Controlado el incendio del Pico del Lobo tras 10 días y 900 efectivos movilizados

El incendio forestal declarado el 21 de septiembre en el Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), ha sido dado por controlado este miércoles a las 19.00 horas, tras arrasar unas 3.000 hectáreas y movilizar a más de 900 efectivos durante diez días de trabajos. La oposición ha aprovechado para exigir responsabilidades políticas por la gestión de la emergencia.
El incendio del Pico del Lobo podría darse por controlado en las próximas horas
Controlado el incendio del Pico del Lobo tras 10 días y 900 efectivos movilizados

El incendio forestal declarado en la madrugada del 21 de septiembre en el entorno del Pico del Lobo, dentro del término municipal de Peñalba de la Sierra (Guadalajara), ha sido dado oficialmente por controlado a las 19.00 horas de este miércoles, 1 de octubre, según el Sistema de Información de Incendios Forestales (Fidias) del Gobierno de Castilla-La Mancha. Se trata de un hito clave en la evolución de un fuego que ha mantenido en vilo a las provincias de Guadalajara y Segovia durante más de una semana y que ha arrasado unas 3.000 hectáreas, la mayoría en territorio castellanomanchego.

Un incendio de gran envergadura

El fuego se originó el 21 de septiembre a las 08:13 horas, tras ser detectado por una llamada particular que alertó a los servicios de emergencia. El incendio se localizó en el paraje Pico del Lobo-Cerrón, una zona de la Sierra Norte de Guadalajara, limítrofe con Castilla y León, de gran valor ecológico y turístico.

Desde el primer momento se catalogó como un incendio forestal de matorral leñoso no arbolado, aunque las dimensiones del terreno afectado y la complejidad orográfica del área exigieron un despliegue masivo de recursos. En total, a lo largo de estos diez días, han intervenido 188 medios y 914 personas, una de las mayores movilizaciones de la campaña. Concretamente:

  • 138 personas de personal interno de la Junta de Comunidades.

  • 8 medios de dirección y coordinación, con 20 personas.

  • 57 medios aéreos, con 80 efectivos.

  • 123 medios terrestres, con 674 brigadistas y técnicos.

  • Además, otros 2 medios adicionales con personal especializado de refuerzo.

Situación actual: controlado, pero no extinguido

A día de hoy, el incendio se encuentra en nivel 0 del Plan de Emergencias, lo que implica que no supone peligro para la población ni infraestructuras cercanas. Sin embargo, el estado es “incompleto”, ya que todavía no se ha declarado extinguido y se mantiene un operativo para la vigilancia de posibles rebrotes en el perímetro.

Actualmente permanecen desplegados en la zona 9 medios y 29 personas:

  • 2 medios aéreos, con 2 efectivos.

  • 7 medios terrestres, con 20 personas.

  • 7 integrantes de personal interno que completan el dispositivo.

El objetivo de estas unidades es realizar vuelos de reconocimiento, enfriamiento de puntos calientes y consolidación del perímetro, con especial atención a las previsiones meteorológicas.

Evolución de la emergencia

La evolución del fuego ha seguido una trayectoria progresiva en la que se han ido reduciendo los niveles de emergencia:

  • El lunes 29 de septiembre, por la tarde, se decretó la bajada a nivel 1 y se desactivó la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Castilla-La Mancha, que había actuado en apoyo.

  • El martes 30, a mediodía, el incendio se dio por estabilizado.

  • Ese mismo día, a las 20.00 horas, se decretó la bajada a nivel 0, al no existir riesgo para la población.

  • Finalmente, el miércoles 1 de octubre a las 19.00 horas se declaró el control del incendio, paso previo a la extinción definitiva.

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ya había adelantado horas antes que, de mantenerse la situación favorable, el incendio podría darse por controlado durante la jornada, aunque subrayó la necesidad de ser “extremadamente prudentes” para evitar cualquier reactivación.

Superficie afectada y causas

Las primeras estimaciones cifran en 3.000 hectáreas la superficie quemada, repartidas entre 2.600 en Castilla-La Mancha y 400 en Castilla y León. No obstante, la cifra final quedará pendiente de la resolución definitiva del expediente técnico, del mismo modo que la causa exacta del incendio, que aún no ha sido determinada.

El fuego se ha desarrollado en un entorno de alto valor medioambiental, dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, que forma parte de la Red Natura 2000. Se trata de una zona de especial relevancia para especies como el corzo, el jabalí, el buitre leonado o el águila real, además de contar con importantes masas forestales de pino silvestre y matorral de alta montaña.

Balance y llamamiento a la prudencia

El Gobierno regional ha querido destacar la rápida respuesta de los medios de extinción y la colaboración entre administraciones autonómicas, locales y estatales. La participación de la UME, de brigadas helitransportadas, de numerosos retenes terrestres y de decenas de medios aéreos ha sido clave para contener un incendio que, en sus primeras jornadas, presentaba un comportamiento especialmente complicado.

A pesar del control, las autoridades insisten en que no se puede dar por extinguido hasta que se confirme la ausencia de cualquier punto caliente en el perímetro. En ese sentido, la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego ha apelado a “seguir trabajando, seguir observando” y mantener la vigilancia “para garantizar que no se produce ninguna reactivación del fuego”.

El PP pide la dimisión de la consejera de Desarrollo Sostenible

El control del incendio ha coincidido con un intenso debate político en Castilla-La Mancha. La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular regional, Carolina Agudo, ha reclamado este miércoles la dimisión inmediata de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, a la que acusa de “absoluta negligencia” en la gestión del fuego declarado en el Pico del Lobo.

En una comparecencia en Guadalajara, Agudo denunció que el Gobierno de Emiliano García-Page “mintió” y “despreció” tanto a los profesionales como a los vecinos afectados. Según los datos difundidos por el PP, el 18 de septiembre —dos días antes del inicio del incendio— el índice de propagación era muy alto en 279 municipios de Guadalajara, pero pese a ello la Junta habría desactivado un 70% de los medios de extinción en la provincia, dejando operativo únicamente un 29%.

La dirigente popular también aseguró que tres retenes situados a menos de 15 kilómetros del foco no fueron movilizados, mientras que autobombas y otros recursos permanecieron inactivos al tiempo que se pedía apoyo a provincias vecinas como Cuenca. Asimismo, criticó el retraso en la solicitud de ayuda a la UME, que, según el PP, se pidió al Ministerio del Interior y a la Comunidad de Madrid cuando ya se habían calcinado 1.800 hectáreas, y la tardanza en activar a los trabajadores interinos del Plan INFOCAM.

Agudo reprochó además unas declaraciones atribuidas a la consejera Gómez en las que, supuestamente, habría puesto en duda la capacidad de los efectivos sobre el terreno, y acusó al presidente autonómico de estar “ausente y de espaldas a la realidad”, recordando que acudió a la zona afectada solo un día después del inicio de las llamas.

El PP concluye que existen “responsables políticos claros” en la gestión del incendio y señala directamente a Emiliano García-Page como máximo responsable, aunque centra su exigencia inmediata en la dimisión o cese de la consejera de Desarrollo Sostenible por lo que consideran una “nefasta gestión”.

Comentarios
clm24.es/admin: