Castilla-La Mancha prevé constituir la mesa para la prevención de la trata en otoño

El Gobierno regional ha aprobado la creación de la Mesa Técnica para la Prevención, Sensibilización y Actuación frente a la Trata con Fines de Explotación Sexual, Especialmente de Mujeres, Niñas y Niños en Castilla-La Mancha, que previsiblemente celebrará su reunión de constitución en otoño.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha informado este jueves en una rueda de prensa de que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará este viernes la orden por la que se crea esta mesa técnica, que ha presentado como "un poderoso instrumento regional de coordinación" para la prevención, sensibilización y actuación frente a la trata con fines de explotación sexual, para dar visibilidad a estas situaciones que son una forma de violencia hacia las mujeres.
Esta mesa estará compuesta por la Delegación del Gobierno, la Federación de Municipios y Provincias, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Inspección de Trabajo, varios departamentos de Gobierno regional y también el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y las unidades de valoración forense y asistencia a víctimas de este tipo delitos.
También se contará con la participación de entidades sociales y sin ánimo de lucro que en la actualidad ya intervienen con las víctimas de trata, los colegios profesionales de abogados, psicólogos y educación y trabajo social y las dos universidades públicas con presencia en Castilla-La Mancha.
Asimismo, como órganos asesores estarán el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y la Fiscalía Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
La consejera ha detallado que esta Mesa Regional contra la Trata tiene entre sus fines y funciones las de sensibilizar, educar, detectar posibles casos de trata y actuar de forma coordinada, atendiendo siempre a las víctimas y asegurando un trato especializado.
Además, este nuevo órgano elaborará un protocolo de coordinación para la detección y atención de víctimas que incluya procedimientos normalizados, mecanismos eficaces de intervención integral y especializada, así como criterios comunes de actuación institucional, para garantizar "una respuesta coherente, ágil y centrada en los derechos de las víctimas".
En este punto, ha avanzado que el Gobierno regional trabaja para la creación de un nuevo centro de atención integral a víctimas de trata con fines de explotación sexual, ya que si bien en la actualidad la región dispone de uno, el objetivo es disponer de un recurso que tenga el triple de plazas que en la actualidad, en el que trabajarán profesionales especialistas en atender a estas mujeres, que "seguramente habrán tenido que huir de los espacios en los que se les ha estado prostituyendo".
Simón ha señalado que la previsión es que este nuevo centro pueda estar en un funcionamiento en 2026 y ha declinado ofrecer su ubicación por seguridad para las víctimas, que recibirán un trato personalizado pues ha recordado que en ocasiones tienen deudas con las redes de tratas que les han traído a España.
Además, la Mesa elaborará una Estrategia Regional contra la Trata, que evaluará el impacto de distintas políticas públicas, elaborará informes y prestará asesoramiento, y dedicará un apartado específico a la investigación y el análisis.
"Difícil poner cifras"
La consejera de Igualdad ha lamentado que la trata de personas con fines de explotación sexual es "un problema social al que es difícil poner cifras", aunque ha citado un macroestudio elaborado por el Ministerio de Igualdad que indica que en España hay 114.576 mujeres prostituidas, de las cuales el 80 por ciento están en riesgo de situaciones de trata, y en Castilla-La Mancha serían unas 2.358 las mujeres obligadas a ejercer la prostitución.
También ha denunciado que cuatro de cada diez hombres en España han consumido prostitución, por lo que ha lamentado que "mientras que siga habiendo demanda, seguirá habiendo redes que obliguen a las mujeres a prostituirse" y ha hecho un llamamiento al Gobierno central y a todas las fuerzas políticas del Congreso para que "haya una legislación específica para ayudar a combatir la trata y la prostitución".