Castilla-La Mancha afronta un episodio de contaminación por intrusión sahariana y humo de incendios

Castilla-La Mancha vive este martes una situación atmosférica excepcional marcada por la coincidencia de dos fenómenos adversos que han afectado a la calidad del aire y a la vida cotidiana en distintas provincias. A la llegada de humo y cenizas procedentes del incendio forestal de Jarilla, en Cáceres, se ha sumado la intrusión de una masa de aire sahariano que ha elevado de forma notable las concentraciones de partículas contaminantes.
El Servicio de Emergencias 112 Castilla-La Mancha confirmó durante la mañana la superación de los niveles de información de partículas PM10 y PM2,5 en varias estaciones de control. A las 08:00 horas ya se habían detectado valores elevados en Los Yébenes, Guadalajara, Talavera de la Reina y Ciudad Real, mientras que las partículas finas afectaban también a Puertollano y Toledo capital. Tres horas más tarde, a las 11:00, el episodio se consolidó con la activación de la alerta en la propia ciudad de Toledo, que presentó niveles superiores a los umbrales establecidos por normativa.
Recomendaciones sanitarias y preventivas
El 112 ha recordado la importancia de extremar las precauciones. Entre las medidas aconsejadas figuran evitar los esfuerzos físicos prolongados al aire libre, proteger especialmente a los grupos de riesgo —personas con enfermedades pulmonares o cardiovasculares, ancianos, niños y recién nacidos—, y consultar en tiempo real los índices de contaminación a través de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha.
Además, se recomienda mantener cerradas las ventanas y reducir la ventilación de viviendas y oficinas, con el fin de impedir la entrada de polvo y cenizas, y utilizar mascarillas homologadas si resulta imprescindible permanecer en el exterior.
Impacto en la población y en el territorio
El efecto visual ha sido especialmente llamativo en ciudades como Toledo, Ciudad Real o Talavera de la Reina, donde el cielo amaneció cubierto de un velo grisáceo con tonalidades anaranjadas. La densidad del aire y la reducción de la visibilidad han llevado a muchos ciudadanos a limitar desplazamientos y a usar mascarillas para protegerse de la sensación de pesadez ambiental.
Vecinos de localidades afectadas han descrito la jornada como “irreal” o “opresiva”, al combinarse el calor propio de agosto con la calima y el humo. Las calles se mostraban más vacías de lo habitual y en parques y zonas deportivas se redujo notablemente la actividad al aire libre.
Riesgos para la salud
Las partículas PM10 y, sobre todo, las PM2,5 —de diámetro menor y con mayor capacidad de penetrar en el sistema respiratorio— son consideradas especialmente dañinas. Su exposición prolongada puede provocar irritación ocular y de garganta, empeoramiento de patologías previas y, en los casos más graves, crisis respiratorias. Las autoridades sanitarias subrayan que la prevención resulta fundamental, dado que los efectos pueden ser acumulativos en episodios de larga duración.
Contexto climático y ambiental
La situación refleja la vulnerabilidad de la región frente a fenómenos atmosféricos extremos. La combinación de altas temperaturas, sequía acumulada y vientos secos ha favorecido tanto la propagación de incendios como la entrada de polvo sahariano en la península. Estos episodios de intrusión de calima se repiten cada vez con mayor frecuencia en verano y su impacto se ve agravado cuando coinciden con grandes incendios forestales, como el de Jarilla, que continúa activo.
Coordinación institucional
Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se mantiene contacto constante con el 112 y con los ayuntamientos de las localidades afectadas. Las autoridades locales han difundido en sus canales oficiales las recomendaciones sanitarias y han pedido a la población que extreme precauciones hasta que se normalicen los niveles de contaminación.
El episodio tiene una duración estimada de 12 horas, aunque su evolución dependerá de la meteorología y de la intensidad de los incendios que siguen activos en territorios vecinos. El 112 continuará actualizando los datos a lo largo del día para informar a la ciudadanía de cualquier variación.