel Devia y David Broceño, presidieron sendos minutos de silencio en memoria de la víctima y en repulsa por un nuevo crimen que eleva a 28 el número de mujeres asesinadas en 2025 en España, además de tres menores de edad. Desde 2003, la cifra total asciende a 1.322 mujeres asesinadas por violencia de género en el país.

Durante los actos, ambos representantes subrayaron la necesidad de implicar al entorno familiar y social en la detección y denuncia de la violencia machista, ya que muchas víctimas no llegan a dar el paso por miedo, dependencia económica o aislamiento. “Necesitamos la colaboración de toda la sociedad para acabar con esta violencia tan brutal contra las mujeres y contra los niños y niñas que quedan huérfanos”, recalcó Devia en Toledo.

Por su parte, Broceño insistió en que “es terrible y terrorífico” que muchas mujeres sufran maltrato durante décadas en silencio, y llamó a combatir los discursos negacionistas. Recordó que sólo una de cada diez denuncias por violencia de género llega a los juzgados, y que apenas el 1 % de las denuncias corresponde a mujeres mayores de 65 años, pese a que dos de cada tres han soportado violencia durante más de 20 años y un 40 % durante más de 40 años.

La situación en Castilla-La Mancha

El subdelegado de Toledo ofreció datos que muestran la magnitud del problema en la región: casi 5.700 mujeres están actualmente bajo seguimiento y protección en Castilla-La Mancha, de las cuales 2.400 residen en la provincia de Toledo y 119 en la capital regional.

Ambos responsables institucionales coincidieron en que la violencia machista es “uno de los mayores problemas que afronta el país” y que requiere unidad, firmeza y compromiso colectivo. “Las instituciones estamos para acompañarlas, pero necesitamos la implicación de toda la sociedad”, subrayó Broceño.

Vulnerabilidad de las mujeres mayores

El caso de Ginesa ha vuelto a poner sobre la mesa la situación de especial vulnerabilidad de las mujeres mayores de 65 años, muchas de las cuales no denuncian por miedo, dependencia o por considerar que tras tantos años no encontrarán apoyo suficiente. Las instituciones recalcan que la violencia machista no entiende de edad y que todas las mujeres deben sentirse respaldadas para romper el silencio.

Recursos y teléfonos de ayuda

La Delegación del Gobierno recordó que el teléfono 016 funciona las 24 horas, todos los días del año, y ofrece información, asesoramiento y apoyo jurídico sin dejar rastro en la factura. También están disponibles el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, el WhatsApp 600 000 016 y el chat en la web violenciagenero.igualdad.gob.es.

En caso de emergencia, puede llamarse al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil), así como utilizar la aplicación AlertCops, que permite enviar una señal de alerta geolocalizada a las fuerzas de seguridad. Estos recursos pueden ser activados tanto por la víctima como por cualquier persona de su entorno que sospeche de una situación de maltrato.

Comentarios
clm24.es/admin: