Sindicatos reclaman mejores pensiones, vivienda digna y lucha contra la soledad

En Castilla-La Mancha viven más de 404.000 personas mayores de 65 años, un cuarto de ellas en soledad. Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, CCOO y UGT reclaman mejoras en pensiones, dependencia, vivienda, salud y digitalización, así como medidas contra la soledad no deseada.
pensiones, pensionistas, jubilación, mayores, abuelos, pensión, jubilación,
Sindicatos reclaman mejores pensiones, vivienda digna y lucha contra la soledad

Castilla-La Mancha se ha sumado este miércoles a la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha en la que los sindicatos CCOO y UGT han aprovechado para reivindicar mejoras urgentes en materia de pensiones, dependencia, vivienda, digitalización y lucha contra la soledad no deseada.

En la región viven más de 404.000 personas mayores de 65 años. Una de cada cuatro lo hace en soledad. De ellas, el 70% son mujeres. La esperanza de vida alcanza los 86,27 años en mujeres y los 81,36 en hombres.

Brecha en pensiones y género

La pensión media en Castilla-La Mancha se sitúa en 1.227,47 euros, todavía por debajo de los 1.312,95 euros de la media nacional. En el caso de las viudas, que suman más de 95.000 en la región, la pensión media es de apenas 891 euros. La brecha de género supera el 30%.

“Hay mayores que con su pensión siguen manteniendo a toda la familia”, recordó Juani Sierra, secretaria general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO CLM.

Dependencia y atención sanitaria

Desde CCOO reclaman un sistema de atención a la dependencia más ágil y verdaderamente universal. Aunque la región cumple los plazos de valoración, muchas personas siguen atrapadas en el llamado “limbo de la dependencia”, sin llegar a ver reconocida su situación.

La organización pide que se prioricen los servicios profesionales de cuidados en el hogar frente a las prestaciones económicas. También denuncia la falta de plazas públicas en residencias que obligan a muchos mayores a abandonar su localidad y alejarse de sus familias.

En el ámbito sanitario, Sierra subrayó la urgencia de mejorar las listas de espera con tiempos “asumibles”.

Vivienda y exclusión digital

Los sindicatos alertan de que la vivienda es un problema creciente entre los mayores. Muchos residen en edificios sin accesibilidad, con riesgo de desahucio por la especulación inmobiliaria o con dificultades para afrontar el coste energético.

La brecha digital se suma a estas carencias. Cada vez son más los mayores que denuncian obstáculos para realizar gestiones bancarias o administrativas básicas por no manejar un teléfono móvil, un cajero automático o un correo electrónico.

“Es imprescindible ofrecer cursos de capacitación digital que acerquen las herramientas más básicas a este sector de la población”, señaló Sierra.

UGT pide un plan nacional de vivienda y una ley de derechos para mayores

Por su parte, la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT CLM, a través de su secretario general, Javier Marín, insistió en la necesidad de reformar el sistema de dependencia con una financiación pública suficiente y procedimientos más transparentes.

Marín recordó que muchas personas mayores viven solas en viviendas inadecuadas, sin accesibilidad y con riesgo de pobreza energética. Por ello, UGT reclama un plan nacional de vivienda social que garantice protección frente a los desahucios y un acceso real a hogares adaptados.

El sindicato también ha propuesto la creación de una ley que defienda los derechos de las personas mayores frente al edadismo. Esta norma debería garantizar aspectos esenciales como el acceso a la salud, la vivienda, la participación social y el respeto a la dignidad.

Soledad no deseada y participación social

CCOO y UGT coinciden en que la soledad no deseada es una de las grandes lacras del siglo XXI. La organización de actividades de ocio y tiempo libre, el acceso a espacios comunitarios y la promoción de la vida activa se plantean como medidas clave para combatir este problema.

Ambos sindicatos han trasladado estas reivindicaciones en un manifiesto conjunto que será presentado en el Congreso de los Diputados. En él se incluyen además referencias a la lucha contra el edadismo, la defensa de la paz y la migración justa.

“Por los derechos de las personas mayores, por la paz y por la justicia global, alzamos nuestra voz hoy y siempre”, concluye el texto sindical.

Comentarios
clm24.es/admin: