La Junta impulsa la formación sanitaria del voluntariado de Protección Civil
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la formación continua de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y de otra índole. A través de la Escuela de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se están desarrollando nuevos cursos formativos en distintos puntos de la región.
“La primera actuación marca la diferencia”
El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha destacado la relevancia de estas iniciativas durante la inauguración del curso de ‘Primeros Auxilios y Primera Atención Sanitaria’ celebrado en el Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara), donde ha participado un grupo de 25 voluntarios y voluntarias de diferentes agrupaciones. En el acto han estado presentes también la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico, y el alcalde de Brihuega, Luis Viejo.
Robles ha subrayado que, en muchas ocasiones, la primera intervención en una emergencia sanitaria “marca la diferencia” y suele estar protagonizada por voluntarios de Protección Civil, “pilares fundamentales en esa respuesta inmediata”. Por ello, ha resaltado la necesidad de que mantengan una formación continuada y práctica que les permita actuar “con seguridad, criterio y serenidad” ante situaciones críticas.
El viceconsejero ha puesto en valor el “compromiso, responsabilidad y clara vocación de servicio público” de los participantes en los cursos, tanto el de Brihuega como el XXIII Curso de Formación Básica que se celebra de forma paralela en Cuenca. Según ha remarcado, la implicación de estos voluntarios “demuestra su firme voluntad de contribuir a salvar vidas y minimizar secuelas”.
Formación adaptada a las necesidades reales
El curso de Brihuega, enmarcado en el ámbito sanitario, tiene como objetivo mejorar la primera respuesta ante emergencias y capacitar al voluntariado para actuar con eficacia desde el primer momento. Con una duración total de siete horas intensivas, combina contenidos teóricos y prácticos que abarcan desde la evaluación de víctimas y el manejo del Soporte Vital Básico, hasta la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la atención en accidentes con múltiples afectados.
Los ejercicios prácticos incluyen simulaciones de incidentes reales y permiten a los participantes perfeccionar sus habilidades en la utilización de vehículos de soporte vital, así como en la coordinación con otros servicios de emergencia. En esta edición han participado agrupaciones procedentes de las provincias de Guadalajara y Toledo.
Formación básica en Cuenca
Simultáneamente, se desarrolla en Cuenca el XXIII Curso de Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil, con la participación de una treintena de alumnos procedentes de agrupaciones de Cuenca, Toledo y Ciudad Real. En este caso, la actividad formativa se centra en los principios fundamentales de actuación en emergencias, la organización de dispositivos preventivos y el manejo de equipos y materiales básicos de intervención.
El delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Cuenca, Ramón Pérez, ha acompañado a los participantes en esta jornada, en la que se ha puesto de manifiesto el papel esencial del voluntariado en la protección y asistencia a la ciudadanía, especialmente en el medio rural.
Reconocimiento a la labor voluntaria
Eusebio Robles ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades con mayor número de agrupaciones de Protección Civil activas, y ha insistido en que la formación continua “es una garantía de eficacia, seguridad y profesionalidad”. Además, ha agradecido a los voluntarios “su esfuerzo constante, su disposición altruista y su entrega a la sociedad”.
En una región extensa y con numerosos núcleos rurales, ha añadido, “la presencia de voluntarios formados puede ser determinante en los primeros minutos de una emergencia”, por lo que el Ejecutivo autonómico mantendrá su apoyo a la actualización permanente de conocimientos y habilidades en este colectivo.
