El Hospital de Guadalajara crea vídeos para informar y prevenir la trombosis

Con motivo de la celebración este 13 de octubre del Día Mundial de la Trombosis, integrantes de la Comisión de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Sescam, han elaborado material divulgativo para dar a conocer aspectos relacionados con esta enfermedad.
Especialistas de Hematología, Medicina Interna, Geriatría, Radiología Intervencionista, Farmacia o Anestesiología, miembros entre otros de la ETEV, junto con la Unidad de Comunicación de la GAI de Guadalajara, ha elaborado vídeos en los que de manera accesible se dan a conocer aspectos relevantes del tromboembolismo venoso.
La Comisión ETEV de Guadalajara está presidida por Sonia Herrero, hematóloga del área de Hemostasia. Como indica la doctora Herrero, la iniciativa responde al objetivo de la Comisión de trabajar "no sólo en la elaboración de protocolos que resulten útiles en el trabajo diario de los equipos médicos, sino también en la divulgación para dar a conocer entre la población esta enfermedad tan prevalente y común y contribuir a su prevención o evitar sus complicaciones".
En este sentido, recuerda, "pequeñas medidas pueden ser determinantes para reducir la incidencia y el riesgo de trombosis". Por este motivo, los vídeos exponen no sólo qué es la trombosis sino que ayudan reconocer sus síntomas e identificar los factores que predisponen su aparición. Hay factores como la edad o el componente genético que no se pueden controlar pero podemos prevenirla evitando el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo.
Además, los vídeos exponen situaciones de especial riesgo para la aparición de la trombosis, como las cirugías, la hospitalización, el uso de anticonceptivos o los viajes prolongados, según ha informado la Junta en nota de prensa.
RECOMENDACIONES
La trombosis es la formación de un coágulo que obstruye el flujo sanguíneo y resulta grave cuando deriva en embolismo pulmonar, que es la complicación más temida y que puede resultar mortal. La trombosis se debe a circunstancias como el daño en la pared interna de los vasos sanguíneos, el enlentecimiento del flujo sanguíneo o una alteración de la sangre que deriva en un exceso de coagulación.
Debemos acudir al médico si tenemos una pierna hinchada, dolorosa, caliente o enrojecida, especialmente si hemos estado inmovilizados o si tenemos factores de riesgo.
Entre los factores de riesgo destacan las cirugías, sobre todo cuando se prolongan durante más de una hora, si se guarda reposo durante más de tres días o si se emplea escayola, así como si la persona presenta edemas o varices en las piernas, tiene sobrepeso, fuma o tiene más de 60 años. La hospitalización es una de las causas más frecuentes tanto durante la estancia hospitalaria como tras el alta debido a la poca movilidad, por lo que los profesionales aplican medidas preventivas en este caso.
Otra situación de riesgo son los viajes largos --más de cuatro horas-- que favorecen la formación de trombos en las piernas. Si viajamos en transporte público debemos tratar de movernos cada dos horas y realizar ejercicios de estiramiento. En el caso de viajes en coche, se recomienda hacer paradas frecuentes para caminar y beber abundante agua.
Otro factor que predispone la trombosis es el consumo de anticonceptivos con estrógenos, especialmente cuando la mujer presenta antecedentes personales y familiares de trombosis, obesidad, inmovilidad prolongada y tabaquismo. En estos casos se deben consultar otras opciones de anticoncepción.
Cuando se ha padecido una trombosis es importante mantener una buena higiene circulatoria haciendo ejercicio regular, manteniendo una dieta equilibrada y una adecuada hidratación, no permanecer quieto durante tiempos prolongados, no interrumpir la medicación y emplear medias de compresión en caso necesario.
De manera general, la trombosis se puede prevenir mediante hábitos saludables basados en evitar el tabaquismo, realizar ejercicio físico regular evitando el sedentarismo y el sobrepeso y mantener una buena hidratación, así como controlar la tensión y la diabetes. Los reels se pueden visionar en el Canal de Youtube del Hospital Universitario de Guadalajara.