El mundo del cine y la televisión de luto: el famoso actor ha muerto a sus 56 años

Con poco más de veinte años, decidió trasladarse a España para desarrollar su carrera profesional. Ha participado en numerosas películas y series
luto, crespón, muerte, fallecimiento, muerto, 
El mundo del cine y la televisión de luto: el famoso actor ha muerto a sus 56 años

Javier Manrique, actor de dilatada trayectoria en el cine, la televisión y el ámbito teatral español, ha fallecido a los 56 años. Su partida ha sido confirmada por fuentes del mundo artístico.

Orígenes y trayectoria

Javier Manrique nació el 27 de noviembre de 1968 en Lima, Perú. Con poco más de veinte años, decidió trasladarse a España para desarrollar su carrera profesional. Fue en suelo español donde Teatros, platós y rodajes lo acogieron y le permitieron consolidarse como un rostro reconocible del panorama audiovisual.

Su filmografía incluye títulos icónicos del cine español: colaboró con Álex de la Iglesia en películas como El día de la bestia o Las brujas de Zugarramurdi. También participó —entre otras— en Mi gran noche, Todo es mentira, Así en el cielo como en la tierra y Más que amor, frenesí. En televisión, fue especialmente recordado por series como Camera Café, A las once en casa y Jacinto Durante, representante.

Según registros en bases de datos cinematográficas como IMDb, entre sus primeros créditos se encuentra A las once en casa (1998) y otros en producciones de cine posterior. IMDb En Filmaffinity también figura como parte del reparto en El día de la bestia y Las brujas de Zugarramurdi. FilmAffinity

A lo largo de su carrera, Manrique combinó su faceta actoral con labores de formación y representación artística, impartiendo talleres y colaborando en proyectos vinculados al desarrollo profesional de otros intérpretes.

Último trabajo y reconocimientos

El último papel que se le atribuye es el del cortometraje El camino de la totalidad, rodado en 2018, que marca un punto final en su presencia en pantalla hasta ahora conocida. (Ambas fuentes principales lo mencionan).

Uno de los momentos más destacados de su carrera televisiva fue la nominación que obtuvo en 1999 por Jacinto Durante, representante al premio de Mejor Actor Secundario otorgado por la Unión de Actores.

Reacción y legado

El fallecimiento de Javier Manrique ha provocado numerosas muestras de dolor y reconocimiento en redes sociales y en el ámbito cultural. Compañeros, directores y seguidores han destacado no solo su versatilidad como intérprete, sino también su carácter cercano y su compromiso con el arte dramático.

Aunque los medios consultados —Huffington Post y ¡HOLA!— no han divulgado hasta ahora la causa del fallecimiento, existe gran expectativa de que en próximas horas se comparta información oficial al respecto.

Su recorrido artístico, que abarca cine, televisión y formación, deja una huella en la cultura española contemporánea. El vacío que deja será difícil de cubrir, pero su obra perdurará como testimonio de talento, dedicación y pasión por la interpretación.

Javier Manrique en 2005

Comentarios
clm24.es/admin: