La Junta colabora en el impulso de presupuestos participativos en cinco municipios

Con la experiencia de Añover de Tajo y los otros municipios restantes (Uceda, Sisante, Tarancón y Argamasilla de Alba) se pretende fomentar la implantación de los presupuestos participativos en los municipios intermedios -de menos de 50.000 habitantes - que quieran llevarla a cabo en los próximos años
El director de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, Julio García (d), durante el encuentro con el alcalde de Añover del Tajo (Toledo), Rodrigo Moreno
El director de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, Julio García (d), durante el encuentro con el alcalde de Añover del Tajo (Toledo), Rodrigo Moreno

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de las administraciones a través de la puesta en marcha de los presupuestos participativos como el que se va a llevar a cabo en la localidad toledana de Añover de Tajo.

Así lo ha destacado el director de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, Julio García, que se ha reunido este martes con el alcalde de la localidad, Rodrigo Moreno, y parte de su Equipo de Gobierno, ya que Añover de Tajo ha sido uno de los seis municipios que se han beneficiado de las subvenciones del Gobierno regional para la puesta en marcha de presupuestos participativos, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En concreto, Añover de Tajo ha recibido del Ejecutivo regional un total de 6.000 euros para la prestación del servicio de asesoramiento especializado en el proceso para la implantación y desarrollo de los presupuestos participativos; cubrir gastos de desarrollo o adquisición de herramientas digitales para el diseño de las cuentas; y finalmente, para hacer frente a la comunicación y publicidad del proceso de diseño de estos presupuestos.

"Somos conscientes de que la participación tiene que venir desde los municipios y por ello, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos poniendo medios para poder impulsarla y que llegue al máximo de ayuntamientos posible. En los próximos ejercicios, el propósito del Ejecutivo regional es ir incrementando progresivamente el número de municipios beneficiarios de las ayudas, siempre que la demanda por parte de los municipios vaya creciendo también", ha declarado Julio García.

Con la experiencia de Añover de Tajo y los otros municipios restantes (Uceda, Sisante, Tarancón y Argamasilla de Alba) se pretende fomentar la implantación de los presupuestos participativos en los municipios intermedios -de menos de 50.000 habitantes - que quieran llevarla a cabo en los próximos años.

Uno de los requisitos de la convocatoria de la que se han beneficiado los cinco ayuntamientos es que sean al menos 40.000 euros la partida presupuestaria destinada a identificar qué inversiones, tanto en obras como en adquisición de equipamientos, quieren los vecinos y vecinas del municipio que se acometan con cargo al presupuesto municipal del ejercicio 2026.

REFORZANDO LA PARTICIPACIÓN DESDE EL 2015

En este punto, Julio García ha recordado que el Gobierno de Emiliano García Page viene reforzando, desde 2015, el derecho de la ciudadanía a participar en la toma de decisiones en el ámbito de Castilla-La Mancha, tanto en lo que respecta a la Administración autonómica, como en el resto de entidades públicas. Fruto de ese compromiso, se impulsó la Ley de Participación, aprobada en 2019, con el objetivo de facilitar esa participación de los ciudadanos y ciudadanas de forma directa en la toma de decisiones.

Asimismo, tal y como ha insistido, desde el Gobierno regional se impulsa también la participación a nivel de las entidades locales, no sólo a través del fomento de los presupuestos participativos. En los próximos meses se va a presentar a los ayuntamientos de la región la Ordenanza tipo de Participación ciudadana para las entidades locales de Castilla-La Mancha. Se trata de una herramienta, elaborada en el seno de la Cátedra de Gobierno Abierto (creada hace cuatro años por Convenio con la UCLM), que busca tanto proporcionar el marco regulatorio del derecho de participación de la ciudadanía a nivel local, como diversos modelos y guías que faciliten esa participación.

"Con ella queremos facilitar y propiciar un incremento importante de la participación en Castilla-La Mancha, un deber para las administraciones, y un derecho, aunque también un deber cívico, para la ciudadanía", ha subrayado Julio García.

Comentarios
clm24.es/admin: