Urdangarin acusa a Letizia y destapa todo: “nos tiene manía y está detrás de todo”

Escrito por Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta, este libro se publicó en 2012. Esa edición fue lanzada por La Esfera de los Libros y descubrimos cosas del pasado pero aún muy presentes
Iñaki Urdangarin acusa a Letizia y destapa todo: “nos tiene manía y está detrás de todo”
Iñaki Urdangarin acusa a Letizia y destapa todo: “nos tiene manía y está detrás de todo”

Según recoge EsDiario, durante años, Iñaki Urdangarin fue el yerno ideal. Deportista de élite, marido de la Infanta Cristina, padre ejemplar, rostro amable de la monarquía. Pero tras esa fachada de hombre impecable, se escondía una maquinaria perfectamente engrasada de favores, influencias y millones que giraban en torno a un nombre: Instituto Nóos. Así lo retratan Eduardo Inda Esteban Esteban Urreitztieta en “Urdangarin: un conseguidor en la corte del Rey Juan Carlos”, una radiografía sin anestesia del mayor escándalo que ha salpicado directamente a la familia del Rey Emérito y de su hijo, el Rey Felipe VI.

En el texto hay momentos muy llamativos relacionados con Urdangarin. En este sentido, los autores cuentan que le ex duque de Palma consideraba que la ahora Reina Letizia era la base de todos sus males: "Es periodista, nos tiene manía y seguro que está detrás de todo lo que nos está pasando", decía presuntamente el todavía entonces marido de la Infanta Cristina. Se cuenta también que tanto Cristina, como su hermana, la Infanta Elena consideraban a Doña Letizia como “una intrusa”.

El libro no es solo una crónica judicial. Es una disección de cómo el poder, el apellido y los silencios cómplices blindaron durante años a un hombre que supo moverse con astucia en los pasillos del poder. Urdangarin no era un corrupto cualquiera: era un conseguidor, un hombre que abría puertas gracias a su posición privilegiada y que utilizaba su vínculo con la Casa Real como salvoconducto para sus negocios.

Inda destapa los detalles de una red que se extendía desde instituciones públicas hasta empresas privadas, pasando por gobiernos autonómicos, alcaldías y fundaciones. El Instituto Nóos —que se presentaba como un proyecto altruista vinculado al deporte— fue en realidad una pantalla opaca para desviar fondos públicos con contratos inflados, eventos millonarios sin justificación y facturas imposibles de rastrear. La cifra: más de 6 millones de euros, según la investigación judicial.

Pero la sombra de Urdangarin no termina en sus propios actos. El libro apunta, con documentos y testimonios, a un entorno que supo y calló. La Infanta Cristina no solo compartía mesa y cama con el acusado; también figuraba en estructuras empresariales clave, firmaba papeles, tenía cuentas conjuntas. Inda lanza la pregunta que todavía hoy retumba: ¿cómo pudo no saberlo?

Y luego está el entonces Rey. Don Juan Carlos I, con quien Urdangarin mantenía una relación de respeto y cercanía. El libro sugiere —sin afirmarlo de forma directa, pero con una carga evidente— que el Emérito miró hacia otro lado. Que protegió. Que quiso evitar, como en otros escándalos, que el barro alcanzara la corona.

El relato no es vengativo, pero sí incómodo. Inda no oculta su tesis central: la impunidad con la que Urdangarin operó durante años no fue casual, sino estructural. Fue el resultado de una cultura de privilegio, de una corte que premiaba la discreción por encima de la legalidad, de un sistema que creía estar por encima de las reglas.

Hoy, Iñaki ha pagado con cárcel parte de sus errores. Pero el daño a la imagen de la monarquía ya está hecho. Y aunque los titulares se han calmado, libros como este nos recuerdan que las grietas en la institución no siempre se abren desde fuera. A veces lo hacen desde dentro. Y desde muy arriba.

Comentarios
clm24.es/admin: