Guarinos rechaza bajar el IBI mientras el Pleno aprueba nuevas ayudas sociales

El pleno de Guadalajara aprobó ayudas sociales y deportivas, entre ellas 150.000 euros para Nipace, mientras PP y Vox rechazaron la propuesta socialista de rebajar el IBI en 2026. La decisión mantiene la subida del 20% en los recibos, en un debate marcado por la tensión fiscal.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha presidido la sesión del Pleno del Ayuntamiento
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha presidido la sesión del Pleno del Ayuntamiento

El pleno municipal de Guadalajara del 3 de septiembre dejó patente el pulso político en torno a la fiscalidad y, al mismo tiempo, evidenció consensos en materia de apoyo social y deportivo. Mientras el equipo de gobierno de PP y Vox rechazó la moción socialista para reducir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a partir de 2026, la corporación aprobó por amplia mayoría nuevas subvenciones dirigidas a entidades sociales y deportivas, entre ellas un convenio clave con la Fundación Nipace para ayudar a niños con parálisis cerebral.

Informe económico y situación de pagos

El concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, dio cuenta del Informe de Morosidad del segundo trimestre de 2025, que refleja pagos realizados por valor de 16,3 millones de euros y un importe pendiente de alrededor de 11 millones. Dentro de esta cifra, un millón corresponde a facturas aún no tramitadas, de las que 750.000 euros son de suministro eléctrico, un notable descenso respecto a los casi tres millones de trimestres anteriores. Esteban defendió que la prioridad del ejecutivo es garantizar pagos puntuales a proveedores, como muestra de estabilidad y compromiso con el tejido económico local.

Apoyo a la Fundación Nipace y al deporte

Entre los acuerdos de mayor impacto social, el pleno aprobó una subvención nominativa de 150.000 euros para la Fundación Nipace, destinada a adquirir un dispositivo pionero que ayudará a niños con parálisis cerebral a dar sus primeros pasos. La alcaldesa, Ana Guarinos, destacó que esta aportación “arrancará sonrisas a los pequeños y a sus familias” y la definió como una inversión de toda la ciudad. La propuesta recibió el respaldo de todos los grupos salvo Aike, que se abstuvo.

En el área deportiva se aprobaron subvenciones nominativas por un total de 35.000 euros a clubes y federaciones locales, así como una transferencia de 15.000 euros para la Federación de Fútbol. Esta última permitirá que la selección española sub-21 dispute el 10 de octubre un partido amistoso internacional contra Noruega en el estadio Pedro Escartín.

Asimismo, se dio luz verde al reconocimiento de facturas pendientes de la restauración de la torre del campanario del Ayuntamiento, con apoyo unánime.

Choque político por la fiscalidad y el IBI

El debate más intenso llegó con la moción socialista sobre fiscalidad. El Grupo Municipal Socialista defendió recuperar el tipo impositivo del IBI al 0,46% desde 2026 y aplicar nuevas bonificaciones a familias, pequeños comercios y viviendas energéticamente eficientes. La iniciativa fue rechazada por PP y Vox.

La portavoz socialista, Lucía de Luz, acusó a la alcaldesa de haber protagonizado “la mayor subida de impuestos de la historia reciente de la ciudad”, con un 20% más en los recibos del IBI, situando a Guadalajara “como la capital de provincia donde más se han encarecido los tributos”. De Luz insistió en que Guarinos “mintió en campaña y continúa mintiendo a la ciudadanía”, al tiempo que denunció el deterioro de servicios como limpieza, transporte o iluminación. También reclamó un Plan de Fiscalidad Justa y criticó que el gobierno local no explique cómo revertirá el informe del Ministerio de Hacienda que califica la situación municipal como “insostenible”.

Homenaje a las víctimas de violencia de género

Al inicio de la sesión, la alcaldesa recordó a las mujeres asesinadas por violencia de género desde el último pleno, entre ellas a una vecina de Iriépal, Ramy Virginia Tacarelli, cuyo cuerpo fue hallado en junio en Ruguilla. Guarinos trasladó un mensaje de pésame y reafirmó el compromiso del consistorio en la lucha contra esta lacra social.

Según los datos oficiales, en lo que va de 2025 se contabilizan 25 mujeres asesinadas y 16 menores huérfanos. Desde 2003, la cifra de mujeres víctimas mortales asciende a 1.319.

Mociones y preguntas de la oposición

El pleno debatió también otras mociones: dos del PSOE, relativas a negocios de restauración en instalaciones municipales y fiscalidad, y dos de Aike, sobre conservación del Puente Árabe y sombreado en áreas de juego infantiles. Todas fueron rechazadas.

En el turno de preguntas, el PSOE solicitó información sobre ayudas a la Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer, la seguridad en las salidas de emergencia de las pistas Fuente de la Niña y la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento. También se registró una pregunta vecinal sobre la mejora de la accesibilidad a los polígonos industriales.

Comentarios
clm24.es/admin: