COMITÉ EUROPEO DE LAS REGIONES

Castilla-La Mancha reclama más fondos para agricultura, desarrollo rural y agua

García-Page resalta “el consenso en las grandes estrategias” entre las regiones europeas y su respaldo a la postura autonómica en materia hídrica. Ofrece Castilla-La Mancha para acoger una reunión del Comité Europeo de las Regiones
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se reúne con el consejero de Agricultura, Alimentación y Pesca de la Región de Emilia Romagna y asiste a la reunión de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se reúne con el consejero de Agricultura, Alimentación y Pesca de la Región de Emilia Romagna y asiste a la reunión de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido a las comunidades del Levante, y más concreto a Murcia, que "deje de lado la estrategia de la demagogia en torno al trasvase" y abogue por la desalación, pues las estrategias europeas "van en esa dirección".

De este modo se ha pronunciado antes de reunirse con el consejero de Agricultura, Alimentación y Pesca de la Región de Emilia Romagna, Alessio Mammi, en Venecia, en el marco de la tercera Comisión NAT (Recursos Naturales) del Comité Europeo de las Regiones, preguntado sobre cómo se puede solucionar el choque entre Murcia y Castilla-La Mancha en materia de agua.

"En los asuntos de fondo, más allá del politiqueo barato entre los partidos políticos, se da uno cuenta que realmente las grandes estrategias van en la dirección de lo que estamos planteando. Nosotros hablamos del agua en mayúsculas", ha defendido.

De ahí que haya asegurado que "si se quitara la hojarasca de lo que es la rapiña electoral, el voto vinculado a la demagogia del agua, la enorme estrategia de demagogia y de populismo en torno al agua" que, a su entender, hay en el Levante, habría que pensar sobre el "drama" al que está abocada esta zona del país sin el trasvase.

"En realidad hoy hay desaladoras y una red distinta de abastecimiento", ha dicho el presidente castellanomanchego, que ha recordado que el trasvase estuvo inutilizado casi dos años, y en esos dos años el "Levante español regó y bebió de la desalación".

"De manera que está inventado todo, está todo claro, y aunque con la boca grande ataquen la desalación, con la boca chica creo que no les queda más remedio".

Por otra parte, el presidente regional ha ofrecido a Castilla-La Mancha para que albergue una reunión de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones.

"Tengo la intención de plantearle a la presidenta del Comité de las Regiones, la posibilidad de celebrar una reunión o bien del conjunto del comité, que es más difícil, o de esta propia comisión en Castilla-La Mancha. Tenemos esa intención de albergarlo y de mostrarles además la eficiencia y la capacidad de organización que tenemos en Castilla-La Mancha", ha indicado.

Desde Venecia, García-Page se ha mostrado confiado en que este miércoles "se pueda dar un buen ejemplo en el Comité de las Regiones de lo que es el consenso entre los grandes grupos políticos".

"Ojalá y esta fuera la tónica habitual en España y en otros países que realmente se han abonado al frentismo más duro y más irracional. En Europa hay importantes esferas de consenso entre lo que significa el Partido Socialista y lo que significa el Partido Popular Europeo. Y aunque discrepamos en cosas, no son brechas ideológicas y no son tampoco antagonismos irresolubles. Podemos no estar pegados, pero no estamos de espaldas", ha destacado.

Por contra, ha lamentado que en España la política se caracterice hoy "por estar de espaldas unos a otros", asegurando que "así no hay forma ninguna de llegar a entendimientos".

"Las regiones en conjunto estamos dando un ejemplo de lo que es política en mayúsculas", ha dicho Page, confiado en que este miércoles vaya a haber "consenso en las grandes estrategias que España reclama y Castilla-La Mancha defiende", respecto a un nuevo equilibrio entre los factores ambientales y los factores agrarios.

"Se va a consolidar una posición claramente conservacionista en materia de agua. Claramente en el mismo camino que viene defendiendo Castilla-La Mancha. Y esto, de verdad que nos da una cierta tranquilidad. Nos puede costar más o menos llegar. Ya hemos avanzado mucho. Nos queda por avanzar, pero sabemos que vamos a favor de corriente. Nunca mejor dicho en Venecia, donde todo son corrientes. Vamos a favor de la corriente europea en materia de agua", ha señalado.

SUPERVIVENCIA DEL "VIÑEDO TRADICIONAL"

En otro orden, el presidente de Castilla-La Mancha ha defendido los intereses del sector vitivinícola por estar "en la raíz de Europa, cultural y socialmente hablando" y del que dependen en la Comunidad Autónoma miles de familias, "muchas de ellas agrupadas en cooperativas, que es un modelo extraordinario y que defendemos".

Asimismo, ha considerado "esencial" el hecho de "proteger y defender etiquetados sencillos, lo más comprensible posibles y, desde luego, a salvo de las amenazas que muchas veces se plantea desde el terreno de la salud", ya que "en realidad es parte sustancial de la dieta mediterránea", considerada como "una de las más importantes del mundo".

Así lo ha puesto de relieve el jefe del Ejecutivo autonómico durante la reunión de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones, en el punto del orden del día dedicado al vino, una cumbre en la que ha estado acompañado por el vicepresidente Segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo.

En su intervención en este foro europeo formado por los responsables políticos de todas las regiones del continente, Emiliano García-Page ha resaltado la importancia del sector vitivinícola, no solo para la Comunidad Autónoma, responsable del "9 por ciento de la producción mundial de vino", sino también para España y Europa. "Tenemos el viñedo más importante" del continente, ha proseguido, "con más de 450.000 hectáreas, de las cuales 60.000" se corresponden con "la mayor superficie de viñedo ecológico", ha precisado.

Por todo ello, García-Page ha concluido que sería "un problema muy serio no cuidar y no promocionar" dicha actividad, de la misma manera que ha considerado "indispensable la defensa del viñedo tradicional" del que depende "en buena medida, la supervivencia de muchas poblaciones" del territorio regional, nacional y europeo, por su importancia en el "asentamiento y distribución poblacional", ha concluido.

MÁS FONDOS PARA AGRICULTURA, DESARROLLO Y AGUA

Por su parte, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha mostrado la satisfacción del Gobierno autonómico por el hecho de que la Unión Europea les "haya dado la razón, y sobre todo que los tribunales les hayan dado la razón" en materia hídrica.

Caballero ha recordado que las directivas europeas aseguran que se tienen que preservar y que se tienen cumplir los caudales ecológicos.

Al mismo tiempo, el vicepresidente segundo ha incidido en la necesidad de garantizar el abastecimiento de un recurso vital como es el agua a poblaciones y a territorios que lo necesitan.

"Para eso hay que utilizar también los recursos europeos, como estamos haciendo en el caso de Tubería de la Llanura Manchega, garantizando el agua a amplias zonas de las provincias de Ciudad Real, de Cuenca, de Albacete y de Toledo en condiciones de calidad y de cantidad", ha dicho, según informa el Ejecutivo regional en nota de prensa.

A juicio del vicepresidente, resulta "imprescindible" que Castilla-La Mancha siga en esta estrategia y siga teniendo un papel "proactivo en Europa defendiendo nuestra materia de recursos naturales, de manera particular en relación con el agua".

Sobre esta materia, ha remarcado que el Gobierno regional lo defiende ante las instituciones europeas, como ha hecho en el transcurso de esta comisión NAT, como un recurso "que es estratégico y que es público, pero que es escaso".

Dicho esto, Caballero ha valorado como "muy positiva y constructiva" la participación del presidente regional en la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones que se ha desarrollado en Venecia.

"Esta comisión era de especial interés para la región porque aquí hemos debatido sobre el futuro de la agricultura y sobre la nueva normativa europea en torno al vino exponiendo nuestra posición y propuestas ante el resto de regiones", ha remarcado.

"Desde el Ejecutivo regional tenemos claro que debemos ejercer un papel activo y propositivo en Europa para que lo que se decide en las instituciones europeas, que es mucho, contribuya de forma positiva al desarrollo, al progreso y al bienestar de la región", ha explicado.

"Por este motivo, como ha anunciado el presidente, vamos a proponer que la región sea sede de uno de los encuentros del Comité Europeo de las Regiones", ha afirmado.

"Castilla-La Mancha no solo cuenta en Europa, sino que Europa cuenta con Castilla-La Mancha porque tomamos la palabra, proponemos e influimos en las decisiones", ha concluido.

En otro orden de cosas, el vicepresidente ha reparado en que en las próximas semanas, se marca el panorama definitivo de lo que será la PAC para todo el territorio de la Unión Europea, tal y como ha recordado Caballero.

"Desde Castilla-La Mancha defendemos se debe garantizar presupuesto suficiente", ha reclamado incidiendo en que esta petición que lleva el Gobierno regional a las instituciones europeas está consensuada con el sector agrario de la región a través de los representantes de sus organizaciones.

"Tenemos que ser capaces de considerar a este sector como estratégico en Europa para garantizar la soberanía alimentaria", ha incidido.

"Esto pasa por garantizar desde las instituciones europeas la rentabilidad de las explotaciones, tal y como estamos defendiendo en esta Comisión".

El vicepresidente ha señalado que el comisario Hansen les aseguró hace unos días que comparte este criterio defendido por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por último, el vicepresidente segundo ha remarcado que ante las instituciones europeas, Castilla-La Mancha es "una referencia en cuanto a la atracción y utilización eficiente y eficaz de los fondos de desarrollo, fundamentalmente los fondos Leader que permiten desarrollar comunidades, territorios y pueblos vivos, y dinámicos con actividades empresariales a través de la diversificación en la estructura económica y, en definitiva, y aumentando las posibilidades de crecimiento de la población".

Reunión de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones

Comentarios
clm24.es/admin: