La inversión eléctrica en Castilla-La Mancha crecerá hasta cerca del triple en cinco años

Castilla-La Mancha encara un refuerzo histórico de su red energética con la nueva planificación estatal. El plan prevé triplicar la inversión en la región hasta 2030, con 14 nuevas subestaciones y proyectos clave que consolidarán a la Comunidad como polo industrial y referente nacional en energías renovables.
El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, durante la reunión con la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla- La Mancha, Mercedes Gómez
El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, durante la reunión con la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla- La Mancha, Mercedes Gómez

La planificación eléctrica con horizonte 2030 supondrá un impulso histórico para Castilla-La Mancha. El Gobierno regional ha confirmado que la inversión prevista en infraestructuras eléctricas podría multiplicarse por tres en la Comunidad Autónoma en el marco del nuevo plan estatal, que contempla la construcción de 14 nuevas subestaciones y actuaciones en cerca de 40 instalaciones de la red. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, celebró que buena parte de las demandas planteadas por el Ejecutivo de Emiliano García-Page hayan sido recogidas en el documento inicial, que será sometido a información pública el próximo mes.

Reunión en el Ministerio con el secretario de Estado de Energía

El anuncio se produjo tras la reunión mantenida en Madrid entre Mercedes Gómez, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y representantes de Red Eléctrica. En el encuentro se compartieron las líneas estratégicas de la nueva Planificación de la Red de Transporte 2025-2030, que refuerza tanto el despliegue industrial como la integración de las energías renovables en la región.

Según detalló Gómez, el documento recoge buena parte de las peticiones trasladadas en los últimos meses, con el objetivo de seguir avanzando en la autonomía energética, garantizar los desarrollos industriales y facilitar que la energía renovable generada en Castilla-La Mancha pueda aprovecharse en lo local.

No obstante, la consejera avanzó que su departamento aportará mejoras en la fase de consultas: “Analizaremos al detalle con nuestros técnicos la propuesta inicial para plantear todas aquellas incorporaciones necesarias que no estén recogidas”.

Multiplicación de la inversión y 14 nuevas subestaciones

El plan prevé triplicar la inversión actual en infraestructuras eléctricas de Castilla-La Mancha y contempla un aumento general del volumen de recursos a nivel nacional en torno al 62% respecto a los límites previos. Esta ampliación permitirá tanto reforzar líneas existentes como crear otras nuevas.

En concreto, el texto recoge la construcción de 14 nuevas subestaciones eléctricas, que se unirán al refuerzo de polos estratégicos como Puertollano, Romica en Albacete, el Corredor del Henares, Noblejas, la Mesa de Ocaña, Manzanares, Picón y Talavera de la Reina. Estas actuaciones darán cobertura al crecimiento de los grandes proyectos industriales y a la implantación de nuevas inversiones.

La consejera recordó que la región necesita que la planificación definitiva incluya al menos 6.000 megavatios adicionales, cifra que el Gobierno regional ha identificado como necesaria para garantizar la ejecución de quince proyectos estratégicos ya definidos, además de los que se prevé recibir en los próximos años.

Apuesta por la industria y el hidrógeno verde

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) subrayó que la práctica totalidad del incremento de capacidad de acceso a la red se destinará a grandes proyectos industriales, a la descarbonización de sectores como la industria cementera, al impulso del hidrógeno verde y al refuerzo de las infraestructuras de distribución.

Según explicó el secretario de Estado de Energía, esta orientación busca aprovechar la alta penetración de renovables, que ha situado los precios de la electricidad en niveles competitivos y ha convertido a Castilla-La Mancha en un destino atractivo para la inversión industrial.

La propuesta contempla además un aumento de instalaciones de energía limpia y almacenamiento, claves para ampliar las oportunidades socioeconómicas ligadas a la transición energética y para combatir la despoblación mediante un desarrollo territorial equilibrado.

Un proceso abierto y participativo

El documento de planificación se someterá ahora a consulta pública y a evaluación ambiental estratégica, ambos procesos abiertos a la participación de comunidades autónomas, agentes sociales y empresariales. Tras este periodo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitirá un informe sobre la sostenibilidad económica y financiera del plan, que posteriormente será remitido al Congreso de los Diputados antes de su aprobación por el Consejo de Ministros.

El pasado 12 de septiembre, la vicepresidenta del Gobierno y ministra Sara Aagesen presentó los ejes de la propuesta inicial, que prevé una inversión superior a los 13.500 millones de euros a nivel estatal. Desde 2020, se han otorgado derechos de acceso a la red para proyectos que suman más de 43 gigavatios, superando la demanda máxima del país en 2024 (38,2 GW). La propuesta plantea atender demandas por 27,7 GW con conexión a la red de transporte y habilitar 5,3 GW adicionales para distribución.

El Ministerio insistió en que se priorizarán los proyectos “con más beneficios socioeconómicos y menor impacto ambiental”, y advirtió de que no se permitirá un sobredimensionamiento de la red que pudiera traducirse en un incremento de la factura eléctrica para los consumidores.

Castilla-La Mancha, líder en renovables

La consejera Mercedes Gómez subrayó que Castilla-La Mancha es ya líder nacional en energías renovables, con un 86% de la potencia instalada —más de 16.300 MW— procedente de fuentes limpias, veinte puntos por encima de la media española.

“Necesitamos esta nueva red para consolidar nuestra autonomía energética y garantizar que el crecimiento industrial de la región vaya de la mano del desarrollo sostenible”, concluyó.

Comentarios
clm24.es/admin: