Castilla-La Mancha tendrá la segunda 'vuelta al cole' más barata con 397,94 euros de media

El inicio del curso supondrá para las familias un coste medio de unos 397,94 euros de media por alumno en Castilla-La Mancha. Una cifra por debajo de la media nacional, ubicada en 400 euros por niño, una cifra que ha disparado las búsquedas y las ventas de material usado.
La única región con un gasto inferior será Extremadura, con 391,52 euros. En el otro extremo, se sitúan la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra, con los precios más elevados.
Según un análisis realizado por el comparador financiero Banqmi, el coste medio de la vuelta al 'cole' en España vuelve a aumentar para este próximo curso 2025-2026 y el gasto medio por alumno se situará en los 422,05 euros, lo que supone un incremento del 1,59% respecto al curso anterior (415,43 euros), y equivale a 6,62 euros más por estudiante. Desde el curso 2018-2019, el coste total ha crecido en 7 años un 14,88%, desde los 367,37 euros por alumno de entonces.
Por comunidades, la Comunidad Valenciana lidera el gasto escolar con una media de 481,30 euros por alumno, seguida de Cataluña (462,67 euros) y Navarra (456,45 euros); mientras que Extremadura (391,52 euros) y Castilla-La Mancha (397,94 euros de media) se sitúan como las más baratas.
Libros y uniformes concentran el mayor incremento de la vuelta al 'cole' de este año: hasta 229,79 euros de media por uniforme y 192,26 euros de media por libros. El mayor ascenso vuelve a registrarse en Educación Infantil, donde el precio medio de los libros se dispara un 4,55% de media; seguido del de Educación Primaria con un 2,25% y de la ESO con un 1,52%, con diferencias notables entre tipos de centro. En Infantil, por ejemplo, el aumento es similar en todos los modelos educativos -4,87% en escuela privada, 4,41% en concertada y 4,23% en pública-, pero en la ESO vemos que el incremento es mayor en la escuela pública, donde los precios suben algo más de un 2%.
Respecto a los uniformes, adquirirlos en una tienda generalista cuesta de media 208,98 euros, mientras que hacerlo directamente en el centro escolar eleva el gasto a 250,61 euros. Pero el mapa por comunidades vuelve a ser muy dispar. La media nacional ronda los 220 euros, pero comunidades como Cataluña (257,50 euros), Navarra (254,90 euros) y la Comunidad de Madrid (248,81 euros) superan esa cifra. En el lado opuesto, Extremadura (211,02 euros), Galicia (217,90 euros) y Asturias (218,27 euros) se mantienen por debajo de la media.
MATERIAL DE SEGUNDA MANO
Ante este contexto, cada vez son más las familias que recurren al material de segunda mano, según los portales especializados, y el 54% de ellas lo han hecho ya o se lo están planteando.
De hecho, al 89% de las familias les preocupa el aumento de precios y un 77% de ellas admite que la vuelta al cole les supone un esfuerzo económico, según un estudio realizado por el portal de compra/venta 'milanuncios'.
Esto justifica, según Wallapop, que "el año pasado en los meses de julio a septiembre, la demanda de material escolar como libros o uniformes se incrementó un 111% y se espera que este año la tendencia siga la misma línea".
Mientras, cerca del 60% de las familias que compran material escolar reutilizado valora como motivación principal el ahorro económico, seguido de dar una segunda vida al producto (38%). La percepción generalizada de las familias y estudiantes en los últimos años es que el coste del material escolar no deja de aumentar: el 96% considera que el precio del material escolar es excesivamente caro y el 84% cree que los precios están subiendo, especialmente en los últimos 2 años.
De acuerdo con las previsiones de Wallapop, los productos más buscados en segunda mano para la vuelta al cole son los libros de texto (44%) y material electrónico como las tablets y las calculadoras (15%), seguido de ropa o los uniformes escolares (11%) y mochilas (10%). De esta forma, las familias españolas calculan que comprando este tipo de material reutilizado ahorran de media unos 60euro por alumno.
Ya en septiembre del año pasado, la demanda de estos productos experimentó un notable incremento: el interés por las calculadoras aumentó un 193%, los libros de texto un 132%, los uniformes escolares un 70%, y otros materiales escolares un 50%.
CONSEJOS: NO TODO TIENE QUE SER NUEVO
La organización de consumidores OCU ha hecho públicos una serie de consejos para afrontar la vuelta al 'cole' y reducir gastos, que ha cifrado en 500 euros sin contar el material escolar, ni extraescolares o el comedor.
Por ello, OCU aconseja hacer una lista con lo que ya se tiene en casa. "Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si la mochila o el estuche siguen en buen estado, no hay necesidad de comprar otro". Otro de los consejos pasa por adelantar las compras a agosto al haber más ofertas e ir a efectuar las compras sin los niños para evitar que se "encaprichen" de artículos de marca.
Otra opción es el consumo colaborativo que favorece el intercambio de ropa, libros y material escolar, así como consultar los programas de libros gratuitos y para las lecturas recomendadas recurrir a bibliotecas públicas. Finalmente, si es necesario una tablet y ordenador portátil, comparar modelos y precios en distintos comercios.