Castilla-La Mancha pide a Europa blindar el vino y mantener las ayudas al sector ante la nueva PAC

El Gobierno regional reclama aprobar antes de fin de año el ‘paquete del vino’ y advierte de que la futura Política Agraria Común podría poner en riesgo las ayudas al sector vitivinícola. El Ejecutivo de García-Page defiende en Austria la importancia económica, social y cultural del vino y llama a huir del “alarmismo” en su etiquetado.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero (d), y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán (i), participan, en el Parlamento del Estado de Burgenland, en la reunión del Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero (d), y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán (i), participan, en el Parlamento del Estado de Burgenland, en la reunión del Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones

Castilla-La Mancha ha defendido en Europa la necesidad de proteger al sector vitivinícola y mantener las ayudas comunitarias al vino en el próximo periodo de la PAC 2028-2034, al tiempo que ha reclamado aprobar antes de fin de año el denominado “paquete del vino”. El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, han representado al Ejecutivo autonómico en la tercera reunión del Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones, celebrada en la localidad austriaca de Eisenstadt.

Defensa del vino y su papel en la economía europea

El Gobierno castellanomanchego ha trasladado a las instituciones comunitarias la urgencia de aprobar el paquete legislativo del vino antes de Navidad, con el objetivo de que entre en vigor en 2026. “Supone una inversión vital para proteger a nuestros productores y a todo el sector vitivinícola”, ha asegurado Caballero, quien ha insistido en que el vino “necesita apoyo, estabilidad y presupuesto dentro de la política de la Unión Europea”.

El vicepresidente ha subrayado que Europa debe blindar al vino dentro de sus políticas, defendiendo su papel “en la economía, en la cultura y en la historia de nuestras regiones”. En este sentido, ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con 80.000 familias vinculadas directamente al mundo del vino, y que en Europa son tres millones las personas que viven en regiones productoras, con una aportación al PIB europeo de 130.000 millones de euros. “Es un sector que hay que mimar, cuidar y proteger porque devuelve con creces lo que recibe”, ha afirmado.

Etiquetado y mensaje de moderación: “No caben alarmismos”

Uno de los temas principales abordados en la reunión ha sido el debate sobre el vino y la salud. Caballero ha pedido “huir del alarmismo” en torno al consumo de vino y ha recalcado que debe reconocerse “como un elemento positivo de la dieta mediterránea cuando se consume con moderación”.

El vicepresidente ha rechazado la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que califica el consumo de alcohol —incluido el vino— como nocivo sin matices. “Esa postura es exagerada y no refleja la realidad cultural y social del vino en Europa”, ha afirmado.

En la misma línea, el Intergrupo del Vino ha aprobado una declaración unánime expresando su preocupación por la postura de la OMS, a la que acusa de ofrecer una “visión unilateral” que ignora la importancia cultural, social y económica del vino. El documento subraya que el vino “forma parte del patrimonio europeo, contribuye al bienestar mental y al desarrollo rural” y rechaza la afirmación de que “no existe un nivel seguro de consumo de alcohol”, al considerarla “científicamente debatida y políticamente problemática”.

El Intergrupo propone además mantener un diálogo abierto entre instituciones sanitarias, responsables políticos, el sector vitivinícola, las regiones y la comunidad científica, promoviendo un consumo responsable y la prevención de abusos.

Castilla-La Mancha advierte sobre los riesgos de la nueva PAC

Por su parte, el consejero Julián Martínez Lizán ha advertido de que la propuesta actual de la Comisión Europea para la PAC 2028-2034 “pone en peligro las ayudas al sector del vino” al eliminar la obligatoriedad de la Intervención Sectorial Vitivinícola, un instrumento que permite financiar programas esenciales como la reestructuración de viñedos, la destilación de subproductos, la promoción en terceros países, las inversiones en bodegas y cooperativas (VINATÏ) y la cosecha en verde.

“Si desaparece esa obligatoriedad, el sector se quedaría sin herramientas fundamentales”, ha alertado Lizán, recordando que desde 2015 Castilla-La Mancha ha recibido 813 millones de euros en ayudas al vino, de los cuales más de 220 millones se han ejecutado solo en los dos últimos años.

El consejero ha reivindicado que esas ayudas son clave para “mantener la competitividad, la sostenibilidad y el futuro del vino castellanomanchego”, un producto que representa el 5 % del PIB regional y moviliza más de 2.000 millones de euros anuales.

35,9 millones en reestructuración del viñedo este año

En materia de reestructuración y modernización del viñedo, Lizán ha destacado que Castilla-La Mancha ha restructurado casi 100.000 hectáreas en la última década y que este año ha pagado 35,9 millones de euros en ayudas, superando los 29,7 millones inicialmente asignados gracias a la captación de 6,2 millones procedentes de fondos no ejecutados por otras comunidades.

“Es un éxito de gestión y de nuestros agricultores, que con valentía afrontan los retos de modernización y adaptación del sector”, ha valorado el consejero.

Además, ha recordado las políticas regionales impulsadas por el Ejecutivo de García-Page para reforzar el sector vitivinícola, entre ellas la Ley de la Viña y el Vino (2022), la creación del Comité Regional Vitivinícola, el impulso de las figuras de calidad —25 en total, 24 Denominaciones de Origen y una Indicación Geográfica Protegida—, el apoyo a la Fundación Tierra de Viñedos y la puesta en marcha de la futura Interprofesional del Vino.

Estrategia conjunta y nuevos mercados

Durante la reunión, Castilla-La Mancha también ha planteado la necesidad de una estrategia europea común de comercialización exterior, con especial atención a los mercados asiáticos y americanos, en particular Mercosur.

“Europa debe aprovechar la oportunidad de promocionar y comercializar sus vinos más allá del continente, reforzando su imagen de calidad y sostenibilidad”, ha afirmado Caballero.

Un compromiso político y social con el vino

Caballero ha concluido reiterando el compromiso del Gobierno regional con el sector: “Vamos a participar en todos los foros, reuniones y encuentros que tengan que ver con el mundo del vino, para defender a nuestros productores y comercializadores por su importancia económica, social y cultural”.

Reunión del Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones

Comentarios
clm24.es/admin: