Castilla-La Mancha convoca oposiciones con 725 plazas para profesor de Secundaria

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este jueves la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convoca el proceso selectivo para ingresar en el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, con un total de 725 plazas convocadas, de las cuales 692 corresponden al turno de ingreso libre y 33 al procedimiento de acceso.
El DOCM, consultado por EFE, también ha convocado el concurso-oposición para cubrir, por el procedimiento de ingreso libre, 10 plazas correspondientes al cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional.
El número total de plazas convocadas en cada cuerpo en la convocatoria publicada este jueves es el resultado de sumar las plazas aprobadas en las ofertas de empleo de 2023 y 2024 en dichos cuerpos por el turno libre y por el procedimiento de acceso.
En concreto, se han convocado para el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, por el turno libre, 34 plazas para filosofía, 10 para latín, 88 de lengua y literatura, 83 de geografía e historia, 75 de matemáticas, 14 de administración de empresas, 45 de física y química, 38 de biología y geología, 21 de dibujo, 11 de francés, 88 de inglés, 19 de educación física, nueve de formación y orientación laboral y 44 de informática.
También se han convocado 11 plazas de profesor de Secundaria de procesos comerciales, 17 de gestión administrativa, 4 de economía, 9 de instalaciones electrotécnicas, 44 de aplicaciones informáticas, 18 de orientación educativa y 9 de procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico.
El plazo de presentación de solicitudes se abre este viernes 31 de enero y comprende hasta el 19 de febrero, ambos incluidos. La tasa por derechos de examen es de 41,79 euros, si bien se han establecido diversas bonificaciones y exenciones de pago.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, la Dirección General de Recursos Humanos dictará resolución, en el plazo máximo de un mes, en la que se declarará aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos.
Contra las listas provisionales de admitidos y excluidos los aspirantes podrán reclamar en el plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de su publicación, o subsanar en ese mismo plazo los defectos que hayan motivado la exclusión, si dichos defectos fueran subsanables.
Una vez examinadas, las reclamaciones presentadas serán aceptadas o denegadas en la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se apruebe la lista definitiva de admitidos y excluidos.
60 plazas para personas con discapacidad
El DOCM ha publicado otra resolución en la que convoca 58 plazas correspondientes al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria para personas con discapacidad y otras dos plazas para el cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional.
En estos casos, las solicitudes también se pueden presentar desde este viernes hasta el 19 de febrero y los aspirantes están exentos del pago de la tasa por derechos de examen.
Los sindicatos reclaman más tribunales
Por su parte, los sindicatos CSIF y STE han realizado una serie de propuestas ante la convocatoria de 795 plazas para Enseñanzas Medias y Formación Profesional, de las cuales 725 son para profesor de Secundaria en el turno de acceso libre, como tribunales de oposición de las especialidades más numerosas en las cinco provincias o medidas contra el calor durante los exámenes.
En una nota de prensa, CSIF ha señalado que, teniendo en cuenta que es previsible que los exámenes se celebren el 21 de junio, fecha que coincide con la festividad del Corpus Christi el 19 de junio, que es fiesta de ámbito regional, se puede dar la circunstancia de que las posibilidades de encontrar plazas hoteleras se vean reducidas y, han señalado, que actualmente, los recursos habitacionales disponibles para estas fechas cuentan con precios enormemente elevados.
En concreto, los exámenes que se desarrollarán en Toledo serán los de Geografía e Historia, Francés, Inglés, Informática y mantenimiento de vehículos, mientras que en Albacete serán los exámenes de Matemáticas, Biología y Geología, Economía (, procedimiento de diagnóstico clínico y ortoprotésico y mecanizado y mantenimiento de máquinas.
En Cuenca, serán los exámenes de Física y Química, Dibujo, Procesos comerciales e Instalaciones electrotécnicas; en Ciudad Real, los de Formación y Orientación laboral, Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Orientación Educativa, Educación Física y Administración de empresas, y en Guadalajara, los de Filosofía, Latín, PGA y Lengua y Literatura.
El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, ha alertado que este año "es muy complicado", porque va a coincidir con el puente del Corpus y "la mayoría de plazas hoteleras ya están agotadas", lo que supone "un grave problema para todos los opositores que tendría la fácil solución de contar con tribunales de todas las especialidades en todas las provincias", o al menos de las más numerosas como Inglés, Lengua, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química o Informática, entre otras.
En otro comunicado de prensa, STE Castilla-la Mancha también ha solicitado constituir tribunales de todas las especialidades en todas las provincias, una medida que reduciría la movilidad de los opositores y permitiría evitar situaciones como el retraso de trenes de la última convocatoria de Enseñanzas Medias, así como la complejidad de encontrar alojamiento y el alto coste de los mismos.
Además, entre las medidas planteadas por este sindicato también se encuentra la publicación con suficiente antelación los criterios de calificación y evaluación, la no obligatoriedad de presentarse a las pruebas para poder permanecer en bolsa de trabajo o exigir medidas para combatir el calor en las aulas de examen en esas fechas, como la realización de las pruebas en la Universidad o acondicionar los propios centros a la climatología.
Respecto a los miembros de tribunales, STE ha solicitado constituirlos con la máxima antelación posible; formación inicial; incrementar las causas de exención, principalmente por conciliación familiar; no cargarles con trabajo que no les corresponda; no hacer "jornadas maratonianas de corrección de exámenes" o incrementar las dietas de los mismos.