El sector del vino ve un revés el arancel de EEUU y pide negociar para revertirlo

Bodegas, cooperativas e interprofesional del sector vinícola español lamentan la confirmación de la inclusión del vino y las bebidas espirituosas entre los productos a los que EEUU impondrá un arancel del 15%
bodega, vino, viticultura, vendimia, vino a granel, cooperativa, botellas de vino, barricas
El sector del vino ve un revés el arancel de EEUU y pide negociar para revertirlo

Las bodegas, las cooperativas y la interprofesional del sector vinícola español han lamentado este jueves la confirmación, por parte de la Comisión Europea (CE), de la inclusión del vino y las bebidas espirituosas entre los productos a los que Estados Unidos impondrá este viernes un arancel del 15 %.

El director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, ha declarado a Efe que las bodegas daban "por descontado" que este viernes no se iba a anunciar un arancel inferior al 15 % y ha pedido que sigan las negociaciones de un acuerdo a corto plazo, que suponga un gravamen reducido para este producto.

Ha apuntado que tanto el sector vinícola de la Unión Europea (UE) como el de Estados Unidos -incluyendo comercializadores y restaurantes- han reclamado que el vino comunitario no tenga ese 15 % y ha confiado en que se llegue a un acuerdo entre Bruselas y Washington.

La FEV demanda que el vino figure entre los productos exentos de aranceles y confía en que pronto se materialice la reducción arancelaria.

Para la Interprofesional del Vino de España, el anuncio de este jueves de la CE "representa un serio revés para el vino español, seña de identidad del país y que tiene "clara vocación exportadora", según un comunicado.

"Estados Unidos es uno de los principales mercados para el vino español y un arancel tendrá impacto directo en su competitividad poniendo en riesgo relaciones estratégicas construidas durante décadas", según ha subrayado la interprofesional.

Además, ha mostrado su confianza en que las autoridades de la UE negocien "con firmeza para revertir esta medida lo antes posible y eliminar las barreras comerciales (...) Es una cuestión de sentido común y de beneficio mutuo".

De los 2.400 millones de euros que generan las exportaciones de vinos envasados (sin granel) españoles unos 400 millones son por EE. UU, pero algunas empresas tienen una exposición del 20 % o 30 % a ese destino, según datos de la FEV.

Por su parte, el director general de Cooperativas Agro-Alimentarias de España, Gabriel Trenzado, ha señalado a Efe que el arancel del 15 % al vino es una mala noticia y encarece el acceso del producto español al mercado norteamericano.

Ha mostrado cautela sobre las negociaciones y ha señalado que habrá que ver el impacto en los mercados y sobre todo, en qué posición quedan los competidores.

El arancel se aplica también a otros productores de la UE, como Italia o Francia, y ahora habrá que comprobar cómo afecta la guerra comercial a naciones vinícolas no comunitarias como Australia o Argentina, según Trenzado.

Comentarios
clm24.es/admin: