El príncep’ gana el Primer Premio Picazo y cierra un XXIII Fescigu lleno de emoción

El XXIII Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU) clausuró este sábado una de sus ediciones más exitosas, con todas las sesiones agotadas y una gala final que combinó humor, música y emoción. El gran triunfador de la noche fue el cortometraje ‘El príncep’, de Álex Sardà, que se alzó con el Primer Premio Picazo de la Sección Oficial, máximo reconocimiento del certamen.
La ceremonia, presentada por Montse de la Cal —codirectora del festival— y el actor César Maroto, sirvió de broche a una intensa jornada en el Espacio Joven Europeo (EJE), donde se proyectaron las últimas secciones competitivas y se celebraron las actuaciones musicales de El Anticoro, Dani y Edu, y Voces del Agua, que pusieron el ritmo y la emoción a una noche de aforo completo.
Una tarde de cine para todos los públicos
La programación arrancó a las 17:30 horas con la sección Infancine, dedicada al público familiar. La Sala 1 del EJE se llenó de niños y padres que disfrutaron de seis cortometrajes que transmitieron valores de amistad, esfuerzo y empatía, entre ellos ‘La silla’, ‘Estela’, ‘#Tocarfondo’ o ‘I want to sing’.
Mientras tanto, el Hall Solidario vivía su última jornada con la participación de asociaciones como Vasija, La Camada, Ecologistas en Acción, Didesur y Amigos del Pueblo Saharaui, que acercaron al público sus proyectos de cooperación y sensibilización social.
A las 19:00 horas, la sección Daños Colaterales centró el foco en los efectos humanos y sociales de los conflictos contemporáneos. Destacó el documental ‘¿Qué pasó con Yugoslavia? El engaño de nuestra vida’, de Boris Kozlov, que provocó un intenso debate tras su proyección, junto al cortometraje ‘Ne me quitte pas’, de Karim Huu Do, ovacionado por su emotividad y factura visual.
Humor y creatividad en los Requetecortos
El turno de los Requetecortos, a las 20:00 horas, aportó dinamismo y frescura con trece obras breves cargadas de humor, ritmo y originalidad. Entre los creadores presentes estuvieron Joel Munu y Esther Sala (‘Irrelevante’), Alicia Marina y Anna Mitjà (‘Amigas para siempre’), Iñaki Sánchez Arrieta (‘Medusas’) y Dani Chamorro (‘003’), que compartieron con el público el valor del formato corto como vehículo de expresión artística.
Gala de Clausura: emoción y compromiso
La Gala de Clausura, iniciada a las 21:30 horas, se desarrolló en un ambiente de celebración. Los presentadores combinaron humor y complicidad en una ceremonia que contó con actuaciones musicales en vivo y la presencia de numerosas personalidades del ámbito cultural y político, como Miguel Óscar Aparicio, alcalde de Azuqueca de Henares; Sabrina Escribano, diputada de Cultura; y Rosa García, delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara.
Durante sus intervenciones, las autoridades subrayaron la importancia del FESCIGU como espacio de encuentro cultural y reflexión social, y llamaron a seguir apostando por un cine que sirva de espejo crítico de la realidad.
El jurado, compuesto por Marta Belaustegui, Paca Gabaldón, Juan Laborda, Carlos Alba y José Carabias, entregó los premios en una ceremonia en la que también participaron figuras históricas del festival como Claudia Gravy, Josetxo San Mateo y Elena Arnao.
La noche concluyó con la foto de familia de premiados, jurado, autoridades y organización, seguida de la proyección del cortometraje ganador ‘El príncep’, cerrando así una edición memorable.
Palmarés del XXIII FESCIGU
-
Primer Premio Picazo al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial: ‘El príncep’, de Álex Sardà
-
Segundo Premio Picazo: ‘Your own boss’, de Álvaro Guzmán Bastida
-
Premio Picazo del Público: ‘City of pigs’, de Juan Ángel Hernández
-
Premio Picazo al Mejor Requetecorto: ‘Medusas’, de Iñaki Sánchez Arrieta
-
Premio Picazo a la Conciencia Social: ‘Disonancia’, de Raquel Larrosa
Un balance muy positivo
El director del festival, Luis Moreno, destacó el éxito de esta edición y la respuesta del público:
“El FESCIGU ha demostrado que el cine comprometido tiene una enorme capacidad de convocatoria. Hemos llenado todas las sesiones y vivido un ambiente de participación, reflexión y reivindicación. Este crecimiento es mérito del público, de los cineastas y de las entidades que nos apoyan”.
Con este cierre, el FESCIGU reafirma su vocación de ser un referente del cine social y de autor, y ya mira hacia su vigésimocuarta edición, que promete seguir impulsando el compromiso cultural y la mirada crítica a través del séptimo arte.