Guadalajara pone en marcha una campaña y nuevos contenedores para aceite y textil

Guadalajara contará a partir de marzo de 2026 con un contenedor por cada 1.623 habitantes, superando la media nacional. El objetivo es alcanzar una recogida anual de 3,5 kg por habitante, lo que supondría duplicar las cifras actuales
El concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Guadalajara, José Luis Alguacil, durante la rueda de prensa que ha ofrecido
El concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Guadalajara, José Luis Alguacil, durante la rueda de prensa que ha ofrecido

El Ayuntamiento de Guadalajara va a llevar a cabo una campaña comprensible, de información, difusión y sensibilización a la población de la capital, con el fin de "doblar" la recogida y y reciclaje de residuos de textil y aceite usado en la ciudad.

Guadalajara contará a partir de marzo de 2026 con un contenedor por cada 1.623 habitantes, superando la media nacional, siendo el objetivo, alcanzar una recogida anual de 3,5 kilos por habitante, lo que supondría duplicar las cifras actuales.

Se trata de una campaña financiada en gran parte por la Unión Europea a la que se va a sumar un contrato con una inversión de algo más de 50.000 euros para la instalación de contenedores de aceite usado y otros 120.000 euros más para contenedores antivandálicos para el textil, superando la financiación de Europa los 102.000 euros en total.

Un porcentaje muy importante, tal y como ha reconocido el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que ha querido incidir en la importancia de tratar de facilitar a la ciudadanía la capacidad para reciclar.

El 1 de marzo es la fecha prevista para que estén en la calle los contenedores, siendo la gestión de los residuos y la recogida competencia de Valoriza.

En el caso de los contenedores para el textil, el edil ha incidido en que serán antivandálicos y de una mayor capacidad.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente persiguen mejorar la gestión del resto de fracciones de este tipo de residuos obteniendo mayores niveles de reciclaje y de protección al medio ambiente, por un lado, así como evitar que los vertidos vayan a puntos no autorizados.

En la actualidad, la recogida selectiva de textil en la ciudad alcanza unas 170 toneladas de media anual y 26 toneladas en el caso del aceite, pretendiéndose con el nuevo contrato "doblar" estas cantidades y ser también ser más "transparentes" a la hora de informar dónde van este tipo de residuos, ha incidido Alguacil.

Actualmente, la recogida de estos residuos la lleva a cabo Valoriza. Con el nuevo contrato se pretende también mostrar la trazabilidad de estos residuos, líneas que habrá de cumplir la empresa que se haga cargo del tratamiento de estos residuos.

A día de hoy, la reutilización de la ropa que se recicla se sitúa en torno al 52% en España y fundamentalmente se exporta a África, prendas que en muchas ocasiones están en buenas condiciones pero que por distintas razones no reúnen las características para ser reutilizadas en este país.

Comentarios
clm24.es/admin: