Juan Carlos I ataca a Letizia culpándola de las malas relaciones entre su familia

Se trata de la primera vez que el emérito habla de la Reina. Admite que entre ambos existe "un desacuerdo personal" y que hay distancia
En la imagen de izz. a dcha. la reina Letizia, la reina Sofía, el rey Juan Carlos I, el rey Felipe VI, reyes de España, casa real, familia real, infanta Elena
En la imagen de izq. a dcha. la reina Letizia, la reina Sofía, el rey Juan Carlos I y el rey Felipe VI

Según recoge Informalia, es la semana grande de Juan Carlos I. El emérito, que acapara todo los titulares, ha hecho coincidir el lanzamiento de sus memorias, en su edición francesa, con su visita a España, con destino Vitoria, donde aterrizó ayer miércoles 29. En su libro aborda un episodio de especial resonancia: su muerte y su funeral.

Bajo el título Reconciliación, don Juan Carlos lanza en este texto reflexiones sobre sus "39 años" de reinado, recuerda la Transición, la democracia ("que no cayó del cielo") y repasa su relación con Franco, por quien sentía admiración y respeto ("Gracias a él fui rey"). También comenta su relación con su hijo Felipe VI; y con su nuera Letizia. Se trata de la primera vez que habla de la Reina. Admite que entre ambos existe "un desacuerdo personal", que hay distancia: "No ayudó a la cohesión de nuestras relaciones familiares". También tiene palabras para Corinna Larsen, su amante: "Fue un error que lamento profundamente".

Un torrente de declaraciones vierte el emérito en este libro de memorias que firma su amiga periodista Laurence Debray. Confiesa que cometió errores a lo largo de su vida, como haber aceptado el "regalo" de cien millones de dólares del rey de Arabia Saudí.

También aborda el final de sus días con estas reflexiones: "Verse obligado al desarraigo y al aislamiento al final de la vida no es fácil", confiesa. "Estoy resignado, herido por una sensación de abandono". A sus 87 años, Juan Carlos I dedica páginas a su fallecimiento. "Cuando llegue mi hora, llegará". Y asegura: "Entonces podrán hacer lo que quieran conmigo. ¿Seré el siguiente? ¿Hay algún plan para mi funeral? No lo sé. Sé que la bóveda de los reyes en El Escorial está llena. Hay espacio para construir otra. ¿Qué decidirá el Gobierno? Todo está en sus manos". También describe cuál es "la tradición" de los Austrias tras el fallecimiento: el cuerpo del difunto permanece durante 25 años en el "pudridero". Pasado ese tiempo, los restos mortales, los huesos, se rompen en presencia del jefe del Casa del Rey y se trasladan a la necrópolis. A su edad, reconoce: "Lo que más deseo, mientras viva, es tener un retiro tranquilo, restablecer una relación armoniosa con mi hijo y, por encima de todo, regresar a España, a casa".

Su periplo: Vitoria-Lisboa-Sanxenxo

Don Juan Carlos aterrizó ayer miércoles 29 en Vitoria. Como publicamos, llegó procedente de Londres. Se someterá a una revisión médica en la clínica de su amigo el doctor Anitua, donde también se ha alojado, según GasteizHoy. El centro médico se encuentra en la zona de Armentia, cerca de donde vive la familia Urdangarin. Su periplo en esta visita tendrá una escala en Lisboa para después regresar a Vigo, donde su amigo Pedro Campos le llevará a Sanxenxo. El emérito tiene previsto participar con el Bribón en la regata desafío Barceló, la última prueba de la Liga Xacobeo de 6 Metros, entre el 8 y el 9 de noviembre. El viaje, que adelantamos en exclusiva en este portal hace unas semanas, ya estaba planeado hace semanas.

Comentarios