El incendio del Pico del Lobo arrasa 2.400 hectáreas y sigue activo tras una semana

El incendio forestal declarado el pasado domingo en el paraje del Pico del Lobo–Cerrón, en el término municipal de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara), continúa activo y en nivel operativo 2 tras una semana de lucha contra las llamas.
Las últimas estimaciones elevan la superficie afectada a 2.400 hectáreas de matorral leñoso no arbolado y ahora se extiende por un perímetro de unos 30 kilómetros, lo que convierte a este fuego en la mayor emergencia forestal del año en Castilla-La Mancha. Aunque la jornada ha dejado un escenario algo más favorable para los equipos de extinción, el incendio sigue sin control, mantiene evacuadas a las poblaciones de Peñalba de la Sierra y La Cabida y ha obligado a cerrar el Hayedo de Tejera Negra, uno de los espacios naturales más emblemáticos de la región.
Un incendio que no da tregua
El fuego fue detectado el domingo 21 de septiembre a las 08:13 horas tras la llamada de un particular. En apenas unas horas se extendió por las laderas del Pico del Lobo, el punto más alto de la Sierra de Ayllón, en una zona de alta montaña de muy difícil acceso.
Desde entonces, la superficie calcinada no ha dejado de crecer: de unas 690 hectáreas en los primeros días pasó a 1.300 el viernes por la mañana, a 1.800 al cierre de esa jornada y a 2.000 en la mañana de este sábado. A última hora del día, la cifra se eleva a 2.400 hectáreas, según ha confirmado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar.
Declaraciones del viceconsejero: avances y prudencia
En declaraciones a los medios tras la reunión del Cecopi en Guadalajara, Almodóvar reconoció que la situación se mantiene estable y que no habrá cambios inmediatos en las próximas horas, pero destacó que el balance del día es más positivo que en jornadas anteriores.
“La situación no ha cambiado y no va a cambiar en las próximas horas”, afirmó. “La jornada de hoy nos hace tener una valoración más positiva, pues el fuego ha humeado bastante menos y ha habido buenas condiciones para seguir afianzando en el perímetro”.
El viceconsejero señaló que la mayor preocupación sigue estando en el flanco oeste, próximo a la provincia de Segovia, donde el incendio “ha estado un poquito más activo”.
“No ha avanzado demasiado, pero ha crecido un poquito el perímetro. Especialmente ha crecido la parte que está pegando a la provincia de Segovia”, indicó.
En esa zona se ha trabajado conjuntamente con los equipos de Castilla y León en una quema controlada que ha resultado clave para frenar el avance.
“Aún así, ahora mismo ya hablamos de algo más de 2.400 hectáreas, pero estamos totalmente satisfechos en que ya se ha contenido mucho la propagación”, explicó.
Nivel 2 y previsiones meteorológicas
El incendio se mantiene en nivel 2 de emergencia, lo que implica riesgo para bienes no forestales y la necesidad de coordinación con medios estatales.
Almodóvar adelantó que este nivel se mantendrá al menos hasta mañana domingo, aunque las previsiones meteorológicas son algo más alentadoras que en días anteriores.
“Para mañana esperamos condiciones meteorológicas benignas, pues va a aumentar la humedad y es posible que haya nubosidad”, dijo.
La humedad y la nubosidad previstas podrían ayudar a consolidar el trabajo de las brigadas y a reducir la propagación del fuego, tras varias jornadas muy condicionadas por el viento y las altas temperaturas.
Restricciones de acceso y alertas a la población
El fuego no solo afecta a la provincia de Guadalajara. La magnitud del incendio llevó este sábado a la Junta de Castilla y León a enviar un mensaje de alerta ES-Alert a los teléfonos móviles de la zona de La Pinilla (Segovia), recomendando suspender actividades al aire libre por el “grave peligro” que representa la proximidad de las llamas.
El propio Gobierno de Castilla-La Mancha envió un aviso similar para disuadir a la población de acercarse a la zona, ya fuera por curiosidad o por actividad recreativa.
“Primero, porque estamos trabajando y hay muchos vehículos en circulación y, segundo, porque hay cierto riesgo de propagación de incendio forestal. Así que volvemos a recordar a la gente que tenga mucho cuidado. Mañana también vamos a limitar el acceso a la Sierra Norte, a este parque natural”, advirtió el viceconsejero.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Guadalajara, Rubén García Ortega, insistió en este mismo mensaje:
“Les animo a que conozcan otra parte de la provincia. Ya tendrán tiempo de conocer la Sierra Norte, pero ahora no es el momento. Que dejen trabajar a los profesionales del incendio y que no se acerquen, porque perjudican a las labores de extinción y se pueden ver perjudicados ellos mismos”.
Pueblos evacuados e infraestructuras en riesgo
Desde el pasado jueves permanecen evacuadas de forma preventiva las poblaciones de Peñalba de la Sierra y La Cabida, las más cercanas al foco. En Peñalba, los equipos han abierto un cortafuegos perimetral en la parte alta de la ladera para reforzar la protección del núcleo urbano.
El alcalde de Peñalba ha alertado también del riesgo para la tubería de abastecimiento de agua que da servicio a varios municipios de la comarca, que podría verse dañada si el fuego avanza por esa zona.
Balance de medios y efectivos
El operativo activo en este momento cuenta con 26 medios y 155 personas: 24 medios terrestres con 132 personas, un medio aéreo con un piloto, un medio de coordinación con 2 efectivos y 20 miembros de personal interno.
Desde que se declaró el incendio, se han movilizado ya 154 medios y 772 efectivos, incluidos 45 aéreos y 99 terrestres.
En el dispositivo trabajan brigadas del Plan Infocam, con el refuerzo de la Comunidad de Madrid, Castilla y León, medios del Ministerio para la Transición Ecológica y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Almodóvar destacó esta cooperación:
“Conjuntamente hemos hecho un buen gran equipo. Pero todavía queda trabajo por hacer. La UME va a seguir por aquí, los compañeros de Castilla y León también, la Comunidad de Madrid nos va a seguir echando una mano”.
Incidentes en la extinción
La dureza de las labores se refleja también en los incidentes registrados. Este sábado un brigadista del Infocam tuvo que ser atendido por cansancio e inhalación de humo en el Puesto de Mando Avanzado. Tras recibir asistencia sanitaria, se reincorporó a su base para descansar.
Además, a lo largo de la semana se produjeron complicaciones como la avería de un avión anfibio, que sufrió daños en los patines durante una maniobra, aunque sin consecuencias para el piloto.
También se vieron comprometidos los recursos disponibles tras la declaración de dos incendios en Luzaga y Atienza, que se investigan como intencionados y obligaron a retirar efectivos del frente principal.
Críticas políticas y sindicales
La gestión del incendio ha generado críticas de sindicatos y de la oposición política. PP y Vox han acusado al Gobierno regional de haber tardado en activar todos los recursos disponibles, de reducir los retenes de prevención durante el verano y de cometer fallos de coordinación en los primeros días.
Sindicatos forestales y asociaciones profesionales también cuestionan que se retiraran brigadas en momentos críticos.
El Ejecutivo autonómico defiende, en cambio, que se está desplegando un operativo “sin precedentes” y ha agradecido públicamente la cooperación entre comunidades autónomas y la UME.
Una emergencia sin control
Con 2.400 hectáreas arrasadas, dos pueblos evacuados, un parque natural cerrado y alertas activadas en la vecina provincia de Segovia, el incendio del Pico del Lobo se mantiene como la principal emergencia forestal de Castilla-La Mancha en lo que va de año.
La jornada de hoy ha ofrecido un respiro a los equipos, pero el fuego sigue sin control y el comportamiento del viento en las próximas horas será decisivo para evitar que el perímetro se reabra y las llamas vuelvan a crecer.