Seguimiento del 100% en la segunda jornada de paro del transporte sanitario, según sindicatos

Este viernes por segunda jornada consecutiva el servicio de transporte sanitario ha parado la actividad en la región -a excepción de los servicios mínimos- para exigir al Sescam que, "de una vez por todas", de solución al conflicto laboral que afecta a alrededor de 2.000 trabajadores y trabajadoras.
Convocadas por UGT y CCOO, las plantillas de las empresas concesionarias de las ambulancias están secundando el paro de 5:00 a 23:00 horas con un 100% de seguimiento, protesta que ha sido acompañada con concentraciones a las puertas de los principales hospitales de Castilla-La Mancha, según han informado los sindicatos en nota de prensa.
UGT y CCOO urgen a aumentar la dotación económica de este servicio público para, de esta manera, hacer posible la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores/as. “Son ya 13 años sin ningún tipo de mejora salarial y con jornadas extenuantes, muy por encima de las que realiza cualquier otro profesional sanitario”.
Desmienten -tal y como están trasladando los responsables del Sescam- que la actual licitación del servicio esté calculada para una jornada anual de 1.800 horas. “Esta licitación -recurrida en dos ocasiones por UGT y sometida a medidas cautelares por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales- contempla más de 2.100 horas al año”.
En los próximos días ambos sindicatos se sentarán a abordar con los trabajadores y trabajadores nuevas acciones de movilización, acciones que -según adelantan y visto el respaldo y el apoyo mayoritario de estos profesionales sanitarios- irán subiendo de intensidad.
EL CONVENIO NO ES COMPETENCIA DEL SESCAM
Por su parte, el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara, ha remarcado que no es responsabilidad ni competencia de la Administración sanitaria regional la negociación del convenio colectivo del transporte sanitario. "No somos parte", ha aseverado.
A preguntas de los medios antes de presidir la reunión del pleno del Observatorio de la Violencia, ha reaccionado de este modo después de que UGT y CCOO criticaran la posición de la Dirección del Sescam tras las reuniones mantenidas para abordar el conflicto laboral en el transporte sanitario de la región, asegurando que la administración "continúa mirando a otro lado y deja la posible solución en manos de las empresas" concesionarias del servicio.
Jara ha mostrado su respeto a las convocatorias de huelga que están haciendo los sindicatos, a los que ha expresado esta postura, y en relación a los salarios y al concurso correspondiente al servicio del transporte sanitario en la región ha considerado que "está muy bien dotado"
Ha salido "con un 111% más de presupuesto que el anterior", lo que se traduce en "551 millones en cinco años". "De esos 551 millones, la mayor parte va en salarios, además de renovación de equipamiento, de vehículos. Y ese concurso está acogido al convenio colectivo vigente, como dice la norma, porque no se puede ser de otra forma", ha afirmado el director gerente del Sescam.
Por ello, ha insistido, "la problemática con respecto al convenio colectivo no es competencia" del Sescam y espera que "el concurso resuelva las incidencias" para "poder sacarlo y adjudicarlo en el menor tiempo posible".
El concurso de este servicio, ha recordado Jara, "está en proceso, pendiente de una serie de alegaciones" que desde el Sescam esperan que se resuelvan "pronto por el tribunal". "Solo decir que el concurso está dotado, porque así lo hemos querido, porque así es el compromiso, porque nos preocupan las personas y nos preocupa el transporte sanitario y terrestre", ha concluido.