Estiman una cosecha alrededor de 24 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha

Cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha considera que esta estimación de cosecha aún puede sufrir variaciones en función del calor y las posibles tormentas de las próximas semanas
Vendimiadores recolectan la uva en una finca de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) - EFE/Jesús Monroy, vendimia, uva, agricultura, viticultura, vendimiadores, temporeros, viñedo, viñas, vino, 
Estiman una cosecha alrededor de 24 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha

Cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha baraja unas previsiones de cosecha para la campaña vitivinícola 2025/2026 de unos 24 millones de hectolitros (hl) de vino y mosto en la región, es decir, un 5 % más que los 22,7 millones cosechados en la campaña del año anterior.

Tras una primavera húmeda, con un mes de junio y primera quincena de julio especialmente calurosos, la vid se está desarrollando de forma "satisfactoria" en todas las zonas vitivinícolas de Castilla-La Mancha, a excepción de algunos puntos que se han visto afectados por tormentas acompañadas de granizo, han informado las cooperativas este jueves en nota de prensa.

Los presidentes, gerentes y técnicos de las bodegas cooperativas de toda la región, que han celebrado la tradicional Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en Tomelloso (Ciudad Real), han señalado que el mildiu, que está afectando fuertemente en algunas zonas de España como Andalucía, La Rioja y Castilla y León, no parece tener una importante incidencia en la región, por lo que el desarrollo vegetativo sigue su curso normal.

La organización cooperativa, que representa más del 75 % de la producción y transformación vitivinícola de la región, ha barajado unas previsiones de cosecha que representarían más del 63 % de la producción vitivinícola nacional, que se elevaría a 38 millones de hectolitros de vino y mosto.

Si a todo ello se unen unas estimaciones de existencias de vino en España con un millón de hectólitros menos que a estas alturas del año anterior, “puede que se dé lugar a una campaña equilibrada en volúmenes a comercializar” según ha reconocido el portavoz sectorial de Cooperativas, Juan Fuente.

Fuentes ha indicado que estos datos se pueden traducir "en un moderado optimismo de estabilización en el mercado nacional, ante un contexto mundial con amenazas patentes como: la preocupante bajada de consumo de vino, aranceles, restricciones legislativas y situaciones geopolíticas que pueden generar incertidumbres y zozobras”, lo que sin duda pondrá a prueba la capacidad de adaptación de nuestras bodegas cooperativas.

Por provincias, “se espera unas subidas de producción moderadas en las provincias de Toledo y Ciudad Real, con un 5 % más aproximadamente, mientras que las provincias de Cuenca y Albacete experimentarían subidas alrededor del 10 % más que el año anterior”.

Uvas muy sanas que apuntan a un buen equilibrio entre azúcares y ácidos, lo que repercutirá en transformados de muy buena calidad, ha señalado el portavoz de la sectorial, que ha dicho que este hecho “ seguro satisfarán las necesidades de nuestros clientes tanto a nivel nacional como internacional”.

En relación con los stocks de vino, según estimaciones de los servicios técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en España a 31 de julio de 2025, éstos podrían rondar los 32 millones de hl de vino y mosto (30 de vino y 2 de mosto), muy por debajo de la media de los últimos cinco años, de los que Castilla-La Mancha contribuiría con unos escasos 7 millones de hl de vino, aparte de un millón y medio de hl de mosto, repitiendo cifras respecto al año anterior que fueron las menores existencias vinícolas de la última década en nuestra región.

Estas cifras, a juicio del portavoz sectorial cooperativo “suponen un excelente funcionamiento de las salidas, sobre todo en Castilla-La Mancha, desde donde se habría hecho un esfuerzo importante en aligerar existencias, tanto en exportación como en las diversas salidas en el mercado nacional, habiendo comercializado cerca de 22 millones de hl de vino y mosto en toda la pasada campaña 2024/25”, es decir, a un ritmo de 1,80 millones de hl de vino y mosto al mes.

Comentarios
clm24.es/admin: