Castilla-La Mancha aprueba más de 240 millones para reforzar la red pública de atención a mayores
- Castilla-La Mancha impulsa la mayor convocatoria de ayudas a la discapacidad con más de 71 millones de euros.
- El Gobierno regional refuerza la atención psicológica a menores víctimas de violencia de género con un nuevo y ampliado servicio.
- Castilla-La Mancha acudirá a la Conferencia Sectorial para abordar el reparto de menores insistiendo en la falta de financiación.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha acordado en Consejo de Gobierno la prórroga del Concierto Social para el mantenimiento de la Red Pública de Residencias de personas mayores con un monto total de 240,1 millones de euros.
Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, durante una rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida, destinada a exponer los acuerdos de su área en el Consejo de Gobierno, durante la cual ha especificado que el Concierto Social, concluido tras una duración de 4 años, se mantendrá de esta manera hasta el 30 de noviembre de 2027.
La titular de Bienestar Social ha desglosado que, de la inversión presupuestada para los dos años, serán "224 para todo lo que tiene que ver con las plazas del concierto social en materia residencial, 8 millones de euros que se dirigen a cubrir todas las estancias temporales durante estos dos años y 7,3 millones de euros para las plazas de centro de día también para estos dos años".
Además, ha destacado el incremento presupuestario progresivo desde el año 2015, "de un 31,3%".
En este sentido, ha reivindicado que la región "siga manteniendo esa atención a miles de personas", posicionándose "entre las comunidades autónomas con mayor cobertura, con mayor número de plazas públicas". Así, ha apuntado que "por segundo año consecutivo somos la comunidad autónoma que lideramos ese ranking de mejor gestión en materia de dependencia".
"Es un derecho garantizado en nuestra comunidad autónoma y así queremos que siga siéndolo", ha apuntado, añadiendo que "con esa colaboración público-privada con la que llevamos con todas las empresas que gestionan estos centros residenciales y que a través de este concierto social damos estabilidad también económica y también por supuesto generamos empleo".
71 MILLONES EN AYUDAS A LA DISCAPACIDAD
De otro lado, la consejera también ha anunciado que se ha aprobado en Consejo de Gobierno la convocatoria ordinaria de subvenciones a las entidades en el ámbito de la discapacidad para el año 2026, con un monto total de 71,1 millones de euros.
García Torijano ha subrayado que "por cuarto año consecutivo" la convocatoria sale "en tiempo y forma y, por tanto, se van a resolver los expedientes antes de que finalice el año, lo que supone que las entidades que mantienen toda nuestra red en Castilla-La Mancha para las personas con discapacidad, desde el mismo 1 de enero van a empezar ya a recibir estas subvenciones".
La consejera ha apuntado que "son más de 141 entidades privadas las que sin ánimo de lucro podrán beneficiarse de estas ayudas" y que la cuantía de más de 71 millones de euros, "genera un gran impacto directo en la vida de miles de personas".
Una cuantía que supone "un incremento presupuestario también importante con respecto al 2025" con "5,1 millones de euros más que el año pasado, un incremento, un aumento de un 7,7% respecto al 2025".
"En estos diez últimos años hemos pasado de un incremento de una financiación de 40,3 millones de euros a 71,1 millones de euros", ha reivindicado García Torijano.
Asimismo, ha reivindicado el trabajo directo "con las entidades del tercer sector" lo que facilita la "estabilidad de empleo y laboral, y por supuesto de financiación a estas entidades, además de garantizar el apoyo que necesitan a todas las familias con personas con discapacidad".
En esta línea, ha recordado los acuerdos con entidades del tercer sector, concretamente Cermi Castilla-La Mancha y Plena Inclusión Castilla-La Mancha, "para podernos adaptar a los convenios colectivos de los profesionales".
ATENCIÓN A MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO
En otro orden, el Gobierno regional ha aprobado una inversión de 820.000 euros en un nuevo servicio de atención psicológica a menores víctimas de violencia machista, según ha informado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que ha comparecido en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno junto a la consejera de Bienestar Social.
La iniciativa, que se pondrá en funcionamiento el próximo 15 de octubre, viene a responder "a la necesidad de ampliar la atención y el acompañamiento que realiza la Junta ante un aumento exponencial de la demanda que se ha multiplicado por cuatro en la última década", ha aclarado Simón.
La consejera de Igualdad ha detallado que el presupuesto, que cubrirá los próximos 12 meses, está destinado a incrementar los puntos de atención en todas las provincias, pasando de los 22 actuales a 27 en total, y a aumentar la plantilla en 10 profesionales.
De esta manera los nuevos municipios que contarán con puntos de atención serán el municipio de Molinicos en Albacete, el pueblo conquense de Tarancón, en Guadalajara, Villanueva de la Torre, el municipio de Tomelloso en Ciudad Real y en Toledo el pueblo de Illescas.
"El objetivo del programa es lograr la recuperación total a nivel emocional de menores que sufren la violencia de género en sus hogares con actuaciones y seguimientos individualizados especializados y de proximidad, con intervenciones en el ámbito familiar y con la atención siempre coordinada con otros programas y recursos de atención a víctimas de la violencia machista", ha añadido Simón.
La consejera ha pedido disculpas "por las pequeñas molestias que haya podido ocasionar este cambio de modelo" que ha considerado "a mejor y necesario" y que comenzará a reubicar las citas pendientes de todas las familias.
Simón ha recordado que en la última década han atendido a unas 2.600 menores víctimas de violencia machista en políticas "que salvan y recomponen vidas" y que son una "prioridad para el Gobierno de Emiliano García-Page de cara a que las mujeres "podamos vivir libres de violencia machista". En 2015, 123 menores requisieron este tipo de servicios, con un aumento en la actualidad de 522 menores, según los datos que ha ofrecido.
Ha concretado que el nuevo servicio no atenderá a las menores que también sufren maltrato por parte de sus parejas y no del ambiente familiar, recordando que para estos casos concretos disponen de los profesionales de los Centros de la Mujer.
ABORTO Y PULSERAS ANTIMALTRATO
Respecto al registro de objetores sanitarios de cara a la práctica de abortos en la sanidad pública, Simón ha aclarado que la comunidad autónoma tiene en marcha el informe y trabaja "de manera sosegada, tranquila y calmada", pero afirmando que "Castilla-La Mancha garantiza el derecho al aborto a todas las mujeres" en la actualidad. "Obviamente no se puede obligar a los profesionales pero estamos trabajando tal y como marca la ley", ha aseverado Simón.
La consejera de Igualdad ha terminado comentando los problemas con las pulseras de seguimiento de condenados por violencia machista, recordando que "quien sabe si ha habido fallos es el propio ministerio de Igualdad y las Fuerzas de Seguridad del Estado. El Gobierno regional no tiene competencias ni la manera de saber si las pulseras han fallado".
Simón ha criticado que el tema se haya usado "para enmarañar y seguir con el mismo tema de los chiringuitos que no funcionan" y también ha lamentado que se haya elevado "un informe a los medios de comunicación en lugar de al Instituto de la Mujer o a las Fuerzas de Seguridad que es a quien corresponde" en lo que ha considerado "una actitud irresponsable" y ante lo que ha pedido al Partido Popular "mesura y cordura".
ACOGIDA DE MENORES MIGRANTES
Por último, y de otro lado, la consejera de Bienestar Social ha adelantado que la posición del Gobierno autonómico continuará siendo la reclamación de recursos acorde con el reparto de menores, de cara a la próxima Conferencia Sectorial prevista "en las próximas semanas" para abordar el tema.
A preguntas de los medios, García Torijano ha apuntado que en las últimas semanas se les ha informado "a través de la directora general de Infancia" y "el Ministerio", de la convocatoria de la Conferencia Sectorial.
Un encuentro ante el cual el Ejecutivo castellanomanchego ha reclamado "que dentro de los puntos del orden del día, también se refleje el de la financiación para la acogida de estos menores no acompañados".
La consejera ha reiterado su deseo de "una relación fluida" con el Ejecutivo estatal para abordar la situación. En este sentido, ha planteado que en las últimas semanas se han mantenido "en contacto con la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, porque a su vez también está en contacto con los ministerios de Inclusión y Migraciones".
"Seguimos un poco a la espera de que nos vayan indicando cómo y de qué manera se van a llevar a cabo estos traslados con la financiación que seguimos exigiendo desde Castilla-La Mancha", ha señalado la titular de Bienestar Social.
Además, ha reiterado que "desde Castilla-La Mancha no nos negamos a ser partícipes de esta de esta crisis" aunque "tiene que ser con garantías porque tenemos un sistema de protección que no queremos perjudicar", para lo que es necesaria "una financiación que da la posibilidad a poder mantener el sistema de protección".