La Plataforma por el Tren de Castilla-La Mancha reclama un transporte sostenible con nuevas protestas
La Plataforma por el Tren de Castilla-La Mancha realizará protestas en diferentes puntos de la región, bajo el lema 'Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta', demandando un "transporte sostenible".
"Las plataformas por el tren deseamos que el Gobierno de España oriente la política de transporte ferroviario a atender las necesidades de la mayoría de la sociedad y las de la transición ecológica justa y democrática a abordar de forma inmediata", han expresado en nota de prensa.
En Hellín está prevista este lunes 10 de noviembre en la Plaza Santa Ana a las 19.00 horas una manifestación, convocada por la Plataforma por el tren en Hellín, por la reapertura y modernización de la línea Chinchilla Cartagena.
A las 18.30 horas el 12 de noviembre se presentará la plataforma por el tren en Mora y Orgaz en la Casa de la Cultura de Mora, convocado por la Plataforma por el Tren en Mora y Orgaz, por el establecimiento de los servicios comerciales en la estación de Mora y su conexión con Alcázar y Toledo.
Una concentración en Tomelloso el domingo 30 de noviembre a las 12.00 horas en la Plaza de España, convocada por la Plataforma por el tren en Tomelloso y Argamasilla reclamará el restablecimiento de la conexión ferroviaria de Socuéllamos a Cinco Casas dando servicio a la comarca Tomelloso-Argamasilla de Alba.
De igual modo, exigen la reapertura de la línea ferroviaria de Aranjuez-Cuenca-Utiel, cuyo cierre "ha dejado sin servicio ferroviario a la 5o provincia en extensión de nuestro país".
En Alcázar de San Juan el sábado 6 de diciembre a las 11.00 horas, un recibimiento al tren turístico y manifestación hasta la Plaza de España, que convoca la PCM (Plataforma Madridejos Consuegra), por la construcción y puesta en explotación del tramo de Mora-Orgaz a Alcázar de San Juan, con estación en Madridejos-Consuegra dando servicio ferroviario a esta comarca.
MÁS DEMANDAS
En relación con el nuevo acceso ferroviario a Extremadura, la plataforma exige la conexión de la línea de Talavera de la Reina con la línea Madrid Andalucía dándole salida hacia Levante incluyendo la conexión de Toledo en ambos sentidos.
También ven necesarios los enlaces Algodor-Villasequilla y Yuncler para mejorar la vertebración de la zona centro de la región para posibilitar la creación "de un gran eje transversal en Castilla-La Mancha y la prolongación de la línea de Cercanías C5 de la Comunidad de Madrid hasta Illescas".
El principal objetivo de esta lucha es el establecimiento de una red ferroviaria, incluida en la Red Básica Transeuropea, compuesta por los servicios ferroviarios de los trenes de cercanías, regionales, grandes distancias, nocturnos y mercancías en líneas de doble vía, electrificada, de tráfico mixto, velocidad máxima de 200 km/h, considerada Alta Velocidad según normativa europea, y con sistema de gestión común europeo del tráfico Ertms.