La Junta destina 70 millones en 10 años a apoyar la contratación de seguros agrarios

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha explicado que este año el presupuesto para contratación de seguros agrarios asciende a 10,5 millones, la mayor cantidad presupuestada hasta la fecha
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, durante la visita que ha realizado junto a responsables de Agroseguro a una explotación de Tomelloso (Ciudad Real)
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, durante la visita que ha realizado junto a responsables de Agroseguro a una explotación de Tomelloso (Ciudad Real)

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado en la última década más de 70 millones de euros para apoyar la contratación de seguros agrarios y así lo ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

El consejero ha explicado que, durante este tiempo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha incrementado la partida presupuestaria hasta un 150 por ciento, pasando de un presupuesto en 2015 de 4,2 millones a los 10,5 millones de euros actuales. El objetivo es seguir apoyando a agricultores y ganaderos con más ayudas para hacer frente a los riesgos derivados del cambio climático, cada vez más habituales, así como ante cualquier plaga o adversidad que ponga en riesgo sus explotaciones, según ha informado la Junta en nota de prensa.

"Por lo tanto, la apuesta y la decisión es clara y vamos a seguir apoyando al sector además incrementando en sucesivos años la partida destinada", ha dicho Julián Martínez Lizán, que ha dado cuenta de estas cifras en Tomelloso, donde, junto al director territorial de Agroseguro en Castilla-La Mancha, Javier Zarcero; la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, ha visitado una explotación de viñedo que ha sufrido daños debido a las tormentas de pedrisco de las últimas semanas.

Allí, ha manifestado que en el Ejecutivo autonómico, "sabemos que las afecciones por adversidades climáticas son uno de los caballos de batalla más importantes que podemos tener en las producciones agropecuarias". "Por eso, el compromiso ha venido manifestándose desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha en un incremento constante de la aportación que hace el Gobierno regional para contratar seguros agrarios", ha señalado.

Este año el presupuesto asciende a 10,5 millones, la mayor cantidad presupuestada hasta la fecha para acompañar a agricultores y ganaderos en la contratación de pólizas, lo que está facilitando que la subvención del seguro agrario, sumando la aportación de la Junta y del Ministerio, sobrepase de media el 50 por ciento del coste total.

CONTRATAR SEGUROS AGRARIOS

En ese sentido, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo ha animado a "hacer seguros independientemente de que piensa en que vayas a tener siniestros o no porque es la única herramienta, sinceramente, que puede garantizar la provisión de unos fondos para poder seguir desarrollando el año agronómicamente hablando. Nunca un seguro va a revertir la pérdida de una cosecha de un agricultor en su totalidad, pero sí que le va a facilitar la posibilidad de trabajar para recuperar cuanto antes sus plantas e intentar que al año siguiente la producción sea normalizada".

Martínez Lizán ha explicado que, en la actualidad, hay cultivos con un nivel de aseguramiento más elevado como el viñedo o los cultivos herbáceos, "pero hay otras líneas que todavía están muy por debajo de esos niveles de aseguramiento que serían razonables". "En cualquier caso, la lógica nos impone que el aseguramiento debería de ser extendido a todo el territorio y todos los cultivos".

Para esto, el consejero ha reiterado la necesidad de cambiar la concepción de las normas de aseguramiento, de peritación y sobre todo coste de los seguros agrarios para hacerlos lo más atractivos posible a agricultores y ganaderos y sobre todo que adquieran esa dimensión de solidaridad, porque cuanto más se asegure en el campo, más posibilidades de solidaridad tendremos entre todos y más viabilidad tendrá el propio sistema de seguros agrarios".

DATOS DE AGROSEGURO EN CLM

Según los datos aportados por el director territorial de Agroseguro en Castilla-La Mancha, Javier Zarcero, hasta el pasado 31 de julio, Agroseguro tenía registrados siniestros por fenómenos tormentosos, principalmente pedrisco, que alcanzan las 200.000 hectáreas aseguradas en la región.

Se trata de la cifra más alta de superficie siniestrada por tormentas de la última década en Castilla-La Mancha, y con los niveles actuales de aseguramiento, es posible que sea la más alta de los 45 años de seguro agrario. Zarcero también ha explicado que, en las últimas semanas, para dar respuesta a esta situación, 73 peritos colaboradores de Agroseguro han trabajado evaluando daños de manera simultánea en Castilla-La Mancha.

También ha explicado que los viticultores castellanomanchegos que hayan perdido su cosecha a causa del pedrisco no tendrán que esperar a la vendimia, momento habitual de tasación y pago de indemnizaciones, sino que la visita del perito que se comenzará a recibir estos días será definitiva, con un mes aproximado de adelanto, lo que hará posible que Agroseguro les abone la indemnización también con adelanto, siendo en total 6,5 millones de euros la cantidad que adelantará en muy breve plazo de tiempo.

Por último, ha explicado que, a falta de avanzar en la evaluación de daños y obtener datos más concretos, la estimación de siniestralidad de 2025 en Castilla-La Mancha se sitúa ya cerca de los 70 millones de euros, una cifra muy elevada, si se tiene en cuenta que aún faltan semanas de verano y otoño muy proclives a las tormentas.

De hecho, hasta la pasada semana, Agroseguro ya ha abonado 28 millones de euros a los agricultores y ganaderos manchegos por siniestros registrados en la campaña 2025. Los mayores pagos corresponden a productores de herbáceos, con algo más de 15 millones de euros.

Comentarios
clm24.es/admin: