Castilla-La Mancha llegará a 5.000 ayudas a jóvenes para la compra de una vivienda

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado las ayudas para la compra de vivienda por jóvenes menores de 35 años en municipios de hasta 10.000 habitantes, con las que llegará a 5.000 personas beneficiarias. Así lo ha explicado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha informado de la ampliación del crédito de la nueva convocatoria de estas ayudas para llegar hasta casi los cuatro millones de euros, tal y como ha aprobado el Consejo de Gobierno.
De esta manera, Hernando ha destacado la “excelente noticia” que suponte que “podamos, prácticamente, doblar el crédito de los fondos que vamos a destinar a la convocatoria que tenemos abierta para las ayudas de adquisición de viviendas destinadas a jóvenes en municipios de menos de 10.000 habitantes, que son el 96 por ciento de los municipios de la región”. Asimismo, ha explicado que estas ayudas “van a permitir a los menores de 35 años de nuestra región poder contar con hasta 10.800 euros para poder usar como concepto de entrada de la casa o del piso que se quieran comprar en un municipio de Castilla-La Mancha”.
El Gobierno autonómico convocó el pasado 30 de abril de 2025 las nuevas ayudas para la compra de vivienda por jóvenes en municipios menores de 10.000 habitantes, por valor de 1.725.550 euros y, debido al importante número de solicitudes presentadas hasta la fecha, se ha decidido ampliar el crédito de la convocatoria en casi 2,2 millones de euros adicionales, para así llegar a un total de casi cuatro millones de euros. Con la ampliación de crédito de la actual convocatoria se pueden llegar a atender 570 solicitudes más.
De esta manera, la cuantía de la ayuda será hasta 10.800 euros por vivienda y no puede superar el 20 por ciento de su precio de compra. Asimismo, las rentas anuales de la persona beneficiaria deben ser inferiores a tres veces el IPREM o 4-5 veces el IPREM si se trata de personas con discapacidad.
Tendrá la consideración de actuación subvencionable la adquisición de una vivienda ya construida o de una vivienda en construcción, que debe ubicarse en un municipio con población residente igual o inferior a los 10.000 habitantes, y el precio de adquisición debe ser igual o inferior a 120.000 euros.
Hernando ha destacado que, “con esta ampliación, desde 2019 hemos destinado más de 17 millones de euros para ayudar a las personas jóvenes a comprar su primera vivienda y, a través de ellas, se beneficiarán más de 5.000 familias jóvenes”.
Además, el consejero de Fomento ha remarcado que “hemos destinado 24 millones de euros al Bono Joven, para facilitar el alquiler entre las personas jóvenes”, y dentro del actual Plan Estatal de Vivienda el Gobierno regional ha destinado un total de 5,1 millones de euros de ayudas al alquiler a jóvenes en municipios del reto demográfico.
Asimismo, Hernando ha hecho referencia al programa de construcción de viviendas en alquiler a precios asequibles, con el que se van a construir 865 viviendas en la región y que está incluido dentro del Plan 10.000, que ya se ha cumplido al 100 por cien. De hecho, según cifras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, entre el 2023 y el 2024, los dos años que lleva vigente el Plan 10.000, se han dado más de 12.000 visados de obra nueva en Castilla- La Mancha, y de esos, el 20 por ciento son de viviendas con algún tipo de protección. Además, de esas viviendas de protección pública, el 80 por ciento se encuentran en las provincias de Guadalajara y de Toledo, que son, a la postre, nuestras zonas más tensionadas.
PEONES CAMINEROS DE TALAVERA
Además, Hernando ha informado que “la semana que viene empezaremos a rehabilitar y construir 24 viviendas de antiguos peones camineros en Talavera de la Reina, destinadas a alquiler asequible, a través de fondos europeos, lo que nos va a permitir también evitar devolver parte de esos fondos”.
Este proyecto es de rehabilitación integral en régimen de cesión de derecho de superficie para las 24 viviendas de peones camineros de Talavera de la Reina, un proyecto que supone una inversión de 3,9 millones de euros y que va a contar con una subvención de más de un millón de euros procedentes de los Fondos ‘Next Generation’. Las 24 viviendas tendrán como destino el alquiler asequible y serán eficientes energéticamente.
PRÓRROGA DEL PLAN DE VIVIENDA
En otro orden, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana una prórroga del Plan Estatal de Vivienda o uno nuevo sin incluir programas que crean discusión entre comunidades autónomas. Así lo ha reclamado el consejero de Fomento, que ha lamentado la cancelación de la reunión de la Sectorial de Vivienda que se iba a celebrar el próximo 23 de julio.
Hernando ha remarcado que “necesitamos urgentemente que se prorrogue el actual Plan Estatal de Vivienda con los fondos tal y como están marcados, o que se saque un nuevo Plan Estatal de Vivienda solamente con aquellos programas que vienen siendo ‘los clásicos’, lo que no se discute, ya que no tiene por qué incorporar las novedades que están en discusión y en tela de juicio”; pero, ha reprochado “lo que no podemos hacer es a día de hoy, 22 de julio, es decirle a la gente que no sabemos qué va a pasar el año que viene”.
En este sentido, el consejero ha incidido en que le da igual que “no haya acuerdo para lo nuevo; pero tiene que haber continuidad para lo que siempre ha funcionado y necesitamos una respuesta inmediata sobre la continuidad del actual Plan Estatal que dé garantía y seguridad a las decenas de miles de familias que en este país están pendientes de si van a poder o no solicitar una ayuda al alquiler o una ayuda para comprar una casa”
Asimismo, ha asegurado que le parecería “vergonzoso y bochornoso que no pudiéramos ni siquiera empezar a trabajar, ya que tendríamos que estar ya trabajando en las convocatorias que tienen que salir en el 2026” porque “este país no se puede permitir que el año 2026 sea un año en barbecho en cuanto ayudas a vivienda”.
TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA
Además, Hernando ha hecho referencia al nuevo Mapa concesional de servicios regulares de transporte por carretera y ha asegurado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no se puede ni siquiera plantear, “mantener las competencias actuales recortando servicios, y aludiendo a que no hay suficiente demanda, sin tener en cuenta ni el metabolismo propio de cada una de las comunidades autónomas y sin tener en cuenta que el Ministerio no es una empresa de transportes, sino que lo que tiene que garantizar es un servicio público y estos servicios públicos, evidentemente, son mucho más caros en aquellos sitios más remotos”.
El responsable de Fomento ha revelado como “Castilla-La Mancha ha estado dispuesta a asumir las líneas dentro de la Comunidad Autónoma que, a día de hoy, presta el Ministerio; y hemos llegado al borde de un acuerdo para el que iban a transferir aproximadamente 13 millones de euros al año para hacer frente a esas obligaciones” y “el único motivo por el que no se cierra el acuerdo es porque necesitamos garantías de que esa financiación no sea transitoria y luego se quite”, ha remarcado.