UPA reclama seguros agrarios más eficaces ante el avance de los efectos climáticos

El inicio del verano está siendo complicado en algunas zonas y cultivos concretos, como se ha podido ver en distintas provincias y comarcas de la región. De ahí que UPA Castilla- La Mancha siga defendiendo la figura del seguro agrario. No solo eso, sino fortalecerlo, concentrándose en el qué y el quién; pero, sobre todo, reforzándolo con un trabajo más centrado en las líneas
El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, junto al responsable de la sectorial de Vino, Alejandro García-Gasco
El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, junto al responsable de Seguros Agrarios, Alejandro García-Gasco

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha reiterado la necesidad de reforzar el sistema de seguros agrarios como herramienta esencial para proteger a los agricultores frente a los efectos cada vez más frecuentes y severos del cambio climático.

Según la organización, el inicio del verano ha sido especialmente complicado en algunas zonas y cultivos concretos de la región, lo que pone de manifiesto las limitaciones actuales del sistema. UPA defiende no solo el mantenimiento de las subvenciones, sino también una revisión profunda de las líneas de cobertura, para que resulten realmente útiles y efectivas.

El responsable de Seguros Agrarios de UPA CLM, Alejandro García-Gasco Alcalde, ha señalado que los recargos, niveles de riesgo y porcentajes de cobertura que actualmente ofrece Agroseguro son insuficientes. “De poco sirve aumentar el presupuesto si las líneas no cubren adecuadamente las necesidades del campo”, ha afirmado.

Desde UPA se insiste en que los esfuerzos deben centrarse en mejorar y adaptar las líneas existentes, especialmente en cultivos clave para la región como el pistacho, los frutos secos, el ajo, el viñedo, los cereales y las hortalizas. La organización lamenta que, en ocasiones, se dé más importancia a las cifras de subvención que a la utilidad real del seguro para los agricultores, especialmente aquellos con pequeñas y medianas explotaciones.

García-Gasco ha subrayado que los fenómenos climáticos extremos han dejado de ser excepcionales y se han convertido en un factor habitual en la actividad agraria, por lo que considera imprescindible disponer de presupuestos extraordinarios para hacer frente a riesgos generalizados, sin debilitar el sistema actual.

Como parte de su compromiso con la divulgación y asesoramiento en torno al seguro agrario, UPA Castilla-La Mancha ha anunciado el inicio de unas jornadas informativas a partir de septiembre en las cinco provincias de la región. Estas sesiones abordarán las distintas líneas de contratación, sus novedades para el plan 2025 y los pasos a seguir en caso de siniestro.

La organización insiste en que ningún agricultor debe quedarse sin seguro, ya sea por desconfianza, motivos económicos u otras razones, y reitera su apuesta por una mayor pedagogía en el sector.

Comentarios
clm24.es/admin: