La Aemet amplía la ola de calor hasta el lunes 18 con temperaturas extremas en Castilla-La Mancha

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado su aviso especial por ola de calor y ha prolongado la duración de este episodio, que comenzó el pasado 3 de agosto, hasta “probablemente el lunes 18”, tres días más de lo inicialmente previsto. La previsión anterior situaba el final de la segunda ola de calor del verano en la jornada de hoy, aunque el organismo ha modificado varias veces sus estimaciones a lo largo de los últimos días debido a la evolución de la atmósfera.
Según la Aemet, la situación sinóptica continúa “bastante estacionaria” en el entorno peninsular, lo que favorece la permanencia de una masa de aire cálido y seco sobre gran parte del territorio y el archipiélago canario. Este patrón, unido a la intensa insolación estival, está provocando temperaturas muy por encima de lo habitual para estas fechas y manteniendo un episodio prolongado de calor extremo que ya se extiende por diez días consecutivos.
En el conjunto del país, la ola afecta a toda la península salvo el área cantábrica, con temperaturas previstas de entre 36 y 40 grados en buena parte del interior. En puntos del valle del Guadalquivir podrían alcanzarse los 44 grados y no se descartan valores similares en zonas de la vega del Guadiana. El jueves podría iniciarse un nuevo ascenso térmico, más acusado en la mitad norte, que prolongaría el episodio hasta el fin de semana, con especial incidencia en el cuadrante suroccidental, el valle del Ebro y, a partir del sábado, la vertiente mediterránea.
Impacto en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha afronta este martes su décimo día consecutivo bajo avisos por altas temperaturas. Las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete permanecen en nivel naranja por máximas que podrían alcanzar los 41 grados, mientras que el resto de la región está en nivel amarillo. Además, se han activado avisos amarillos por tormentas en La Mancha albaceteña, de Ciudad Real y conquense; en las sierras de Alcaraz y Segura, Hellín y Almansa (Albacete); la Serranía de Cuenca y las Parameras de Molina (Guadalajara). Las lluvias podrían dejar hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora entre las 14:00 y las 22:00 horas, acompañadas de rachas de viento y posible granizo.
La Aemet advierte de que la formación de tormentas vespertinas hoy y mañana introduce un alto grado de incertidumbre en el pronóstico de las temperaturas máximas. Aun así, se espera que los termómetros vuelvan a rebasar los 40 grados en el cuadrante suroccidental y en zonas deprimidas del nordeste regional.
Este lunes, varias localidades castellano-manchegas registraron valores entre los más altos de España. En Almadén (Ciudad Real) se alcanzaron los 44,1 grados, la segunda máxima del país solo superada por los 44,3 de El Granado (Huelva). En Toledo capital el mercurio llegó a los 42,1 grados; en Oropesa (Toledo) se marcaron 42,7; en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real), 42,3, y en Talavera de la Reina (Toledo), 41,8.
Situación nacional
En total, diecisiete comunidades autónomas están hoy bajo aviso por calor extremo. La Aemet mantiene el nivel rojo —riesgo extremo— en zonas de Andalucía, especialmente en la campiña sevillana, y en áreas del País Vasco. Las temperaturas más elevadas se concentran en el suroeste peninsular y en el valle del Guadalquivir, pero también se esperan registros muy altos en la depresión del Ebro y en el interior de la Comunidad Valenciana.
Efectos sobre la población y el campo
Las autoridades sanitarias insisten en extremar las precauciones para prevenir golpes de calor, especialmente en personas mayores, niños y colectivos vulnerables, así como en quienes desarrollen trabajos al aire libre. Se recomienda hidratarse de forma frecuente, evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día y revisar el estado de vecinos o familiares en situación de riesgo.
En el sector agrícola y ganadero, las organizaciones profesionales alertan de un notable estrés hídrico en cultivos como el viñedo, el olivar y el cereal de secano, así como de una reducción en la producción de leche debido a la disminución de la ingesta y el descanso del ganado. En algunas comarcas de Castilla-La Mancha, las cooperativas advierten que, de mantenerse este episodio hasta la próxima semana, podrían adelantarse cosechas para evitar pérdidas mayores.
La previsión a medio plazo contempla un descenso de las temperaturas a partir del lunes 18, aunque la Aemet advierte que ese día seguirán siendo “significativamente elevadas para la época del año” y que en las zonas más cálidas aún podrían superarse los 40 grados.
