Agentes Medioambientales reclaman a Page mejoras urgentes en sus condiciones

Los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y STAS, junto con la asociación APAM-CLM, han remitido una carta abierta al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la que alertan sobre la “grave situación” en la que los Agentes Medioambientales de la región continúan desarrollando sus funciones. Según denuncian, tras años de compromisos incumplidos, no se han producido avances reales en sus condiciones laborales, normativas ni materiales.
En el escrito, los representantes sindicales recuerdan que las promesas de aprobar una Ley del Cuerpo de Agentes, mejorar la estructura retributiva o facilitar el acceso al grupo B nunca se han materializado. El colectivo sigue regulado por normas antiguas, como la orden de horarios de 2008 o la de servicios de incendios de 2013, que consideran desfasadas respecto a la realidad de su trabajo, cada vez más complejo y arriesgado.
Carencias que ponen en riesgo la seguridad
La carta enumera deficiencias que, a juicio de los sindicatos, afectan tanto a la seguridad de los profesionales como a la eficacia del servicio público. Entre ellas, destacan:
-
Condiciones laborales y salariales precarias: jornadas que alcanzan hasta 23 o 24 horas, guardias con retribuciones mínimas (3,31 €/hora en verano y 1,42 € en invierno), ausencia de compensación por nocturnidad y desigualdad frente a otros empleados públicos que sí han visto mejoradas sus condiciones.
-
Parque móvil obsoleto: vehículos con una media de 250.000 kilómetros y 14 años de antigüedad, considerados inseguros e inadecuados para emergencias.
-
EPIs insuficientes y deteriorados: falta de reposición, limpieza y desinfección, con riesgos para la salud de agentes y familiares.
-
Carencia de medios de autoprotección y protocolos de seguridad en sus funciones como Policía Administrativa.
Una ley que no responde a las expectativas
El colectivo también critica que el borrador de adaptación a la nueva Ley 4/2024, de agentes forestales y medioambientales, supone un retroceso y desoye las aportaciones realizadas desde la parte social. La norma obliga a revisar funciones, medios y condiciones antes de noviembre de 2025, pero, según los sindicatos, el texto propuesto ignora la realidad de su labor.
Profesionales esenciales en emergencias
Los agentes medioambientales recuerdan que su papel es único en la lucha contra los incendios forestales, ya que participan en todas las fases —prevención, extinción e investigación— y ejercen la Dirección Técnica de Extinción. Además, fueron declarados personal esencial durante la pandemia, participaron en emergencias como Filomena o las DANAs y colaboran en rescates en el medio natural, además de su labor diaria en la protección de la biodiversidad.
No obstante, advierten de que los homenajes y reconocimientos públicos no pueden sustituir a unas condiciones dignas, seguras y acordes con la responsabilidad que asumen.
Petición de reunión urgente
Los sindicatos solicitan al presidente García-Page su intervención directa y la convocatoria de una reunión para buscar soluciones inmediatas que pongan fin al “abandono institucional” que sufre este cuerpo. Subrayan que se trata de un colectivo esencial para la sociedad y para la defensa del patrimonio natural de Castilla-La Mancha.