Castilla-La Mancha destinó un 7,9% del gasto educativo a la enseñanza concertada

La financiación de la enseñanza concertada alcanza casi el 12% del gasto público educativo en España
alumnos, educación, clase, colegio, profesor, docentes, profesores, profesora, educación concertada, centro concertado
Castilla-La Mancha destinó un 7,9% del gasto educativo a la enseñanza concertada

Castilla-La Mancha destinó un 7,9 % del gasto educativo a la enseñanza concertada en 2022, lo que la sitúo como la comunidad autónoma con menor porcentaje dedicado a este tipo de educación, tras Extremadura.

Este porcentaje está muy lejos del 23,5 por ciento que representa el País Vasco, en el extremo opuesto, y cuatro puntos por debajo de la media nacional.

La financiación de la enseñanza concertada representa casi el 12 % del gasto público en educación y en la última década el crecimiento ha sido de casi 1.800 millones de euros. 

Según el informe ‘Sistema estatal de indicadores de la Educación 2025’ publicado este lunes por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el gasto público en educación en 2022 fue de 63.491 millones de euros y de ellos, 7.495 millones se dedicaron a financiar la enseñanza privada concertada.

Este dato representa un 11,8 % del gasto público en educación y un 13,3 % del gasto de las Administraciones educativas. 

Prácticamente la totalidad del importe destinado a conciertos y subvenciones corresponde a gasto efectuado por las comunidades autónomas, representando solo un 0,3 % el del Ministerio de Educación. 

El País Vasco destinó el 23,5 % del total de su gasto educativo a la enseñanza concertada, mientras que en Madrid supuso el 18,8 % y en Navarra, el 17,6 %. Las comunidades que menos porcentaje destinó en 2022 a la educación concertada fueron Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura, con el 8%, 7,9 % y 7,8 %, respectivamente. 

El informe muestra que el gasto de las administraciones educativas a la concertada ha pasado de 5.705,8 millones de euros en 2012 a 7.495,2 millones de euros en el 2022, incrementándose en 1.789,4 millones de euros. 

Las comunidades autónomas aumentaron su gasto en 1.784 millones de euros y el Ministerio de Educación en 5 millones y el informe añade que entre 2012 y 2013 «se produjo una disminución del gasto en conciertos iniciándose en 2014 un repunte con tendencia creciente que aún continúa en 2022». 

Primaria y Secundaria, el mayor gasto en conciertos

La mayor proporción de gasto en conciertos corresponde a la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, con el 33,5 % y el 32 % respectivamente. Les siguen la Educación Infantil con el 16,5 %, la Formación Profesional con un 8 % y la Educación Especial, con el 5,2 % del total. 

Los últimos datos reflejan que en el curso 2022-2023, el 19 % de los centros docentes de Enseñanzas no universitarias son concertados, el 67 % son públicos y el 13,5 % restante son centros privados que no tienen concertada ninguna de las enseñanzas.

¿Cuánto gastan las familias?

En 2023 el gasto de los hogares en educación, tanto no universitaria como universitaria, se situó en 10.045 millones de euros, lo que representa el 0,67 % del PIB, según los datos del gasto en consumo final de los hogares por finalidad que proporciona la Contabilidad Nacional, actualizados por el INE.

El gasto de las familias aumentó el 2,6 % en 2023 con respecto a 2022 aunque ha disminuido en 371 millones desde 2013, cuando se situó en 10.416 millones de euros.

Gasto en educación del 4,5 % del PIB

En 2023, el gasto público destinado a educación representó el 4,53 % del PIB, el 74 % se invirtió en Educación no universitaria, un 18,8 % en Educación Universitaria, un 2,2 % en Formación Profesional acreditable y un 5 % en becas y ayudas.

El gasto público total en España destinado a educación fue de 67.938 millones de euros, un aumento del 7 % en relación con 2022.

Comentarios
clm24.es/admin: