Page dice que ha encontrado "un aliado del campo" en el comisario europeo de Agricultura

El presidente de Castilla-La Mancha propone que los presidentes autonómicos se vean una vez al mes aunque sea sin Sánchez y dice que "ningún gobierno" hubiera podido "dejar caer" a Air Europa en la pandemia
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se reúne acompañados de los representantes de las organizaciones agrarias con el Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en el Parlamento Europeo
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se reúne acompañados de los representantes de las organizaciones agrarias con el Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en el Parlamento Europeo

El presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, aseguró este miércoles que ha encontrado un "aliado confeso y declarado del campo" en el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, y dijo que cree que defenderá la misma postura que ellos en cuanto a la Política Agraria Común en el próximo presupuesto comunitario.

"El comisario tiene bastante claro lo que pasó en las últimas elecciones europeas y la reclamación de un giro sereno sobre los equilibrios entre unas políticas y otras, de manera que el campo en ningún caso se pudiera ver o se pudiera entender como culpable de los problemas de sostenibilidad; más bien al contrario, en buena medida como víctima", dijo García-Page a la prensa desde Bruselas.

García-Page se mostró convencido de que Hansen va a defender la misma pauta por la que aboga Castilla-La Mancha en cuanto a la Política Agraria Común y valoró que está "expresamente muy sensibilizado por los problemas del agua", algo muy significativo para la comunidad.

"Ha sido enormemente productiva la reunión. Le hemos invitado a Castilla-La Mancha, vendrá y podremos ampliarlo, pero creo que en buena medida las coordenadas que le hemos planteado (...) 'a grosso modo' las comparte", dijo.

García-Page reconoció, no obstante, que Europa es "un puzzle en el que cada uno defiende sus intereses" y dijo ser consciente de que habrá que negociar y "equilibrar las piezas".

"Yo creo que tiene claro que todo lo que pueda arrimar el ascua a la sardina de su responsabilidad (...) lo va a hacer. De manera que sí somos optimistas", incidió.

PAC, etiquetado del vino y política arancelaria

La PAC, el etiquetado del vino y la política arancelaria son los tres asuntos principales con los que el presidente de Castilla-La Mancha se presentó este miércoles en Bruselas ante el comisario de Agricultura y Alimentación.

García-Page encabezó una delegación formada por las organizaciones agrarias, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; además de la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo; y la eurodiputada por el PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre.

"Vengo a dejarle muy claro que, en Castilla-La Mancha, el Gobierno trabaja de la mano de todo el sector, que hay unanimidad en los grandes objetivos y que vamos todos a una, sobre todo cuando a veces falta apoyo de la oposición política", manifestó García-Page de forma previa a la reunión.

"Me interesaba mucho venir acompañado de las organizaciones agrarias y de las cooperativas para que tengan muy claro que la posición del Gobierno de Castilla-La Mancha es unánime con el sector y que aquí no jugamos a ningún tipo de división ni confrontación ideológica, que todos estamos en la defensa de nuestro sector primario", aseveró.

"Queremos dejar claro que, realmente, los que trabajamos por el interés de que avance la Política Agraria Comunitaria queremos apoyar el esfuerzo de simplificación burocrática que hoy mismo el Comisario quiere presentar, porque nosotros, además, estamos embarcados en el mismo proceso", argumentó García-Page.

En este contexto, el presidente indicó que, ante la nueva dinámica que se ha abierto en los últimos años, "no se puede considerar al campo como el enemigo, ni a los agricultores ni a los ganaderos, más bien al contrario, pues son indispensables y además son los principales protagonistas del mantenimiento de nuestro espacio rural, de nuestro paisaje y de nuestros medios naturales".

En alusión a la propuesta de etiquetado del vino, García-Page se mostró convencido de que "esa batalla también la ganaremos". En este orden de cosas, explicó que "la PAC es un elemento de cohesión del conjunto de la Unión Europea, que tiene un carácter todavía más estratégico, por lo que a la alimentación y a la producción propia en Europa se refiere, y que hay que actualizar de forma coherente". Precisamente respecto a la PAC, el jefe del Ejecutivo regional destacó que Castilla-La Mancha "está obteniendo casi un 15 por ciento más de fondos que otras comunidades autónomas".

Además de su encuentro con el comisario Hansen, la delegación castellanomanchega también celebró reuniones con responsables de regiones italianas, con el propósito de "defender las posiciones que mantenemos. Hay que estar encima con Europa, hay que estar permanentemente encima de todos los asuntos porque se están cambiando y estudiando normativas", rubricó el mandatario regional.

"También vamos a comentar al comisario la situación de los aranceles. Me consta que para la Unión Europea cerrar esta crisis con los Estados Unidos es su máxima prioridad ahora mismo", señaló García-Page, que también recordó que este mismo jueves se constituye el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles.

Conferencia de presidentes autonómicos

En otro orden, el presidente de Castilla-la Mancha propuso este miércoles que los presidentes autonómicos se reúnan una vez al mes "independientemente" de que esté o no el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para "hacer más eficiente el Estado autonómico" y mejorar la coordinación.

"Yo creo que debiéramos tener foros más constantes y más cotidianos los presidentes autonómicos para poner en común una agenda compartida, reunirnos una vez al mes independientemente de que esté o no el presidente del Gobierno", dijo García-Page en declaraciones a la prensa en Bruselas.

Después de que Sánchez haya convocado una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes para el próximo 6 de junio en Barcelona, García-Page pidió que estos encuentros no sean "un teatro" donde cada uno hable a su galería, sino "lo más productivos y útiles posible".

"A mí me gustaría saber fechas concretas y calendarios concretos para negociar la financiación autonómica común, sin privilegios y sin mesas aparte", pidió el castellanomanchego.

Además, sugirió "avanzar en una estrategia de armonización de competencias sin problemas ideológicos" para que el Estado autonómico sea más eficiente y las comunidades se puedan coordinar mejor "sin necesidad de una convocatoria cada seis meses ni estar a expensas sólo de Conferencias de Presidentes", una experiencia que cree funcionó muy bien durante la pandemia de coronavirus.

De cara a la convocatoria de junio, García-Page dijo que espera poder proponer asuntos en el orden del día y aseguró que él planteó "hace meses" que había que poner sobre la mesa de debate el sistema eléctrico español, un tema que cree que va a entrar en la agenda de este encuentro después del apagón del pasado 28 de abril.

"Ningún gobierno" hubiera podido "dejar caer" a Air Europa

Por último y de otro lado, el presidente de Castilla-la Mancha aseguró que "ningún gobierno, sea del PSOE o del PP" hubiera "podido dejar caer" a Air Europa durante la pandemia, ya que es una de esas empresas a las que "se tiene que ayudar" en una situación de crisis como fue el frenazo de la economía durante el coronavirus.

"Estamos hablando de una gran empresa, que ningún gobierno, sea del PSOE o sea del PP, hubiera podido dejar caer. La pandemia trajo consigo una intervención de la administración pública para hacerse cargo de los problemas de entidades financieras, de entidades empresariales, incluso de los del paro, de la gente, de los ertes. Hubo un desembolso público para sostener la economía", señaló García-Page.

"Si fue la primera o tenía que haber sido la segunda puede importarle a alguien, pero yo no tengo ninguna duda de que tarde o temprano (…) esas empresas se tienen que ayudar", añadió el castellanomanchego, al tiempo que opinó que una decisión de ese volumen debe "protagonizarla" el presidente del Gobierno.

El diario El Mundo lleva varios días publicando mensajes de WhastApp entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos entre los años 2020 y 2023 en los que el jefe del Ejecutivo habla de líderes autonómicos socialistas, miembros de su Gobierno y del rescate de Air Europa.

En concreto, este miércoles el periódico publica que Sánchez escribió a Ábalos en septiembre de 2020 ordenándole "meditar" y ver "cómo enfocar" el rescate de Air Europa y posicionándose en contra de que acabara en manos de IAG, propietario de Iberia.

El presidente regional señaló que el problema que algunos "pueden o quieren" plantear es "si esa intervención era a cambio de algo".

"Eso yo no tengo ni idea, pero quiero creer que no. Quiero creer que se hizo, lógicamente con el agobio y la ansiedad que suponía para todos la pandemia y que había que estar encima y salvar muchas cosas", dijo.

Respecto a los mensajes de Sánchez sobre el propio García-Page, en los que el presidente del Gobierno le tilda de "tocacojones", el líder regional dijo que no le importan las palabras sino lo que estas "esconden".

"Lo que se esconde muchas veces es una diferente forma de entender el modelo de país y de entender los límites de la política. No vale todo en política, no debiera valer", dijo García-Page.

"Admito con mucha tranquilidad todo tipo de descalificaciones, con tal de que en las políticas de fondo podamos coincidir el presidente del Gobierno y yo", incidió.

Comentarios
clm24.es/admin: